2009-04-02

Algunas ideas sobre Comercio Electrónico 2.0

Algunas mías y otras de los meseros de la Feria de Tiendas Virtuales, en Huesca.

Lo primero que pensé cuando nos propusieron este tema es que no tengo nada claro cómo sería (y si sería) eso del comercio 2.0. No obstante, y dándole vueltas se me ocurre pensar que si lo 2.0 consiste en poner en el centro a la gente, eBay sería el paradigma de gente comerciando con gente y también podríamos aceptarla como 2.0 y yéndonos a un extremo diferente (en el sentido de quitar intermediarios) tal vez podría considerarse el caso de dealextreme, al ser una tienda que elimina unos cuantos intermediarios del formato tradicional de tienda de internet.

También podría entrar en esta categoría el experimento ese de la utilización de la cámara del teléfono para captar el código de barras y recibir la realimentación de otras personas que habían opinado sobre un producto (que contábamos en Es la comunidad (avisando a los otros)) y que tiene su versión de 'baja' tecnología en esas fotos que vemos haciendo a la gente en los centros comerciales y enviándolselas a sus cuñaos 2.0 o, simplemente, para recordar el precio o algún aspecto.

Fernando Maciá habló de lo 2.0 como actitud y de que eso puede llevarse a cabo incluso en tiendas físicas y tradicionales. Juan Freire lo vuelve del revés y se pregunta si tiene sentido hablar de comercio electrónico (y que sobra lo de electrónico, puesto que prácticamente todo lo es en mayor o menor medida).
Una de las aportaciones de Juan Leal sería la de pensar en organizar los sitios web de acuerdo a cómo los usuarios los utilizan y de acuerdo a lo que buscan y hacen en ellos.

Un punto más o menos común tendría que ver con la integración de información, que aportaría transparencia y un cambio de actitud no sólo en los compradores, sino también en los vendedores. Ante la prevención de Juan Leal sobre los posibles comentarios negativos (patrocinados por la competencia) Fernando Maciá nos recordaba que elegiría mejor un producto con varios comentarios (aunque hubiera algunos negativos) que un producto sin ningún comentario.

A la hora de enfrentarse a lo 2.0 desde un negocio más o menos tradicional, el consejo sería aprender primero (sin la presión de que eso tenga efecto en el negocio) y luego tratar de aplicar lo que pensemos que puede ir mejor.

Hemos terminado hablando de los etiquetadores (en soitu los hay) y de los nuevos puestos de trabajo que pueden surgir alrededor de todo este cambio de actitud (por ejemplo, recientemente hemos conocido la Asociación Española de Responsables de Comunidad Online).

En definitiva, creo, un debate enriquecedor y que aporta puntos de vistas interesantes.

Etiquetas: , , , , ,

Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2009-04-02 00:12 | 6 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/62544

Comentarios

1
De: vanesa Fecha: 2009-04-02 17:03

Etiquetadores? a qué te refieres exactamente con eso?

gracias



2
De: fernand0 Fecha: 2009-04-02 18:02

Por lo visto, tienen gente dedicada (y no son los únicos) a etiquetar las noticias :).



3
De: fernand0 Fecha: 2009-04-02 18:23

TBM: La Feria según Emilio Gil.



4
De: vanesa Fecha: 2009-04-06 23:11

conocía ese perfil pero no sabía que hubiera trabajo para más de uno. documentalismo 2.0 en el sentido estricto. curioso curioso :)



5
De: fernand0 Fecha: 2009-04-06 23:22

A lo mejor no hay mucho más :)



6
De: fernand0 Fecha: 2009-04-10 17:02

TBM: iv feria de tiendas virtuales.



<Marzo 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31