Investigadores 2.0
Poco a poco se han ido adaptando las herramientas de la web 2.0 a usos de los investigadores. Ya hace algún tiempo hablábamos de la gestión de bibliografía en Buscadores especializados (I). El gestor era CiteULike. Posteriormente aparecieron más, como BibSonomy o las de algunos grupos editoriales como Connotea (de Nature) o 2collab (de Elsevier).
En fernand0's library están los artículos que voy enlazando.
También hubo el microbitacoreo buscó su hueco (y probablemente lo tenga para grupos de colaboradores que desean estar en contacto) con Yammer.
Y finalmente, aparecieron las redes sociales verticales como Academia.edu, que nos sugerían en Facebook para enseñar y aprender. Tengo este perfil allí.
El caso es que recientemente (o recientemente me he enterado yo, que también es más que probable) parece que ese 'mercado' se mueve y han aparecido algunas más: una de ellas sería Research Gate (mi perfil en RG).
Finalmente, iamResearcher que también estoy probando (mi perfil) y que fué (creo) la más hábil encontrando publicaciones (no están todas, claro) y aligerandome el trabajo.
Dentro de las 'últimas tendencias' (y me refiero a compartir datos, open data, datos abiertos y esas cosas), descubría hace algunos días FigShare, que con el lema 'Publish all your data' parece una iniciativa encaminada hacia esas cuestiones (pero no la he probado).
Las editoriales de revistas por su parte andan integrando características sociales a sus sitios web, a veces con más acierto que otras.
No soy un gran creyente de estas redes muy especializadas, porque al final a uno le cuesta decidir dónde pone tal o cuál cosa y salvo para grupos de trabajo en momentos concretos no se si tendrán futuro. Sin embargo, encuentro muy útiles los gestores bibliográficos, que dan algo de valor añadido en el caso de enlaces de este tipo y que, probablemente, está claro que no tendrían tanto sentido en un gestor de enlaces genéricos.
Pero, claro, habrá que estar donde esté la gente con la que nos interese interactuar en un momento dado.
En fernand0's library están los artículos que voy enlazando.
También hubo el microbitacoreo buscó su hueco (y probablemente lo tenga para grupos de colaboradores que desean estar en contacto) con Yammer.
Y finalmente, aparecieron las redes sociales verticales como Academia.edu, que nos sugerían en Facebook para enseñar y aprender. Tengo este perfil allí.
El caso es que recientemente (o recientemente me he enterado yo, que también es más que probable) parece que ese 'mercado' se mueve y han aparecido algunas más: una de ellas sería Research Gate (mi perfil en RG).
Finalmente, iamResearcher que también estoy probando (mi perfil) y que fué (creo) la más hábil encontrando publicaciones (no están todas, claro) y aligerandome el trabajo.
Dentro de las 'últimas tendencias' (y me refiero a compartir datos, open data, datos abiertos y esas cosas), descubría hace algunos días FigShare, que con el lema 'Publish all your data' parece una iniciativa encaminada hacia esas cuestiones (pero no la he probado).
Las editoriales de revistas por su parte andan integrando características sociales a sus sitios web, a veces con más acierto que otras.
No soy un gran creyente de estas redes muy especializadas, porque al final a uno le cuesta decidir dónde pone tal o cuál cosa y salvo para grupos de trabajo en momentos concretos no se si tendrán futuro. Sin embargo, encuentro muy útiles los gestores bibliográficos, que dan algo de valor añadido en el caso de enlaces de este tipo y que, probablemente, está claro que no tendrían tanto sentido en un gestor de enlaces genéricos.
Pero, claro, habrá que estar donde esté la gente con la que nos interese interactuar en un momento dado.
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
2011-07-22
13:17
|
1 Comentarios
| In English, please |
En PDF |
Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |