Plan Info-XXI tercera parte
Nuestro gobierno está fracasando ampliamente en los temas de tecnologías de la información. Para tranquilidad de todos diré que no creo que el otro partido con posibilidades de gobernar hubiera hecho algo más o mejor, pero habrá que concederles el beneficio de la duda, ahora que las TI también se utilizan como arma electoral.
Ya se lo conté en su día yo me lei el informe Soto. El nuevo plan es una versión reducida del informe, así que las esperanzas son pocas. Se puede leer sobre el plan en El Gobierno y la sociedad de la información (barrapunto, la discusión es cortita y centrada en el tema). También en españa.es (un resumen de EppingForest, que creo que es el mismo que el publicado en El Gobierno presenta España.es, su intento de impulsar las nuevas tecnologías, badaancha.st, y que incluye un resumen). Finalmente, el resumen de El Mundo en El Gobierno aprueba 'España.es', su intento de impulsar las tecnologías.
Según todas estas notas, se trataría de
reforzar la oferta de contenidos y servicios para favorecer la demanda, mejorar la accesibilidad ofreciendo puntos de acceso público y haciendo un esfuerzo en formación y comunicación, y la conexión de la pequeña y mediana empresa a estos servicios'
Todo bastante correcto y necesario pero ... se insiste en lo del DNI electrónico. ¿Se acuerdan de ¿Quién soy yo? y las cuestiones de la identidad en la red? Bueno. Pues nuestro gobierno quiere solucionarlas antes de que haya suficiente gente en la red. Control. Control. Control. ¿De qué?
Lo de los contenidos me parece fundamental, y la primera que debería volcarse en eso es la propia administración.
El tercer punto fomenta el intercambio de información entre administraciones públicas
Esto tiene que ver con utilizar nuestro dinero correctamente y no con la sociedad de la información, pero bueno, si finalmente se deciden a hacerlo....
En el informe Soto ya se decía aquello de acceso de los funcionarios a la red: no voy a hacer el chiste fácil ese de si ya trabajan poco, qué pasará con el internés ese. No me parece mal que se seleccione a un colectivo para introducirlo en la red y que ese colectivo tire de otras personas (haga de catalizador, que diría un columnista) al conocer las ventajas pero sigo sin tener fe. En particular, y dentro de las prioridades:
Educación.es se centra en tres actuaciones, dotar de acceso inalámbrico y un proyector en las 53.000 aulas de los 6.000 centro públicos de secundaria y FP; dotar al docente de medios y formación necesarios equipando con un ordenador portátil a los 140.000 docentes de secundaria y formación profesional , y el desarrollo del portal educación.es
¿Acceso inalámbrico porque mola? ¿proyector para qué, para clase de religión y de educación física también? ¿para sustituir a las filminas? ¿ordenadores portátiles para todos los docentes? ¿ahora somos ricos, para soltar la pasta necesaria para hacer eso? ¿dentro de 3 o 4 años, cuando todos esos portátiles estén obsoletos, habrá plan renove o pasará como siempre? ¿aunque no lo necesiten, no les interese, o les venga mejor un pc de sobremesa? ¿y esa formación quién la dará? Hay mas puntos, pero aburren. ¿Será un nuevo fracaso? ¿Conseguirá Piqué que los españolitos empecemos a hacer transacciones en la red? (no se olviden que el objetivo último es la pasta, eso si, sin perjudicar mucho a las telefónicas -fijas y móviles-, ni a las televisiones, ni a ninguno de los ricos actuales).
Actualización: Releyendo españa.es encuentron un enlace al texto íntegro del proyecto. En este otro enlace se ve mejor con mozilla y familiares.
Actualización 2 Durante un rato ha habido contenido aquí que correspondía a la otra bitácora. Perdonen ustedes la confusión.
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |