Los 'supertaskers': conduciendo, hablando por teléfono y más
Es un hecho recurrente: uno va por la carretera y de pronto ve delante un coche que parece que lo conduce alguien bebido (haciendo eses, reduciendo y acelerando la velocidad de manera poco lógica ...).
Con un poco de cuidado y algo de temor lo adelanta, y ¿qué ve? Alguien manipulando su teléfono celular (hablando, generalmente).
En EEUU andan discutiendo si prohíben mandar SMSs mientras se conduce o no (que alguien me corrija, lo de las llamadas todavía creo que no está en cuestión) y en 'Supertaskers' can safely use mobiles while driving hablan de un estudio de la Universidad de Utah que confirma que efectivamente, somos más peligrosos cuando conducimos y hablamos por el teléfono:
O sea: la mayoría de los sujetos del estudio tardan una media de un 20 por ciento más de tiempo en frenar, un aumento del 30 por ciento en la distancia de seguridad (esto no se como interpretarlo, la verdad) y un 11 por ciento en la memoria haciendo problemas de matemáticas.
Salvo para 5 individuos del estudio (creo que decir 1 de cada 40 es una exageración en este caso, como dice algún comentario, igual sería mejor hablar de valores atípicos, 'outliers') que no mostraron ningún tipo de problema a la hora de combinar ambas acciones.
Este tipo de noticias tiene su peligro porque, automáticamente, la gente que se salta este tipo de normas se auto-coloca en el grupo de los que son capaces de hablar y conducir a la vez y eso es un problema.
Como dicen los autores,
O sea: de acuerdo a la teoría cognitiva, estas peronas no deberían existir. Claramente existen, así que 'supertaskers' es un nombre conveniente para describir sus especiales habilidades multitarea, pero los comentarios de . nota de slashdot ("Supertaskers" Can Safely Use Mobile Phones While Driving) nuevamente abundan en la idea de que inventarse una categoría de individuos con tan pocos en un experimento pequeño es un poco imaginativo.
Con un poco de cuidado y algo de temor lo adelanta, y ¿qué ve? Alguien manipulando su teléfono celular (hablando, generalmente).
En EEUU andan discutiendo si prohíben mandar SMSs mientras se conduce o no (que alguien me corrija, lo de las llamadas todavía creo que no está en cuestión) y en 'Supertaskers' can safely use mobiles while driving hablan de un estudio de la Universidad de Utah que confirma que efectivamente, somos más peligrosos cuando conducimos y hablamos por el teléfono:
For the vast majority of the test subjects, the researchers recorded an average 20 per cent increase in braking response time, a 30 per cent increase in following distance, an 11 per cent drop in memory performance and a three per cent drop in the ability to do maths problems.
O sea: la mayoría de los sujetos del estudio tardan una media de un 20 por ciento más de tiempo en frenar, un aumento del 30 por ciento en la distancia de seguridad (esto no se como interpretarlo, la verdad) y un 11 por ciento en la memoria haciendo problemas de matemáticas.
Salvo para 5 individuos del estudio (creo que decir 1 de cada 40 es una exageración en este caso, como dice algún comentario, igual sería mejor hablar de valores atípicos, 'outliers') que no mostraron ningún tipo de problema a la hora de combinar ambas acciones.
Este tipo de noticias tiene su peligro porque, automáticamente, la gente que se salta este tipo de normas se auto-coloca en el grupo de los que son capaces de hablar y conducir a la vez y eso es un problema.
Como dicen los autores,
"According to cognitive theory, these individuals ought not to exist," Watson says in a statement. "Yet, clearly they do, so we use the 'supertasker' term as a convenient way to describe their exceptional multitasking ability."
O sea: de acuerdo a la teoría cognitiva, estas peronas no deberían existir. Claramente existen, así que 'supertaskers' es un nombre conveniente para describir sus especiales habilidades multitarea, pero los comentarios de . nota de slashdot ("Supertaskers" Can Safely Use Mobile Phones While Driving) nuevamente abundan en la idea de que inventarse una categoría de individuos con tan pocos en un experimento pequeño es un poco imaginativo.
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
2010-10-26
18:34
|
3 Comentarios
| In English, please |
En PDF |
Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |