Blogguest: Enrique Dans. Internet y el sexo
Hace un rato Enrique Dans tenía su página caida (ya no) y lo dijo en Twitter, yo le ofrecí esta casa temporalmente y él me envía esto que, casualmente, habla de lo mismo que yo hablaba hace un rato en Internet ya no es lo que era). Sin mas, copio y pego a continuación:
Internet y el sexo
Leo en Smart Mobs una entrada, "Social networking to surpass porn as most popular web activity" que, entre otras cosas, me hace sonreír pensando en la inteligencia de un amigo mío, uno de los mayores representantes del contenido para adultos en España, que me comentó que estaba además iniciando una nueva actividad con el desarrollo de una empresa de social networking. Y es que efectivamente, no hay como conocer el negocio en el que uno está metido para saber detectar las tendencias en el mismo. Mi inteligente amigo sabe, por supuesto, que a esos eufemísticamente contenidos para adultos les queda mucha, muchísima vida por delante. Que no es necesario en absoluto renegar de ellos ni abandonar el barco, pero que seguramente los crecimientos esperados en ese negocio no podrán mantener las meteóricas trayectorias que tuvieron en el pasado. En el fondo, lo que mi sabio amigo hace no es más que algo que a los que llevamos cierto tiempo en Internet nos parece profundamente natural hacer: proyectar la realidad de Internet sobre eso que los Microsiervos llaman habitualmente "el Mundo RealTM". Y es que, efectivamente, en el mundo real, el sexo es importante. Por supuesto, más para unos que para otros, de formas y modalidades tan diversas como personas existen, con preferencias y gustos de todos los colores... pero el sexo importa. Vamos que si importa. Juega, de una manera u otra, un papel importante en las vidas de mucha gente, en escalas que van desde la obsesión a la mortificación, pasando por el ocasional pensamiento distraído. Y dado que esto es así y forma parte de la naturaleza humana, cabe pensar, con toda lógica, que en Internet, que no deja de ser una manifestación más de dicha naturaleza humana, pasará exactamente lo mismo.
Durante toda la etapa inicial de Internet, el sexo ha jugado un papel de preponderancia que no hacía más que reflejar su carácter de inmadurez. En cierto sentido, Internet era como un adolescente lleno de granos y con los niveles hormonales por las nubes: primero pensaba en el sexo, y después, en el sexo otra vez. Y si en el medio de ambas veces podía pensar en el sexo, también lo hacía. Sexo en todas sus posibles configuraciones. Dale a ese adolescente un entorno discreto, sin mirones alrededor, donde acceder a todo el contenido del mundo desde la soledad e intimidad de una pantalla en su habitación, y obtienes lo que obtienes: sexo, sexo, sexo. Y de paso, algo de sexo. Todos, absolutamente todos, hemos entrado en páginas de las denominadas de "contenido para adultos", incluyendo a muchos que no lo eran y lo hicieron por error. No porque todos nos comportásemos como adolescentes, sino porque el mismo Internet era, como tal, un adolescente. Y mientras algunos pensaban que eso generaba un aburrimiento que nos acabaría llevando a todos a los horrores de la pedofilia, el bestialismo y el cuero negro, otros, de pensamientos más sanos, sabíamos que no, que se trataba sólo de una cuestión temporal. Y que otras actividades susceptibles de ser proyectadas en la red y que en la vida real nos abarcan más tiempo que el sexo acabarían por tener su preponderancia. Todos, o casi todos, dedicamos a la interacción social con otras personas más tiempo que al sexo, aunque algunos días o a algunas horas nos pudiese apetecer lo contrario. ¿Se acabará el sexo en Internet? No, como no se acabará (espero y deseo) en la vida real. Pero se hará más lógico, más coherente con el papel que dicho sexo juega en la mente y en las actividades de las personas. Más adulto, sin que ello quiera decir necesariamente más aburrido. De ahí la evolución de la gráfica mostrada en Smart Mobs, en la que se ve cómo los contenidos para adultos ya mantienen tan solo un punto porcentual de ventaja sobre las crecientes actividades de social networking. Unas actividades, sin duda, que están aquí para quedarse, como lo están en el Mundo RealTM. La próxima vez que vea a mi amigo, alabaré su sentido común y su sistema de detección de alertas tempranas (en Internet, para triunfar empresarialmente, hay que vivir, como poco, en DEFCON 2 :-)
Bienvenidos al principio de la madurez de Internet.
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |