Entrevista: Daniel Gascón
Creo que no habíamos hecho esto nunca por aquí pero Daniel me escribió un mensaje a raíz de mi comentario sobre su libro (ver Libro: El Fumador Pasivo) y se me ocurrió que igual podía ser interesante.
El libro: El Fumador Pasivo.
No soy un entrevistador profesional, no había hecho nunca esto antes y seguramente se les ocurrirán preguntas mucho mejores que las mías (idea, al final la cuento), pero ahí va.
- Hablanos de tus datos vitales (de vida): lo que te apetezca que sepan de ti los lectores de esta mini-entrevista.
- Nací en Zaragoza en 1981. He estudiado Filología Inglesa en la Universidad de Zaragoza, hice una Erasmus en Norwich, y el año pasado estuve viviendo en una ciudad de Normandía. Soy el mayor de cinco hermanos: hay otros dos chicos y dos chicas.
- Hay quien dice que los libros contienen trozos de la biografía de su autor y hay quien dice que no. ¿Cuál es tu caso? ¿Qué nos puedes decir sobre eso?
- En mi libro hay elementos de mi propia vida. Pero no es la historia de mi vida, porque selecciono y ordeno las cosas para que queden mejor desde un punto de vista literario, y eso no se puede hacer en el periodismo ni en la historia.
Creo que en cierta manera todos los buenos libros hablan de sus autores. Basarse en la propia vida del escritor es una de las estrategias. Es por lo menos igual de difícil y respetable que inventar un mundo que no existe, y a mí, como lector, me resulta más interesante.
- El protagonista de tu libro viaja mucho y hace muchas cosas, ¿crees que los jóvenes se parecen a tu protagonista?
Los jóvenes españoles (pero también los españoles en general) viajan ahora más que nunca. Las distancias se han reducido, el mundo está más conectado. En ese sentido sí que se parecen. Pero no puedo hablar por los jóvenes de mi generación: solo puedo hablar por mí mismo y a veces ni siquiera estoy de acuerdo.
[ También les he pedido a un par de amigos que me hicieran sugerencias
sobre qué preguntarte: ]
- Biomaxi sugirió que te preguntara dónde se comen las mejores patatas bravas de Zaragoza (yo les dije que vives aquí) y yo la reformularía o ampliaría a que hables también de dónde se comen los mejores bocatas de calamares.
- Bocatas de calamares y patatas bravas: dos clásicos: El calamar bravo y Mogambo. Aunque también recomiendo las hojas de parra de Mr. Dumbo.
- Pedro Jorge se pone más filosófico y me dice que te pregunte: ¿te gusta escribir o te gusta haber escrito?
- Me gusta escribir. Haber escrito está muy bien, pero lo bueno es también tener proyectos, imaginarte nuevas historias y pelearte con ellas. Es como si te dicen, ¿prefieres follar o el cigarrillo de después?
- Para terminar, ya que las dos preguntas anteriores vienen de internet y esta entrevista se va a publicar en mi bitácora, asi que es obligado que te pregunte sobre ellas.
¿Qué relación tienes con la red?
- Trabajo en el ordenador, y siempre estoy en internet. Leo la prensa desde Texto casi Diario, los blogs de los amigos, escribo e-mails a gente de América y Zaragoza, utilizo los diccionarios, busco noticias de los temas que me interesan, bajo música. A veces pienso que internet es el sueño humanista, la gran conversación. Pero la mayor parte del tiempo ni siquiera pienso en eso: es mi instrumento de trabajo, y una fuente de distracción.
- Una pregunta más sobre lo de internet. Me gusta la idea de la gran conversación; la pregunta tiene que ver con eso: ¿participas de alguna forma en la conversación o eres un internauta pasivo? (perdón por la broma con el título del libro :) ).
- He participado en la conversación durante unos meses, como redactor de El Anuario Noticias de Aragón. Generalmente leo blogs y periódicos pero no suelo dejar comentarios, así que normalmente soy un internauta pasivo.
La idea que decía arriba: mis lectores saben mas que yo. Se me ocurre que si echan de menos alguna pregunta y les gusta el juego, podemos tratar de que Daniel la conteste (no he hablado con él de esto, se me acaba de ocurrir) asi que si quieren ...
El libro: El Fumador Pasivo.
No soy un entrevistador profesional, no había hecho nunca esto antes y seguramente se les ocurrirán preguntas mucho mejores que las mías (idea, al final la cuento), pero ahí va.
- Hablanos de tus datos vitales (de vida): lo que te apetezca que sepan de ti los lectores de esta mini-entrevista.
- Nací en Zaragoza en 1981. He estudiado Filología Inglesa en la Universidad de Zaragoza, hice una Erasmus en Norwich, y el año pasado estuve viviendo en una ciudad de Normandía. Soy el mayor de cinco hermanos: hay otros dos chicos y dos chicas.
- Hay quien dice que los libros contienen trozos de la biografía de su autor y hay quien dice que no. ¿Cuál es tu caso? ¿Qué nos puedes decir sobre eso?
- En mi libro hay elementos de mi propia vida. Pero no es la historia de mi vida, porque selecciono y ordeno las cosas para que queden mejor desde un punto de vista literario, y eso no se puede hacer en el periodismo ni en la historia.
Creo que en cierta manera todos los buenos libros hablan de sus autores. Basarse en la propia vida del escritor es una de las estrategias. Es por lo menos igual de difícil y respetable que inventar un mundo que no existe, y a mí, como lector, me resulta más interesante.
- El protagonista de tu libro viaja mucho y hace muchas cosas, ¿crees que los jóvenes se parecen a tu protagonista?
Los jóvenes españoles (pero también los españoles en general) viajan ahora más que nunca. Las distancias se han reducido, el mundo está más conectado. En ese sentido sí que se parecen. Pero no puedo hablar por los jóvenes de mi generación: solo puedo hablar por mí mismo y a veces ni siquiera estoy de acuerdo.
[ También les he pedido a un par de amigos que me hicieran sugerencias
sobre qué preguntarte: ]
- Biomaxi sugirió que te preguntara dónde se comen las mejores patatas bravas de Zaragoza (yo les dije que vives aquí) y yo la reformularía o ampliaría a que hables también de dónde se comen los mejores bocatas de calamares.
- Bocatas de calamares y patatas bravas: dos clásicos: El calamar bravo y Mogambo. Aunque también recomiendo las hojas de parra de Mr. Dumbo.
- Pedro Jorge se pone más filosófico y me dice que te pregunte: ¿te gusta escribir o te gusta haber escrito?
- Me gusta escribir. Haber escrito está muy bien, pero lo bueno es también tener proyectos, imaginarte nuevas historias y pelearte con ellas. Es como si te dicen, ¿prefieres follar o el cigarrillo de después?
- Para terminar, ya que las dos preguntas anteriores vienen de internet y esta entrevista se va a publicar en mi bitácora, asi que es obligado que te pregunte sobre ellas.
¿Qué relación tienes con la red?
- Trabajo en el ordenador, y siempre estoy en internet. Leo la prensa desde Texto casi Diario, los blogs de los amigos, escribo e-mails a gente de América y Zaragoza, utilizo los diccionarios, busco noticias de los temas que me interesan, bajo música. A veces pienso que internet es el sueño humanista, la gran conversación. Pero la mayor parte del tiempo ni siquiera pienso en eso: es mi instrumento de trabajo, y una fuente de distracción.
- Una pregunta más sobre lo de internet. Me gusta la idea de la gran conversación; la pregunta tiene que ver con eso: ¿participas de alguna forma en la conversación o eres un internauta pasivo? (perdón por la broma con el título del libro :) ).
- He participado en la conversación durante unos meses, como redactor de El Anuario Noticias de Aragón. Generalmente leo blogs y periódicos pero no suelo dejar comentarios, así que normalmente soy un internauta pasivo.
La idea que decía arriba: mis lectores saben mas que yo. Se me ocurre que si echan de menos alguna pregunta y les gusta el juego, podemos tratar de que Daniel la conteste (no he hablado con él de esto, se me acaba de ocurrir) asi que si quieren ...
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
2006-05-03
16:20
|
1 Comentarios
| In English, please |
En PDF |
Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |