El valor de las bitácoras
En todo caso, no se apuren Google lo sabe, y la primera referencia a un periódico 'tradicional' a la noticia aparece en la segunda página.
Sin embargo, vale la pena destacar dos notas recientes que exceden a lo que es habitual en estos medios (y en los otros) y que no creo que se hayan perdido, pero por si acaso ....
Primero (en orden cronológico) la impresionante recopilación de enlaces sobre el accidente del Colmbia realizada por rvr, segundo, el excelente resumen, (de momento en dos partes, aunque tal vez nos regale alguna más) de Pedro Jorge sobre la compra de Blogger por parte de Google.
Ya lo decían en COBRO POR LOS CONTENIDOS EN INTERNET Llegó la hora de pagar, a pesar del titular:
Todo el mundo puede publicar en la Red, y lo hace. Las propias fuentes de los medios, los gobiernos y administraciones, los bancos, las compañías de cualquier sector, todos cuelgan ingentes cantidades de información, e incontables expertos (jubilados, especialistas, aficionados) comentan, analizan y filtran esos datos con maestría. Las más completas páginas de información sobre los temas más esotéricos suelen ser weblogs de aficionados: gente que tiene todo el tiempo del mundo, y que lo hace por afición, pues se gana la vida en otros trabajos.
Somos aficionados (¿aficionados a nuestra profesión?), pero es muy difícil suplir el cariño y el mimo que alguien que se preocupa por un tema en serio puede imponer a la visión que nos da de las cosas.
Seguramente tampoco se trata de tener mucho o poco tiempo, sino de dedicarlo adecuadamente.
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |