2010-11-08

Una cultura ingenieril

La semana pasada hablábamos de Programadores y gente (y proponíamos que la gente debería estar mínimamente formada en estos temas, por las implicaciones que tienen y van a tener en su vida habitual).

Olvidaba enlazarlo, pero estaría relacionado con aquel Pensamiento computacional, que también proponía enseñar en las escuelas este tipo de ideas, porque mejoran las capacidades de la gente.

Supongo que estas propuestas suenan de risa en un país en que cualquier persona popular sale habitualmente en cualquier medio de comunicación diciendo que las matemáticas (o la tecnología, o los ordenadores) no son lo suyo y nadie le mira raro, pero ahí estamos.

Por cierto, habría que añadir a los recursos que proponíamos el otro día (y en la misma línea de programación para no programadores, aunque todavía no he podido probarlo) un proyecto español, Impure. Se trata de un lenguaje visual para tratar y visualizar información. Ya habíamos hablado en vidas anteriores de sus diseñadores, Bestiario (en Más represetnaciones gráficas).

Pero ... ¿Sólo vamos a hablar de informática?
Después de este largo preámbulo, en How to Make an Engineering Culture donde se habla de James Dyson (el de las aspiradoras) y del informe [PDF] Ingenious Britain donde se habla del sentimiento 'antifabricación' como si los clásicos y la literatura (¿suena como lo de las matemáticas de antes?) fueran ocupaciones nobles y hacerse rico fabricando cosas fuera 'sucio'.

Propone que el gobierno lidere el apoyo a los proyectos de ingeniería (para que los jóvenes estudien ciencia e ingeniería) y pone de ejemplo a Francia con sus grandes proyectos como las plantas nucleares y el tren de alta velocidad (no veo yo aquí que lo de las plantas nucleares fuera a ser un buen ejemplo, pero sí que es cierto que la alta velocidad se está vendiendo como el ahorro de tiempo al ir de un sitio a otro y no sus avances tecnológicos -que son aceptados sin más, y sin demasiado interés-).

También habla de los programas de apoyo de la Administración Obama a la educación en materias STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) que por aquí estamos viendo demasiado tímidamente (recuerden Hacen falta más gente que sepa informática; yo hablo más por aquí de informática, pero la tecnología en general es muy importante). También podemos recordar el Informe sobre la Empresa de Base Tecnológica que comentamos en su día.

Mientras tanto, segun Dyson en Reino Unido parecen preocupados por las 'industrias creativas' (publicidad, marketing, medios, entretenimiento ...) lo que considera un tremendo error (si lo piensan, aquí es peor porque se habla de una 'industria cultural' pequeñita y con poca altura de miras pero muy bien cuidada por los gobiernos que hasta hacen leyes especiales para ellos).

Etiquetas: , , , , , , , ,

Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2010-11-08 18:10 | 7 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/68150

Comentarios

1
De: JJ Fecha: 2010-11-08 19:44

Hace falta un cambio en la educación, pero tiene que ir de la mano con un cambio también en la cultura... De todas formas, no entiendo que en la ESO se enseñe ofimática, cuando se podía enseñar "pensamiento computacional" o a programar ordenadores...



2
De: Heimy Fecha: 2010-11-08 22:29

JJ: eso se hacía en mis tiempos de colegio e instituto, pero claro, creo que era solo en el mío...



3
De: Anónima Fecha: 2010-11-08 22:33

A Ángela no sé bien que le enseñan (no tiene libro porque es una asignatura que se da por primera vez en inglés). Pero ella, que hasta ahora le gustaba aprender todo, dice que odia la tecnología :-(

Lo único que he visto que haga es unas raquetas de madera con unas cintas atadas con tornillos. Voy a ver si hago un esfuerzo y me entero un poco más de qué va la cosa...

Tampoco estaría mal que además de a programar les enseñaran a teclear para que no les pase como a mí :D



4
De: fernand0 Fecha: 2010-11-08 22:55

No creo que sea fácil pasar de nada a enseñar a programar en el cole, pero bueno. La prueba estaría en las dificultades que está teniendo lo de la Escuela 2.0 (que no se sabe muy bien lo que es) por falta de recursos (y no hablamos de ordenadores).



5
De: Anónima Fecha: 2010-11-09 10:30

Además una se pregunta si realmente es bueno enseñar a programar en el cole, o si no sería mejor reflexionar sobre cómo enseñar mejor las matemáticas, la física, la química y la biología, que al fin y al cabo, además de su utilidad en si mismas, son también herramientas básicas para aprender a aprender muchas otras cosas. Pero para eso hay que consiguir enseñar, no el contenido de forma más o menos memorística, sino la forma científica de razonar que ha hecho posible los avances científicos.

La "tecnología" es una consecuencia de todo eso y no veo que sentido tiene eneñarla en la ESO cuando no se concoe todavía bien las herramientas científicas que son las que permiten el avance tecnológico.



6
De: fernand0 Fecha: 2010-11-09 11:28

Podría mezclarse un poquito, matemáticas y programación, por ejemplo... Lógica, que creo que sigue dándose en filosofía...



7
De: JJ Fecha: 2010-11-09 14:34

@fernand0 : efectivamente, no debe ser fácil. Pero es necesario, y alguien debería darse cuenta...
@anónima: programar en realidad es una forma sistemática de resolver problemas. Se me ocurren cien cosas que se enseñan en los colegios más cuestionables que esto.



<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30