2010-10-29

Programadores y gente

En How to hire a programmer when you're not a programmer, algunos apuntes sobre ese tema. De todos es sabido que la informática invade nuestras vidas y que, en ocasiones, tenemos que tratar con los informáticos, así que igual es buena idea seguir estos consejos.

Como los programadores son gente, en 9 cosas que todo desarrollador debería saber nos resumen algunas ideas del libro 97 Things Every Programmer Should Know, traducido de Top 9 of 97 Things every programmer should know.

Aunque probablemente, para el primer problema seguramente lo más interesante sería formar parte del segundo. Me explico: en un mundo donde cada vez hay más cosas que dependen de los ordenadores, probablemente sea una buena apuesta tener un nivel básico de programación para poder hacer alguna cosilla (el otro día comentaba con un compañero como un cierto colectivo quería eliminar una cierta asignatura relacionada con la programación porque 'no la necesitaban', lo que nos sorprendía bastante a ambos). Luego veía este Why everyone should learn programming donde Daniel Shiffman habla no sólo del interés para acortar algunos tiempos, sino también porque (traducción libre) 'hay algunas cosas que puedes descubrir y con las que se puede ser creativo que no pueden hacerse a mano'.

Por eso me gustó también mucho descubrir Running Yahoo! Pipes on Google App Engine aunque no lo he probado todavía: la idea de poder convertir las tuberías (pipes) de Yahoo! a un programa que puede ejecutarse en nuestro ordenador me parece una jugada muy interesante (si el proyecto llega a buen puerto): cualquiera (o casi) puede hacerse un programita con la metáfora de las cajitas y las tuberías y luego conseguir ejecutarlo de manera independiente del sistema que proporciona Yahoo!. Cajitas que manipulan datos, que se conectan entre sí para conseguir cosas más complejas. En esa línea (pero sin traductor todavía), estaría también el tarpipe, otro proyecto interesante.

En un mundo lleno de datos haremos bien en tratar de manejarnos mínimamente con las herramientas necesarias y, desde luego, saber qué pedirles a los que tendrán que desarrollarlas para nosotros.

Y tampoco nos vendrán mal iniciativas como las Jornadas CAT donde se mezcla arte y tecnología, fundamentalmente para aplicar la segunda a los procesos creativos.

Etiquetas: , , , , , , ,

Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2010-10-29 17:52 | 1 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/68071

Comentarios

1
De: jose Fecha: 2010-10-29 23:22

Um. Todo bien aunque me gustaría decir algo sobre el 2 y el 7.

El código ingenierizado y bien separado es siempre mucho más fácil de mantener que el código simple, que normalmente se basa en alguna idea arcana y artística que al programador se le ocurrió en aquel momento. Es por ese motivo precisamente que se inventaron los patrones y el resto de cosas para normalizar el planteamiento de problemas comunes; no existen porque a los programadores les guste hacerse los guays.

Los comentarios, en caso de duda mejor comentar que no comentar. Y en caso de "bah, esto es obvio", mejor comentar también. Muchísimas cosas dejan de verse obvias seis meses después.



<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30