2006-06-22

No todo está en la red

Nos lo recuerdan en No todo está en la red y aunque el artículo ya tiene casi cuatro años y la cosa va mejorando, tiene bastante razón en lo que dice: Lo que no se encuentra en la red, que de evidente a veces lo olvidamos.


NO es difícil mejorar la calidad de la investigación de sus estudiantes. Ponga como requisito que la bibliografía haga parte del proceso de evaluación. Pida a los alumnos que anoten, evaluen y clasifiquen las fuentes que citan. Solicite a los estudiantes que preparen borradores de sus bibliografías.


Cambie estudiantes por periodistas, registradores de la propiedad, o bomberos, claro (incluso wikipedistas, por decir algo).

¿Cuánta influencia tienen en esto los 'defensores de la cultura'? ¿Cuánto tardaremos en darnos cuenta de lo que es defender la cultura?

Hace un año



Etiquetas: , ,







Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2006-06-22 10:03 | 8 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/41058

Comentarios

1
De: JJ Fecha: 2006-06-22 11:34

Habría que empezar por explicar que no todo está en Google... que a veces también se olvida.



2
De: Pedro J. Fecha: 2006-06-22 23:19

Disiento.El problema que yo he encontrado con mis estudiantes es que creen que todo está a golpe de un solo click. Será por los temas que me interesan (aunque creo que son bastante variopintos), pero si uno tiene paciencia y sabe cómo buscar encuentra básicamente lo que busca. El problema que yo veo en mis estudiantes es que en el fondo no saben utilizar la red en el mismo sentido que la usamos ciertas ratas experimentadas de biblioteca (comparar referencias, utilizar fuentes de entrada de confianza,etc)



3
De: fernand0 Fecha: 2006-06-22 23:28

Hombre. Además, dentro de internet, hay que saber buscar y evaluar la información, claro.

Pero que en tu caso encuentres lo necesario no quiere decir que esté todo ;)



4
De: Anónima Fecha: 2006-06-23 10:25

Pues yo si estoy de acuerdo con el artículo, en la red, y como dicen, aún menos en la red gratuita, no está todo, incluso buscando muy bien.

En temas de ingeniería, por ejemplo, es muy habitual que estén los resúmenes de artículos pero los artículos sean de pago.

Además no solo hay que saber buscar, es que incluso sabiendo, las herramientas de búsqueda gratuitas no suelen ser igual de potentes que las herramientas de búsqueda de pago ya sea para buscar en bases de dato en internet de pago o en bases de datos no conectadas a internet.

Por otra parte evaluar la información encontrada en la red puede ser más díficil que cuando está publicada en papel. Por ejemplo, muchas veces no conocemos la fecha de una página lo que puede ser muy importante para según que usos se quiera dar a la información.

También está el problema de que las páginas cambian sin previo aviso, así que, salvo si se usa el Internet Archive, hay un cierto riesgo de que algo que antes estaba en la red deje de estarlo...

Enfin, que internet es muy útil pero suscribo plenamente la idea de que hay que seguir enseñando a usar las bibliotecas.



5
De: fernand0 Fecha: 2006-06-23 10:59

Y ayudando a las bibliotecas a entrar en internet ;).



6
De: Anónima Fecha: 2006-06-23 11:33

Muchas bibliotecas ya están en internet pero no sé si la gente las usa como debiera ni si sus servicios se podrían mejorar. Seguro que hay margen para mejorar :)

En cualquier caso a mi si me han resultado útiles en algún momento la biblioteca universitaria de la UPM y la del CINDOC. La de la UPM la usaba cuando buscaba documentación para el doctorado ya que podía localizar los libros en las bibliotecas de las diferentes escuelas sin tener que desplazarme. La del CINDOC la sigo usando, pero no desde internet, si no desde la intranet porque así accedo a las revistas de pago.

cindoc
bibliotecas de todos los centros de la UPM

Y la biblioteca nacional también está en internet, pero no sé que tal funcionará que no la he visitado nunca.

biblioteca nacional



7
De: fernand0 Fecha: 2006-06-23 11:47

Ya. Yo hablaba mas en genérico: mas archivos digitales, más disponibles en internet y a través de Google (y otros), ...

Yo estoy muy contento con nuestra biblioteca, pero sólo es para nosotros y para el que se viene a alguna de sus sedes, claro.



8
De: Pedro J. Fecha: 2006-06-23 11:58

Un artículo interesante al respecto salió ayen en CiberPaís
¿A quién confiarle la digitalización de los libros?



<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31