2003-05-05

Otro lunes, otro mes

Este fin de semana ha sido variado.

El bebé cumplió cuatro meses, creo que ya me conoce, aunque no podría asegurarlo: se ríe, hace cosas para que le miren, empieza a intentar sentarse ... todo dentro de la normalidad más absoluta (y aburrida; con niños lo mejor es aburrirse, por lo menos la mayor parte del tiempo: los eventos inesperados pasan la mayor parte de las veces por roturas de cosas -objetos o sujetos-, visitas al médico y otras cosas desagradables).
Por cierto la mayor ya lee, cada vez mejor ... no se imaginan la ilusión que le hace eso a un padre lector como yo.

Este año me he pasado al bando de los explotadores. Háganse cargo: día de la madre, compré un regalo y además me fui a un centro comercial que abría en domingo con razón de tan fausto motivo ... no se.

Lo del Papa.

Varias impresiones: está mayor, ¿realmente 'su causa' gana algo con este tipo de viajes? ¿realmente era necesaria la difusión mediática alcanzada? (imagen para recordar: un motorista que va delante del vehículo de este buen señor embiste a un tipo que se pone delante de la comitiva levantando los brazos; ¿hacía falta la embestida? ¿hacía falta que TVE cambiara el plano a otra cosa diferente?)
Cuestiones laterales.
Primero, una conversación con la niña (5 años y medio):
- Papá, ¿al Papa le quiere todo el mundo?
- Errrr. Si, supongo que si (respuesta flojilla para no liar mucho la cosa)
- (Apenada) Pues yo no. No se entiende nada de lo que dice.

Me llevé una gran decepción con el asunto de las santificaciones. No se si ustedes se habrán fijado, pero los santificados eran profesionales. Si: curas y monjas. Fíjense que en todos los ámbitos de la sociedad somos cada vez más endogámicos. Se me ocurren dos ejemplos cercanos:

Los periodistas y su eterno debate sobre quién es periodista y quién puede escribir en un periódico (no, no soy periodista, pero los periodistas miran a las bitácoras como medio periodístico en algunos casos).

Los informáticos y su creciente debate sobre quién es informático.

El caso de la Iglesia me sorprende más: que todo el mundo debería aspirar a la santidad; ser buenos, hacer el bien y todo eso ... y resulta que se ponen como modelos a los profesionales del asunto, separando a la gente normal del acceso a la pefección.
No me hagan mucho caso, yo mismo creo que la idea no queda muy clara....

Nuevo proyecto

Una bitácora colectiva Comunidad de Bitácoras. Me invita a participar por correo Eduardo Arcos, invitación que públicamente reconozco y agradezco.
Tengo sentimientos enfrentados: apoyo con todas mis fuerzas las iniciativas que surjan para expandir y difundir la blogosfera hispana, y en ese sentido apoyo la iniciativa de Eduardo, y la anuncio aquí.
Pero.
Me gustan más iniciativas al estilo del canal bitácoras de topic exchange donde se aprecia bien el esfuerzo colectivo y colaborativo, pero a la vez las historias se publican en los sitios respectivos de la gente, con lo que se promueven movimientos de los visitantes hacia diferentes puntos de la blogosfera.

Supongo que ambas iniciativas pueden y deben coexistir. Esto sólo son unas primeras ideas rápidas.




Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2003-05-05 18:14 | 1 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/7692

Comentarios

1
De: adelgado Fecha: 2003-05-06 04:04

Pienso que no tiene nada que ver en concepto y filosofía el topicexchange de bitacoras con comunidad de bitacoras.



<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31