Universidad en la red

No estando seguro de que los tiros vayan por ahí, siempre vale la pena leer cosas como If We Profs Don't Reform Higher Ed, We'll Be Re-Formed (and we won't like it) que comienza con la frase provocadora (y que es aplicable a casi cualquier profesión, lo decíamos el otro día en 'Die Trendblogger' hablando sobre periodismo y marca personal, así que a casi nadie le va a sorprender que nos repitamos).
Dice: si nosotros los profesores podemos ser reemplazados por una pantalla de ordenador, deberíamos serlo:
IF WE PROFS CAN BE REPLACED BY A COMPUTER SCREEN, WE SHOULD BE(las mayúsculas las puso el autor).
Habla sobre el asunto este de los MOOCS (cursos masivos en línea abiertos)
de los que tanto se está hablando últimamente, con los siguientes puntos:
(1) Too many students worldwide want to go to college to be able to accommodate them all.
(2) College in the U.S. costs too much.
(3) Online education promises to be lucrative to for-profit institutions.
(4) Our current educational system (kindergarten through professional
school) is outmoded.
Lo que viene a ser: hay demasiada gente que quiere ir a la universidad para poder atenderlos a todos; los colegios en EEUU son muy caros (y en cualquier parte, añadiría yo, la diferencia es quién lo paga); la educación en línea promete ser lucrativa; nuestro sistema educativo está anticuado.
Yo veo los MOOCs (internet, dentro de las que están los MOOCs, en realidad) como una fuenta inagotable de aprendizaje: cualquiera que tenga la motivación y el interés suficiente puede ponerse en muchos temas en el nivel máximo de lo que se sabe hoy en día (o muy cerca).
No es la primera vez que nombro de la motivación porque también veo contínuamente a gente diciendo: cuando me ponga, hago tal. Y luego no se ponen nunca, así que no lo hacen; pero es que también es dudoso que realmente lo consiguieran porque para hacer cualquier cosa hace falta cierto 'músculo', que si no tenemos 'entrenado' a la hora de la verdad no nos sirve de mucho.
La cifras son persistentes: Measuring the MOOC Dropout Rate.
Dicho eso, es fabuloso que alguien que no tendría acceso a una universidad (ni siquiera mala) de pronto, gracias a la red, pueda formarse y aprender de la mano de todos estos cursos que aparecen a diario.
No hay que olvidar que en muchos casos contratar a un titulado superior no sólo tiene que ver con sus conocimientos (que se dan por supuestos, y son útiles en muchos casos; pero que luego también hay que actualizar/mejorar/adaptar) sino por haber sido capaz de alcanzar un compromiso a medio plazo (cuatro, cinco años) y haberlo superado. Y más cosas, claro.
Ya hemos hablado en el pasado de
Algunos de los problemas de las universidades,
también de los problemas de la enseñanza en línea desde el punto de vista del viejo modelo en ¿Destruye Facebook algunas costumbres interesantes?
y algunos enlaces sobre ¿Un ecosistema de MOOCs?.
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |