Soitu.es ¿Qué será.será?
En lugar de optar por una división en secciones tradicionales (que se convierten ahora en etiquetas, en modo semiautomático; siguiendo la estela de Zaragózame, como contaba Diego en Soitu.es: cuando la mayoría de lo que se publica en medios es poco mas que reproducciones de notas de prensa, a lo mejor está bien reconocerlo y tratar de diferenciarse en otros aspectos; y, en todo caso, el tiempo dirá si esas secciones tradicionales se fortalecen o se dejan en paz. Al final, cuando hay tanta información igual es mejor ayudar a ordenarla que seleccionarla con no se sabe muy bien qué criterios), han seleccionado unos cuantos temas llamativos y atractivos ('Vida urbana', 'Tendencias', 'Medio ambiente', ...) y una portada con tres posibilidades ('temas calientes', 'Lo último' y 'Lo mas visto').
Cosas interesantes: los 'superusuarios' (yo lo soy de segunda generación, gracias a la invitación de Antonio Delgado; si alguien quiere que lo diga y le invito). Tienen (tenemos) una portada personal en la que se pueden poner notas y eligiendo entre una serie de etiquetas (fallo, no se pueden añadir etiquetas propias; fallo 2: no
Por algún motivo que se me escapa, no han dado visibilidad a esos 'superusuarios': se descubren a través de las secciones de las etiquetas, no hay manera de ir a sus portadas individuales o configurar portadas con varios de ellos, si a uno le interesan o cosas así.
Tampoco parece haber versión 'móvil': aunque todavía no es excesivo el uso de los teléfonos para navegar, empieza a observarse que cada vez es mas frecuente en algunos ámbitos. Y el RSS es incompleto, una pena.
No tienen miedo a enlazar al exterior (y los enlaces no abren ventanas nuevas ni chorradas de esas -creo-) ni a compartir colaboradores con otros medios Juan Freire en soitu, Juan Freire en ADN. Javier Barrera del ideal.es se gana 20 lerus en la portada.
Ya puestos a modernizar los medios y dos-punto-cero-izar un medio habrían podido pensar en cosas del tipo de las inventadas en Digg y Menéame o las que están experimentando en Xataka (que no sigo, pero si alguien puede informar ...).
En definitiva, esperar y ver, el inicio es interesante. Mucha gente está hablando de soitu, pongo algunos de los leidos, de gente mas lista y que sabe mas que yo:
A Antonio Delgado no le gusta casi nada: Soitu.es, poca cosa para tanta red.
Jesús Gordillo fue de los primeros en publicar un comentario en Ya he visto Soitu (Análisis de Soitu.es).
Juan Freire es colaborador y le gusta la cosa, claro. Lo explica en Soitu.es, un medio digital para la era de la exuberancia informativa (juro que lo de la abundancia de información lo puse antes de leer a Juan, me alegra coincidir en eso).
A Mariano Amartino también le parece interesante, aunque no lo ve como periodismo ciudadano (habrá que esperar a ver qué hacen los ciudadanos y como los tratan de todas formas): Soitu.es abierto e interesante.
A Antonio Ortiz no le convence: Soitu.es y el periodismo ciudadano.
El sitio tiene una bitácora, El blog de soitu que, curiosamente, no refleja la novedad de que el sitio se ha lanzado ya. Si que están recopilando algunas reseñas.
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |