2008-03-04

Las TIC en el sistema universitario español

No recuerdo como caí el otro día en Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el Sistema Universitario Español (pdf).

Se trata de un informe de la Conferencia de Rectores de Univesidades Españolas y es un informe que se publica anualmente (este es el segundo, creo) donde se analizan una serie de indicadores relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación.
En UNIVERSITIC hay algunos datos mas.

La parte maquinera-personal parece definitivamente implantada: casi todo el mundo tiene un PC o acceso a él y una cuenta corporativa de correo electrónico. A partir de ahí, el abismo: poca administración electrónica (en general), poca robustez de los servicios disponibles, escasísimo 'workflow documental' (sea lo que sea eso), empieza a verse la implantación de 'datawarehouses' (es el siguiente paso después de la informatización: uno ve la que ha montado y trata de ponerle sentido añadiendo capas al sistema), pocos CMSs, pocos SMSs, escasos planes de contingencias, login único se va implantando, poca formación (sobre todo en personal docente, se supone que ya 'sabemos' de todo), va apareciendo el software libre.

Se nota que vamos mejorando poquito a poco pero no hay los recursos ni el convencimiento suficiente, parece.


Etiquetas: , , , ,



Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2008-03-04 17:19 | 8 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/56027

Comentarios

1
De: Jose Fecha: 2008-03-04 17:56

Con ese, van tres :)

un saludo



2
De: fernand0 Fecha: 2008-03-04 18:32

Tres informes?



3
De: JJ Fecha: 2008-03-05 10:34

Login único posiblemente para acceder a todos los servicios que da la universidad; pero si se trata de acceder a diversos LMSs departamentales y de asignaturas...



4
De: fernand0 Fecha: 2008-03-05 11:27

Nosotros para los de la Universidad ya sólo tenemos 2. Algo es algo ;).



5
De: Raúl Fecha: 2008-03-25 19:25

@JJ: eso pasa, normalmente, cuando los departamentos o los centros se dedican a poner en marcha por su cuenta Moodles, Dokeos, OpenGroupware, OpenConf, Openloquesea...

Y sí, son tres los informes CRUE TIC que existen. Quizá el último aún no está publicado, pero en el horno ya debe de estar...



6
De: fernand0 Fecha: 2008-03-25 19:50

Raúl, la eterna tensión, ¿centralización o descentralización?. En todo caso, eso no debería ser impedimento para tener pocas claves (porque lo instale quien lo instale, si lo hace bien -y le dejan- puede utilizar los servidores de autentificación centrales).



7
De: Raúl Fecha: 2008-03-25 21:43

Fernando, estando de acuerdo contigo ¿quién es la persona que se hace responsable si algo falla? Está claro que con un LDAP se puede hacer algo sencillo pero, en mi experiencia, da problemas.

Nosotros tuvimos un caso en que una "aplicación suplementaria" a servicios ya existentes, pero que según un grupo de profesores era "básica" para su desempeño docente creo un agujero de seguridad XXXL y por el que nadie fue "castigado".

En cuanto a la tensión centralización, descentralización, soy defensor de la centralización - por lo menos a nivel de titulación.
Pero esto daría para muchos post y comentarios :)



8
De: fernand0 Fecha: 2008-03-25 23:35

Yo no soy partidario de nada, en realidad :). Pero entiendo que un departamento o lo que sea trate de poner cosas que su centro, universidad no le da. Y también entiendo a los 'guardianes del LDAP' pero no hay que perder de vista el objetivo de la 'empresa', que a veces, entre todas esas 'tensiones', se pierde.



<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31