2006-09-05

Luces 24 horas

Con frecuencia olvidamos que las luces de nuestros coches son en muchas ocasiones no sólo para ver, sino también para que nos vean (piensen en los aparcamientos subterráneos iluminados, donde algunos 'iluminados' ahorran bombilla con la excusa de que 'se vé').

Por eso me gusta la campaña Luces 24 horas que propone justamente eso, que llevemos las luces de nuestro vehículo encendidas de manera permanente. Por ello nos proponen una lista de beneficios de la medida y ejemplos de casos reales.

La ventaja que tiene es que aunque no sea una ley ni obligatorio es una medida que todos podemos llevar a cabo sin esfuerzo por nuestra parte.

¿Se apuntan?

He visto la referencia en Circular con luces de cruce las 24 horas.

Aunque seguro que si fuera obligatorio habría capullos congéneres que apagarían las luces de igual forma al entrar en el garaje de su casa.


Etiquetas: , , ,







Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2006-09-05 18:34 | 55 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/42682

Comentarios

1
De: oria Fecha: 2006-09-05 18:54

En Islandia es obligatorio usar luces de cruce siempre, incluso cuando no se pone el sol en 24 horas. Es más, cuando alquilábamos un coche, las luces de cruce se encendían automáticamente al encenderlo.



2
De: Fernando Fecha: 2006-09-05 19:00

Me parece bien. De hecho, según mi criterio, el ocaso empieza antes de que el sol se ponga del todo.

Pero tamién es cierto que la guardia civil me ha parado una vez para informarme de que llevaba las luces encendidad durante el día, y eso "no es lo adecuado".



3
De: fernand0 Fecha: 2006-09-05 19:26

:)

A mi no me ha parado nunca la GC, me siento raro.

Yo he observado que de día, cuando el sol está bajo en el horizonte o alto y hay mucha luminosidad, se ven mejor los coches que vienen de frente (o detrás, al mirar por el retrovisor) si llevan las luces encendidas.



4
De: JJ Fecha: 2006-09-05 19:49

Pues no sé qué decirte. Para eso, que pongan una sirena de ambulancia en cada coche...



5
De: fernand0 Fecha: 2006-09-05 19:56

Creo que eso pasa de lo que es útil y razonable a lo que ya puede ser molesto.



6
De: Aloriel Fecha: 2006-09-05 20:12

En Dinamarca es lo mismo, enciendes el motor y se encienden las luces.
A mi la verdad que más me da, que me da lo mismo, no he tenido muchos problemas con el coche y cada vez lo aborrezco más.



7
De: El Artista Fecha: 2006-09-05 20:30


Pues ya sabe Vd. que yo las llevo siempre y en alguna ocasión la propia GC me ha avisado para que las apagara (solo el gesto, que no me han parado por eso). Hay quien me ha dicho que es una forma de gastar bombilla sin talento ;-)
Además hay una solidaridad muy arraigada en este pais que es el avisarte si las llevas dadas. Cosa curiosa



8
De: JJ Fecha: 2006-09-05 20:30

En Dinamarca hay menos luz que aquí, todo el día. Seguro que en Islandia hacen tres cuartos de lo mismo.
No sé, no creo que mejore mucho la visibilidad las luces de cruce. Apenas se notan, de hecho, de día.



9
De: canopus Fecha: 2006-09-05 21:54

Precisamente hace unos dias estuve mirando el tema. La web que enlazas aporta mucha información, pero curiosamente encontré una web antagonista, en contra de dicha medida.

Se trata de http://www.lightsout.org/, la web de la asociación de conductores anti "DRL" (daytime running lights).

Al parecer en USA hay muchos vehículos que siguen la normativa canadiense, que obliga a los coches a encender las luces frontales con el arranque, y eso no gusta a los señores de dicha asociación.

También tienen una lista de razones para no encenderlas.



10
De: fernand0 Fecha: 2006-09-06 00:07

JJ: en muchos casos no hay diferencia y en otros la hay. Has visto las fotos?
La medida, en todo caso, no es muy costosa y puede no ser tan mala idea.

canopus: leeré eso.



11
De: Aloriel Fecha: 2006-09-06 00:37

JJ: En Dinamarca hay menos luz que aquí, todo el día.
¡Juas! eso de que durante verano no se haga nunca de noche nos resulta curioso -y, a veces, molesto- a los mediterraneos.



12
De: Eduardo Fecha: 2006-09-06 01:38

En los países escandinavos (Noruega, Suecia y Finlandia) también es obligatorio usar luces de cruce. Saab y Volvo llevan encendidas estas luces por defecto.

Por cierto, ahora hay coches que reconocen cuando hay poca visibilidad, lluvia u oscuridad ... y encienden las luces automáticamente. ¿que harán con el invento?.



13
De: Luiso Fecha: 2006-09-06 08:26

Yo prefiero que sea obligatorio como en los paises nordicos. ¿No os ha pasado ir con alguien en el coche y qué te diga oye sabes como se ponen las luces? A mi un montón de veces, hay personas en este pais que no las sabe poner.



14
De: canopus Fecha: 2006-09-06 09:20

La entrada de la wikipedia en inglés sobre el tema la teneis aqui.

Yo estoy con Eduardo, deberia ser obligatorio un sistema automático que las encienda en función de un sensor de luminosidad, cosa que ya muchos coches montan.

Uno de los problemas del sistema americano es que el coche enciende siempre las luces, pero solo las delanteras. Así, hay mucho conductor despistado que no enciende el cuadro de luces de cruce completo por la noche, dejando la parte trasera sin iluminar.

Y encender todas las luces de cruce por el día tiene su parte negativa. Hay muchos coches donde se confunden con las luces de freno, y a veces puede resultar prejudicial pensar que el coche de delante está frenando cuando no es así.

En cualquier caso creo que es positivo encender las luces de cruce siempre que pueda ser util: parkings subterraneos, dias nublados, o dias claros en carreteras de doble sentido. Pero no creo que llevarlas a las 3 de la tarde en autopista sirva para mucho.

Bueno, sí, las usan los "mi-coche-es-mas-rapido" para intentar intimidar y que les cedas el paso por el carril izquierdo.

Y me meto en otro tema (perdón por el rollo): los carriles en autopista. ¿Es que no sabemos que hay que intentar circular SIEMPRE por el carril más a la derecha, aunque tengamos 4 o 5 carriles? Evitaríamos muchas retenciones. Basta con circular en dirección Madrid por la A6. Una vez pasado el tunel, de 2 carriles, la autopista va creciendo por la derecha hasta tener 5 carriles en algunos puntos. Casi nadie cambia de carril y siguen en el que estaban, obligando a los mas rápidos a adelantar por la derecha con el consecuente peligro.



15
De: fernand0 Fecha: 2006-09-06 09:27

En días con mucha luz, a las 3 de la tarde, apenas puedes mirar por el retrovisor, asi que el argumento también se aplicaría. Yo he observado que mejora la visibilidad de los que vienen por detrás cuando vas a cambiar de carril.

Es cierto que los que van muy rápido suelen llevarlas encendidas (por algo será?) y a lo mejor la GC tiene prevención contra las luces encendidas porque los asocia a esos (?).



16
De: calocen Fecha: 2006-09-06 09:57

No me parece una buena idea con los sistemas actuales de iluminación. (alguien tenía que discrepar) Y propongo una solución alternativa
¿Que os parecería que prohibiesen determinados colores y tonalidades de carrocería? Por ejemplo los grises, plateados, dorados y las tonalidades oscuras. Obligando a que los vehículos fueses de colores similares a los chalecos reflectantes. Esto tendría también una influencia positiva en el número de accidentes, pero anularía el efecto de estas prendas.
Bueno, pues con las luces, ocurre algo similar.
En algunos casos ya son obligatorias independientemente del nivel de luz. Por ejemplo en las motos, en los vehículos que circulan por carril bus, en transportes especiales, ... En estos casos es beneficioso porque se distinguen más del resto del tráfico. Si se encienden en todos los vehículos, este efecto se anula.
Una solución que me parece razonable es incorporar una banda horizontal de leds blancos en la parte delantera de los vehículos. Consume menos que una sola bombilla de posición. Y permitiría distinguir a los vehículos de dos ruedas. Además se puede incorporar en los vehículos actuales.
Ya se que estéticamente es discutible. Pero creo que podremos vivir con ello.



17
De: fernand0 Fecha: 2006-09-06 10:00

Trackback manual: Campaña luces 24 horas.

Supongo que es cuestión de 'corrección política': prohibir colores suena mal, mientras que obligar a encender las luces no lo suena tanto.

Lo de la banda reflectante puede ser una buena alternativa, habría que verlo.



18
De: JJ Fecha: 2006-09-06 10:02

En todo caso, ¿alguien se ha puesto a calcular qué coste energético tiene eso? Las luces no es que consuman mucho (¿20 watios? ¿100 watios?), pero, por poco que sea, sale de la gasofa del coche (que recarga la batería que alimenta las luces, ¿no?)



19
De: fernand0 Fecha: 2006-09-06 10:18

Y ahora viene cuando yo te digo eso de '¿y el precio de salvar una vida?'. Quiero decir: no se si la medida es eficaz o no (aunque la intuición me dice que si, y además provocaría que encendiéramos las luces en mas situaciones 'dudosas' en las que hay gente que no lo hace), eso es lo primero que habría ver. El coste de encender unas bombillas pequeñitas y sustituirlas mas frecuentemente me parece asumible.



20
De: canopus Fecha: 2006-09-06 10:20

JJ, el argumento energético es uno de los que usan en la asociación anti-DRL (se nota que no leiste mi enlace).

Pero ese consumo, para el conductor, es trivial, creo que ascendia a 1 deposito adicional al año. Es cierto que sumando los depositos adicionales de todos los coches es mucha pasta para el pais.

Pero también es cierto que se gasta más gasolina por llevar las ventanas abiertas, por ejemplo, o la mala conducción de muchos (acelerón-frenada continua).



21
De: JJ Fecha: 2006-09-06 13:25

No, lo siento, no lo leí. Un depósito adicional no es mucho, pero es algo. En cuanto a salvar una vida, los argumentos no me bastan. Sin pruebas, puede salvar vidas, o, por el contrario, causar más accidentes.



22
De: Fernando Fecha: 2006-09-06 15:22

Yo iría a una solución intermedia, basada en mi experiencia.

¿No os ha pasado nunca que pensábais que un coche que adelantaba por delante vuestro en el mismo sentido (con lo que salías a adelantar en el grupo de detrás) y realmente era un coche que venía en sentido contrario y regresaba a su carril?

A mi me pasó una vez, debido a un efecto óptico muy curioso, y la verdad es que acojona bastante.

Sin embargo, cuando las luces están encendidas, por lo menos se sabe si el coche que tienes delante va o viene.

Así, mi propuesta es que sean obligatorias en vías de doble sentido. Y como es muy complicado de mantener, pues a la gente se le olvidaría y tal, lo más fácil es que sean obligatorias siempre. Me sumo a la campaña y lo cuento en mi blog.

El argumento del consumo es falso, ya que el mecanismo de carga de la batería, y el rozamiento, y el consumo de gasolina que produce está funcionando permanentemente. Aunque no pongas las luces nunca. No hay diferencia de consumo de gasolina entre llevar las luces encendidas y apagadas. (Podeis hacer la prueba, los ordenadores de a bordo de los coches actuales te dicen el consumo instantáneo en litros/100km. Dad las luces y veréis como no cambia. Y si queréis recorred un tramo de día y de noche).

Por otra parte, lo que dicen de los colores de los coches de calocén, es una buena propuesta. Quizá no prohibir, pero si facilitar. En los paises nórdicos los coches de color amarillo pagan muchos menos impuestos, porque ayudan a reducir accidentes. ¿Por qué no hacerlo aquí?



23
De: Fernando Fecha: 2006-09-06 15:23

Por cierto, adelantar por la derecha está prohibido. Y me cabrea mucho. Siempre que puedo cierro a los que me intentan adelantar por la derecha.

(Lo siento, una cosa es la seguridad vial y otra dejar que la gente haga el macarra. Que le vamos a hacer)



24
De: fernand0 Fecha: 2006-09-06 16:21

canopus: lo del depósito adicional al año es en media? Porque no me salen las cuentas ni de lejos.

JJ: estudiese. Yo estoy hablando todo el rato de mi intuición. Lo que no entiendo es por qué todos tus comentarios son contrarios, sin aportar grandes razones. Parece que estás en contra 'por si acaso' ;).

Fernando: ¿quién adelanta por la derecha? Para adelantar por la izquierda en autovías también hay que mirar quién viene por detrás ;).



25
De: Anónima Fecha: 2006-09-06 16:33

Fernando,

Si te adelantan por la derecha es que ese carril está libre y tú deberías estar ocupándolo, puesto que la norma es ir siempre por el carril más a la derecha que esté libre.

Personalmente siempre voy por al derecha porque voy más tranquila, pero me molesta en las autopistas de tres carriles tener que irme dos carriles a la izquierda para adelantar a un lento que va en el carril central tan satisfecho. He dicho.

En cuanto a las luces encendidas, no tengo opinión pero si unas ir-reflexiones ;):

-de día con la luz que hay en España (que no tiene nada que ver con la luz en los paises nordicos ni en sus mejores momentos) se ven poco las de delante,

- si las luces de posición están encendidas todo el rato se verá menos la diferencia en las luces de detrás cuando alguien frene,

- encenderla sin más estudios me parece un desperdicio de gasolina, poca o mucha da igual, ya sabéis lo del anuncio "Total..."

Casi me parecería mejor lo de prohibir los colores de coche que se ven mal. Al fin y al cabo hay muchos aspectos técnicos relacioandos con la seguridad que debe reunir un vehículo para circular y ese podría ser uno a tener en cuenta.



26
De: fernand0 Fecha: 2006-09-06 16:39

Anónima: no hablamos de las de posición, hablamos de las de cruce. Las de posición en muchos coches no se ven ni en plena noche ;).



27
De: JJ Fecha: 2006-09-06 16:41

fernand0: digamos que soy excéptico. Además, muchos de los argumentos se basan en "y si está oscuro te olvidas de poner las luces de cruce", pero no aplican el mismo razonamiento a las luces largas, que si que provocan accidentes si la gente se olvida de quitarlas y deslumbra al de enfrente.
Si miras las fotos, casi todas tienen de pie un "evidentemente, se ve mejor"... será evidente para quien sea, pero yo no veo que se vea mejor o peor con luces. En muchos casos, el reflejo del sol en las carrocerías se ve mejor que las mismas luces.
Y, por otro lado, ¿qué más da que se vea mejor o peor a los coches que vienen por el carril de enfrente, siempre que se queden en su sitio?
No sé, es que no acaba de convencerme. Al final, es una decisión personal; si a ti te parece bien, como no está prohibido, pues lo haces, pero como a mi no me parece ni bien ni mal, por lo pronto, me quedo como estoy.



28
De: Anónima Fecha: 2006-09-06 16:45

fernand0

Donde dije posición quise decir cruce...



29
De: Fernando Fecha: 2006-09-06 16:48

Anónima,

No siempre es como dices. Si vas al máximo de velocidad permitida (es decir 120 Km/h) da igual porqué carril vayas. No se te puede adelantar. Como mucho se puede circular en paralelo.
Y aunque vayas por la derecha a veces resulta que tienes un camión delante, y para no hacer maniobra brusca, sales un poco antes a la izquierda, y hay quien ve el hueco y te intenta adelantar por la derecha para colársete luego.

Otra cosa, el argumento de que con la luz del sol ya se ve, no me acaba de servir. Con la luz del sol, cuando es fuerte o la tienes en contra, es cuando no distingues si el coche que tienes delante va o viene... a no ser que lleve las luces encendidas.

Y lo del consumo de combustible, en serio. No hay ninguna diferencia entre llevar las luces encendidas y apagadas.



30
De: fernand0 Fecha: 2006-09-06 16:58

Trackback manual: Luces 24 horas.



31
De: Anónima Fecha: 2006-09-06 17:02

Fernando:

Si vas a 120 no hay problema: yo no paso de 120 así que no tenderemos conflicto si nos encontramos en la carretera :)

No decía que con la luz del sol ya se ve, decía que con la luz del sol no tengo claro que se vean las luces de cruce.

Y si no hay ninguna diferencia en el consumo de combustible entre llevar luces y no, no sé a que estamos esperando para estudiar el fenómeno de producción de luz a partir de la nada para iluminar casas y demás, en broma ;)



32
De: canopus Fecha: 2006-09-06 17:36

Uy, que esto se anima.

Veamos:

jj, sí es útil que un coche que viene en sentido contrario lleve las luces "para ser visto". Como dice fernand0, es muy importante a la hora de adelantar distinguir rápidamente si hay vehiculos que vienen o a su vez adelantan.

Fernando (sin cero), estoy con anónima. SIEMPRE hay que circular por el carril más a la derecha, aunque viajes a 120 o a 180, da igual.

Y no vale la excusa de "mejor dejar el carril derecho para que se incorporen". Conducir por autopista implica cambiar de carril cada vez que sea necesario, incluido permitir las incorporaciones y volver al carril derecho de forma inmediata.

Y es recomendable ayudar a las incorporaciones, pero NUNCA si estamos invadiendo un carril por el que viene otro coche más deprisa. Eso es pasar el problema al otro, costumbre muy extendida. Como diria Homer "que frene otro". Recordemos que el "ceda el paso" lo tiene el coche que se incorpora. Si no hay más remedio, es EL quien debe esperar (menudas incorporaciones suicidas que hace la peña)

fernand0 (con cero), creo que sí está demostrado que hay mayor gasto de combustible por el hecho de llevar las luces de cruce, pero ya digo que es una cifra ridícula que solo cobra sentido al hacer el sumatorio. Juraria que el calculo lo leí en la web anti-DRL.



33
De: Fernando Fecha: 2006-09-06 18:04

A ver siempre que puedo circulo por la derecha, si voy a adelantar, paso a la izquierda.
Si hay alguien que se va a incorporar Y NO HAY NADIE EN LA IZQUIERDA Y VOY A LA VELOCIDAD MÁXIMA, paso a a la izquierda para facilitarle la incorporación, aunque se aproxime otro. Evidentemente el que está incumpliendo la ley es el, y en ese caso no le ampara ningún derecho.

(Esto lo aprendí en cuando jugaba a rugby, donde no hay falta contra un jugador en fuera de juego, por mucho que le hagas. Simplemente no existe para el juego por estar fuera de juego, como su propio nombre indica).

Y si en ese momento me intentan adelantar por la derecha, pues no les dejo pasar y punto. Es algo pasional e inevitable.

También me cabrean los que no entienden que en un ceda el paso de una incorporación se puede acabar parando el coche. Que no es obligatorio continuar por el arcen o por las isletas por no parar el coche. Que se puede parar. Es mas, se debe si no te puedes incorporar.

Aún así, a los mandos del coche hay que tener cuidado, que todos somos mas violentos que en la vida normal, y por menos de nada se lía.

Yo una vez pisé el freno en una autopista porque el de atrás me echaba largas para que me saliera del carril (yo estaba adelantando a 140, y eran varios vehículos, llevaba tiempo adelantar. Vamos, que no tenía ninguna razón para meter presión. Y aunque la tuviera tampoco se hace eso, hombre. De hecho una vez vi a una señora salirse de la carretera de los nervios que se le pusieron porque el de detrás le echaba las luces. Hay que tener en cuenta que no todos tenemos que tener ni habilidad, ni buenos reflejos, ni buen motor. Más respeto).

A lo que iba, el tío se llevó un buen susto. Vale, no hay que hacerlo, porque puedes provocar un accidente. Pero en ese momento es lo que me salió. No estoy orgulloso, pero pasó.

Como moraleja, no hagáis el macarra en la carretera, que no sabéis como va a reaccionar el otro. Y aunque no seas así normalmente, en ese momento todos podemos hacer el burro. Y llevamos máquinas peligrosas a mano.

Por cierto, búscame lo del consumo, que no me lo acabo de creer. Que no era fernand0, era yo el que no se lo creía.




34
De: canopus Fecha: 2006-09-06 19:31

Con tanto fernando por medio creí que era el otro el incrédulo ;)

De nuevo insisto que el aumento de consumo es de cajón, y también que es una cantidad ridícula. Figura en las FAQ de la asociación anti-drl: aquí

Cito:

"Q. Will DRLs reduce fuel economy?

A. Yes. The energy required to power the DRLs is not free. It is not surplus energy that is just "available" from the vehicle's engine. Various estimates place the reduction in overall fuell efficiency at 0.25 - 0.5 mpg, and cost estimates range from - per year. GM estimates the annual cost of DRLs at less than per vehicle per year. Multiply that by 200 million vehicles in the US, and you can see why we oppose mandatory DRLs."

15 dolares al año es ridículo para cualquier conductor, no llega ni a 1 depósito. Claro, si multiplicamos por 200 millones... pero no le veo demasiado sentido rascar por ahí.

Lo de tocar el freno a los que vienen acosando sin respetar la distancia de seguridad alguna vez lo he hecho. A veces desearia poner encender un luminoso que dijera "RESPETE DISTANCIA SEGURIDAD". Ya me he salvado de algún accidente en cadena por respetarla, no entiendo cómo no es algo generalizado.



35
De: yo Fecha: 2006-09-06 21:00

Fernando, si algún día nos encontramos, tu vas por el carril central a 120 y yo te adelanto por la derecha por que esté libre y me cierras, te haré parar y te arrancaré la cabeza. Es algo inevitable.

En cuanto a lo de que "encender las luces no afecta al consumo". Te suena cierto principio de la conservación de energía?



36
De: Fernando Fecha: 2006-09-06 23:44

Bueno, si sobrevives y no te empotras, tendremos una bonita pelea, que le vamos a hacer. Por mucho que me amenaces no te voy a dejar hacer el macarra. :-P

No afecta al consumo porque el rozamiento del generador lo tienes siempre: normalmente la batería va cargada a tope, y pierdes la energía en forma de calor.

Si das las luces, descargas un poco la batería (las luces funcionan en carga flotante) y en lugar de perder toda la energía en calor, parte sirve para recargar la batería.

Si, conozco el principio de conservación de la energía. Y al parecer tu tienes un esquema simplista de como funcionan las cosas.



37
De: Epaminondas Pantulis Fecha: 2006-09-07 08:21

Estoy totalmente de acuerdo con la medida. Al atardecer cuando tienes el sol de frente se agradece que los coches que vengan por detrás lleven las luces puestas -destacan más en el retrovisor-. Supongo que el aumento de consumo es prácticamente despreciable (comparado con el aire acondicionado, por ejemplo) De hecho tal vez salga más caro el tener que cambiar bombillas con más frecuencia.



38
De: canopus Fecha: 2006-09-07 09:08

Fernando, de nuevo me veo obligado a decirte que SI aumenta el consumo. Y lo curioso es que estoy a favor de la medida y dicho consumo me parece despreciable, pero hay que ser sincero.

Te puedo poner el ejemplo de mi coche, un renault, que quizá no sea representativo, pero he podido comprobar cómo afecta el hecho de aumentar los consumos eléctricos (luces, por ejemplo) al régimen del motor, sobre todo al ralentí.

Es más, y repito que quizá no sea representativo, para que la emision de CO al ralentí esté dentro de los límites legales a la hora de pasar la ITV, es necesario que aumente los consumos eléctricos.

Lo cachondo es que son los propios técnicos de la ITV los que conocen ese "truco" y me lo dicen cada vez que paso la revisión: "es un renault con el CO alto, da las luces... vale, correcto". Yo diría que lo suyo es que el fabricante nos cambiara las centralitas, pero al parecer hacen la vista gorda generalizada.

Con esto lo que quiero decir es que las centralitas de los coches NO son perfectas, y no se comportan igual ante consumos eléctricos bajos o altos. Cosa, por otro lado, normal si quieren garantizar el estado de la batería/alternador.

Afirmar que el alternador pierde la energia en forma de calor si no hay consumos, pero se aprovecha en la bateria si estos aumentan... pues se me hace muy simple, ¿no?



39
De: Fernando Fecha: 2006-09-07 10:00

A ver, Canopus, que va a resultar que los dos tenemos razón...

Yo no estaba contemplando el caso de estar parado, al ralentí, como comentas. Ahí te voy a tener que dar la razón. Para proteger la batería y que no se descargue demasiado, se garantiza un régimen de ralentí si hay consumo eléctrico.

Pero en movimiento, la energía generada por el alternador es mayor que la gastada. Y por eso se recarga la batería.

Resumiendo: si estás parado con el motor en marcha y las duces dadas, consumes mas.

Pero en marcha, que es cuando se supone que
es práctico dar las luces, no es así. El motor lleva régimen suficiente para que el alternador genere todo lo que tenga que generar, e impida que se descargue la batería aunque llevemos todas las luces dadas.

Para que todos estemos contentos y promovamos tanto el ahorro energético como una mayor seguridad, la solución que se me ocurre es llevar las luces encendidas siempre en carretera, (que por otra parte es donde hay más riesgo de que un accidente sea grave), y no llevarlas en ciudad (que es donde se para, se espera en los semáforos y tal, y la ganancia en seguridad es mínima, y si se aumenta el consumo).



40
De: fernand0 Fecha: 2006-09-08 10:58

Trackback manual: Luces 24 horas.



41
De: yo Fecha: 2006-09-08 12:47

El macarra? Quién es el que cierra a quién?
Como le cierres el paso a alguien que viene por otro carril y te embista ten claro que su velocidad no importa para decidir la culpabilidad. Tu NO puedes cortarle el paso a nadie, ni siquiera puedes incorporarte si eso le va a suponer frenar. ¿de dónde te sacas las normas de tráfico?



42
De: Fernando Fecha: 2006-09-10 19:35

Bueno, pues macarras los dos.

La norma de tráfico dice que no se puede adelantar por la derecha, con lo que no es dificil concluir que impedir que te adelanten por la derecha no debería ser delito. Que lo decida un juez y ya está.

Punto y final a la discusión. Si es igual. Los dos pensamos que tenemos la razón. Si nos encontramos en la carretera, pasará lo que tenga que pasar. Ya está. No hay que darle más vueltas.



43
De: fernand0 Fecha: 2006-09-25 13:09

Bueno. Espero que terminada la batalla dialéctica, las reacciones 'violentas' no lo sean tanto cuando llegue la hora de la verdad :).

Trackback manual: Luces 24h: efecto eco.



44
De: Angel Sánchez Fecha: 2006-10-15 07:57

¿Me puede decir alguien en qué casos un vehículo pesado no puede adelantar a otro pesado? Muchas gracias. ANGEL



45
De: Fernando Fecha: 2006-10-29 09:18

Espero que no, pero si, a nivel dialéctico, me pongo muy burro.

En cuanto a la última pregunta de Ángel, me da la impresión de que todos los vehículos tienen derecho a adelantar, siempre que superen la velocidad mínima de la vía. Es un coñazo para los que vamos detras encontrarnos un camión a 90 adelantando a un camión que va a 80 por una autopista, y que tarda 4 minutos en completar la operación, pero tienen derecho a hacerlo.



46
De: fernand0 Fecha: 2006-10-30 13:10

Trackback manual: Veinticuatro horas de luz.



47
De: dolores Fecha: 2006-12-27 21:27

Fernando supongo que no leeras esto pues este tema veo que viene de hace tiempo, desgraciadamente tu y muchos como tu confunden rebasar con adelantar, vais por el carril izquierdo como si fuese vuestro, ¿y si tu velocimetro tuviese un error porcentual del 5% positivo y otro lo tuviese positivo (eso es veridico) tu creyeses que ibas a 120kms y otro fuese detras a 115kms? pensaria, "coño este lento se queda parado en 115 pudiendo ir a 120" ¿no lo habias pensado, de todas formas sois muchos los que cometeis el "error" pues es obligatorio circular por el carril derecho y cambiar si vas a adelantar. Lo dicho, por la derecha no te estan adelantando , te estan revasando (en este caso repasando). cosa que no esta prohibida. Me apuesto lo que sea en que la malloria de las veces que circulas por la izquierda duranto mucho trayecto el carril derecho esta totalmente vacio. ¿que pasaria si circulases en paralelo con otro vehiculo a 120kms , tu a la derecha y derepente el vehiculo de tu izquierda disminuyese la velocidad moderadamente? ¿Te pararias?. La incultura en tema de circulacion vial en este pais esta a un nivel que me deja alucinada. Las rotondas parecen algoritmos neperianos para muchos siendo de lo mas sencillo de usar, en este pais hasta les ponen semaforos en la entrada de muchas rotondas!!!!!!!!!!!!!!!!! cuando se supone que son para sustituirlos..... el problema , y yo he vivido y circulado en Inglaterra y Alemania , donde es raro que se bloquee una rotonda, pero esque alli ahi una cosa que aqui no existe, "CIVISMO" Un Ingles no entrara en una rotonda si ve que su salida esta bloqueada, y nadie le pitara, en España la gente a confundido el "ahora no se cede a la derecha sino al que me viene por la izquierda" en las rotondas por la regla real que es "se cede al que circula por ella y al mas proximo a ella". Aqui te quedaras parado en el ceda el paso de la entrada a la rotonda mientras por tu izquierda se incorporaran 10, 15 cochjes seguidos, teniendo desde el segundo que se incorporo que cedeter el paso ati, es como una cremallera, ambos teneis un ceda el paso para incorporaros a dicha rotonda, ¿porque va atener que hacerlo uno y 15 no????? Por cuierto te veo muy perdido en las normas de circulacion, no te vendria mal un repaso a dichas normas, te quedarias sorprendido de la de errores que cometes."un camion tiene prohibido adelantar a otro en autopista, vayana la velocidad que vayan ,s i es de dos carriles" Cortarle el paso a un vehiculo que te rebasa por la derecha es lo mismo que echarte encima de otro que circula paralelo a ti...... dios mio...que peligro tienes.....!!!!



48
De: dolores Fecha: 2006-12-27 23:30

Negativo y positivo, mayoria,durante,.....
"La norma de tráfico dice que no se puede adelantar por la derecha, con lo que no es dificil concluir que impedir que te adelanten por la derecha no debería ser delito. Que lo decida un juez y ya está." Impedir que te adelanten!!!! joder que mala baba tienes!!!, ¿que pasa que te molesta? si alguien te "adelantara" por la derecha tendria que hacerlo por el arcen, si hay un carril es rebasar...perdon es lo mismo de antes pero es que me pongo enferma leyendote.



49
De: dolores Fecha: 2006-12-28 00:13

Mira por donde y gracias a ti Fernando he hecho lo que hacia tiempo queria hacer, buscar en internet la normativa.
Te interesa muy especialmente el Articulo 83 - 2 que te lo saltas a la torera segun lo que cuentas y el articulo 86 -2" se prohibe al conductor del vehiculo que va a ser adelantado aumente su velocidad o efectue maniobras que impida o dificulten su adelantamiento y ESTARA OBLIGADO a disminuir su velocidad.....se considera falta grave.....
El articulo 83 hace reerencia a lo que yo te decia sobre rebasar por el carril derecho...pero es muy largo y no deja copiar y pegar.... pero vamos que un repaso no te venia nada mal.... te ahorraras grandes sustos.



50
De: dolores Fecha: 2006-12-28 00:14

otro dia te sigo poniendo las pilas que hoy estoy muy cansada.



51
De: fernand0 Fecha: 2007-01-03 23:50

dolores: nocreo que se trate de ponerle las pilas a nadie, sino de hablar lo mas civilizadamente posible. Cosa que no se hizo todo el tiempo en esta histora, esa es la verdad :(



52
De: Anónimo Fecha: 2007-01-20 12:00

bueno y ¿que me dices de los datos que te aporto? sin el mas minimo animo de crispacion, sino por que me gustaria ver si mis palabra llegan a algo y si me confundo en algo. Un saludo Fernando.



53
De: dolores Fecha: 2007-01-20 12:01

perdona me olvide de firmarlo.



54
De: ronny Fecha: 2007-02-15 20:11

esta pagina es un guevo



55
De: Jesus Marcos Fecha: 2008-06-03 00:17

no es mas que una medida para que los usuarios gastemos mas, consumamos mas y compremos mas productos a un mercado que se debilita por los altos precios. Ir con precaucion no significa ponerse un faro a la espalda, si quieren salvar vidas, vayan con sus vehiculos moderadamente y no a toda pastilla.



<Marzo 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31