2006-04-10

Presentación de libro La blogosfera hispana

Nos avisa José Cerezo de que ya podemos anunciarlo:

Copio y pego de Presentación de libro La blogosfera hispana que lo anunció ya el viernes.

La presentación será el día 24 de abril, a las 13:00 en el hotel, en el Hotel Puerta de América (Avda. América, 41). Si van a asistir se ruega confirmación porque el aforo es limitado (912137000).

Pueden ver la invitación electrónica y el libro tendrá versión en papel, pero también podrá descargarse.

También se puede ver en Índice de: La blogosfera hispana.

Tengo que decir que ha sido un gustazo colaborar en este libro :).



TEORÍA DE LOS BLOGS


Una teoría general del blog
José Cervera
http://blogs.20minutos.es/retiario/

La construcción de la blogosfera: yo soy mi blog (y sus conexiones)
Adolfo Estalella
http://www.estalella.es/

MIDIENDO LA BLOGOSFERA


El tamaño de la blogosfera: medidas y herramientas
Fernando Tricas, Juan J. Merelo Víctor R. Ruiz
http://fernand0.blogalia.com/, atalaya.blogalia.com, rvr.typepad.com/linotipo/

Perfil del blogger español
Gemma Ferreres/ Fernando Garrido
http://tintachina.com/, http://www.cibersociedad.net/

Visibilidad en la blogosfera. Los nuevos prescriptores
José A. del Moral
http://www.alianzo.com/

MEDIOS, POLÍTICA Y PARTICIPACIÓN


Los medios adoptan a los blogs
Juan Varela
http://periodistas21.com/

Blogs: ¿Periodismo? participativo
Juan Zafra
http://www.red.es/

Política en red
Ignacio Escolar
http://escolar.net/

Los blogs y las Administraciones Públicas
Rafael Chamorro
http://eadministracion.blogspot.com/

EMPRESA 2.0


Blogs: Marketing de ida y vuelta
Fernando Polo
http://abladias.com/

Blogs y empresa: de la oscuridad a la luz, pasando por las tinieblas
Enrique Dans
http://enriquedans.com/

GEOGRAFÍAS Y GÉNEROS


La ficción on line: un espectáculo en directo
Hernán Casciari
http://orsai.es/

De los blogs al podcasting. ¿Continuidad o disrupción?
J.A. Gelado
http://informediario.com/

"Blocs": dícese de los weblogs en catalán
Vicent Partal
http://www.vilaweb.cat/

ANEXOS


Anatomía y fisiología de un blog
Antonio Fumero
http://antoniofumero.com/

Instrucciones para abrir una bitácora en Blogia (y en otros sistemas)
Fernando Tricas
http://www.blogia.com/

Glosario




Etiquetas: , ,







Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2006-04-10 13:10 | 15 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/39041

1
De: nada nunca es nada Fecha: 2006-04-10 14:04

La blogosfera hispana: «fernand0 avisa de la presentación de libro La blogosfera hispana el próximo lunes 24 de abril a la una del mediodía en el Hotel Puerta de Madrid (teléfono de confirmación 912 137 000) no se yo si podré escaparme del curro, pero molaría asistir....»



2
De: Reflexiones e irreflexiones Fecha: 2006-04-23 23:56

Día 24: nos vemos en Madrid: « En la presentación de libro: La blogosfera hispana: La presentación será el día 24 de abril, a las 13:00 en el Hotel Puerta de América (Avda. América, 41). Si van a asistir se ruega confirmación porque el aforo es limitado (912137000). Me han di»



Comentarios

1
De: maty Fecha: 2006-04-10 18:11

En los anexos podría haberse incluido uno relativo a la seguridad, privacidad, gamberros varios...

Por lo demás, de escaso interés para los que ya conocen el día a día de la blogocosa, me parece.

Me da que estamos ante más endogamia de unos cuantos, mas no lo he leído, pero esa es mi impresión tras leer el índice temático y los autores.

Una mera recopilación de artículos, "na más", con perdón.

Seamos realistas, la blogosfera hispana no da para mucho más, salvo para unas cuantas elucubraciones y unos pocos números.

Huele al típico libro subvencionado desde las administraciones públicas, sin verdadero interés para el lector normal o académico ¿académico?

Para mí la blogosfera se reduce a bien pocos parámetros: CONTENIDOS DE CALIDAD.

También, como sistema de establecer/profundizar amistades, de conocer personas con intereses similares, pero eso ya sucedía antes, en los foros y listas de correo.

Es decir, creo, tengo la impresión, de que el libro se centra más en la forma, en el receptáculo, que en los contenidos.

De todas formas, intentaré confirmar mis presunciones con una lectura en diagonal del PDF cuando esté disponible. Si entonces descubro que andaba muy errado, no dudes de que lo comentaré, en tu bitácora o en la mía.

Todo dicho sin acritud.



2
De: fernand0 Fecha: 2006-04-10 18:43

Bueno. Yo he visto el libro completo y he aprendido cosas :).

No veo por qué hay que ser tan exigentes con cualquier cosa que surga de la blogosfera y tan poco con todo lo demás. Si no te gusta el libro, no tienes ni que comprarlo, lo podrás descargar gratis. O no mirarlo.

Si me invitan a participar en un libro hago lo mejor que puedo hacer en cada momento, no doy para más. Y pienso (y espero) que los demás hacen lo mismo.

Mientras tanto, pensando como dices tu que hagan los libros en otros sitios, que nos cuenten como les va en usa y nosotros aplaudimos o miramos hacia otro lado ;). O, mejor, que hagan libros de periodismo que esos si que llevan muchos años trabajando y hay cosas interesantes que decir.

O no te sigo en tu razonamiento, que también podría ser ;).



3
De: Octavio Isaac Rojas Orduña Fecha: 2006-04-10 18:50

Enhorabuena, tíos.

Lástima, pero me temo que no podré acudir a la presentación.

Ya me contaréis.

Un abrazo.



4
De: maty Fecha: 2006-04-10 18:57

Yo no critico la participación de nadie en el libro, pero espero que no intenten "vendérmelo" como lo "más de lo más".

Es lógico que si te invitan participes, para añadirlo a tu currículum académico, es comprensible. También porque necesitan firmas como la tuya para hacerlo más atractivo, esa es la realidad. Beneficio mutuo.

Es que yo "no pierdo el tiempo" leyendo libros sobre la blogosfera, la web 2.0, periodismo ciudadano 3.0 y otras zarandajas.

Prefiero generar contenidos y ayudar a fortalecer nuestra blogosfera (de ahí mis 440 meneos con "chicha", al considerar que Meneame era una excelente herramienta para ello, aunque... ).

Quien quiera conocer lo que es la blogosfera, que navegue, que lea y lea. Ahora cada vez es más fácil discriminar entre tanto ruido bitacoril, no como antaño.

Esa es mi opinión, equivocada tal vez, pero esa es.

Prefiero antes una buena anotación, bien escrita, que me haga pensar/reflexionar, plantearme las cosas desde otro enfoque, que haga que me cuestiones "mi verdad", que leer escritos sobre esa actividad, que no tiene ningún misterio, si le quitamos el manto tecnológico.

Al final todo se reduce a la comunicación entre personas. El interés radicará en la calidad del contenido de la conversación (hablo en términos de interés general), no en el sistema utilizado.

Un ejemplo:

Para mí, lo importante son los buenos libros, sus historias, independientemente de la lengua utilizada (si la comprendo). Algunos se dedican al estudio exhaustivo de una lengua (filología), mas yo creo más útil y práctico leer y leer, en función de unos criterios, más o menos subjetivos, aprendiendo de errores pasados (lecturas pésimas) y mejorar y mejorar, y así ser MAS PERSONA.



5
De: fernand0 Fecha: 2006-04-10 19:43

Gracias Octavio :)

maty: y si quieres aprender de motores, a desmontarlos, que es la forma ;)



6
De: maty Fecha: 2006-04-10 20:00

La mecánica es un tema mucho más serio que el bitacoreo, que se lo pregunten sino a los de Ingeniería Industrial.

El título de la anotación de José Luis Orihuela es provocativa: La blogosfera hispana: pioneros de la cultura digital
http://www.ecuaderno.com/2006/04/10/la-blogosfera-hispana-pioneros-de-la-cultura-digital/

Provocativa en el sentido de que parece que antes de la blogosfera no había nada, y por ahí sí que no paso, ni yo ni muchos otros que estábamos antes, como tú mismo.

Hace años le pedí a Mercè Molist que escribiese un libro al respecto, que seguro sería muy interesante, al ser una gran conocedora de la historia de internet. Ves, otra persona que hace años que está desencantada de la red. Y ya son unos cuantos.

Pues yo reivindico a toda esa pléyade de personas que estuvieron en los tiempos más duros de la red, pero también más emocionantes, donde la amistad era un valor más en alza, la colaboración sin buscar nada a cambio,...

Por eso quiero ayudar a enseñar cómo filtrar la publicidad en la red, para evitar que ésta se comercialice en exceso. Se ha de intentar preservar lo positivo de la red.

Por eso, cuando encuentro una bitácora nueva, con contenidos de calidad, no dudo en promocionarla, sin mirar nada más, sólo el interés de lo escrito, comparta o no (ese nunca ha sido uno de mis criterios).

En fin, fernad0, un año de éstos hemos de conocernos personalmente. Podríamos aprovechar la ocasión para criticar a Xavier Caballé a sus espaldas :)))

A propósito, discrepo profundamente en temas políticos con Xavier Caballé, pero ello no es óbice para que lo reseñe/referencie con frecuencia, más aún, mantengo los enlaces, y el seguimiento RSS...

Porque antes de las ideologías, creencias, y demás está la persona.



7
De: loli Fecha: 2006-04-11 09:31

Hola, Pero tu vendrás a la presentación del libro?

Loli



8
De: fernand0 Fecha: 2006-04-11 11:16

Claro maty. Y antes de Merce, otra gente que hablaba de internet y otos habitantes. La gente se cansa, se quema y de todo. Pero eso no le quita calidad al trabajo de los que escriben después ni a los que utilizan las herramientas que van surgiendo.

Loli: creo que si, que iré.



9
De: F Polo Fecha: 2006-04-11 16:21

Maty,

Posiblemente el libro no esté destinado a ti, sino a un público desconocedor de lo que ocurre alrededor de los blogs, y que no tienen tiempo de filtrar el grano de la paja, leyendo por ahí (cada vez es más complejo encontrar los buenos contenidos a los que te refieres, y por supuesto, Menéame no sirve de ayuda "en absoluto").

Lo bueno, como dice Fernand0, es que no te verás defraudado por el importe que pagues por el libro, porque no se puede comprar.

Y efectivamente, tras darle un vistazo preliminar al libro, hay muy pocas cosas nuevas dentro para la gente que "lo sabe todo" de la blogosfera, e incluso algunos artículos quizá no estén a la altura de su receptáculo.

Nadie vende que sea lo más de lo más, salvo quizá la Fundación France Telecom, que tiene todo el interés en ello, y por supuesto, lo hace con motivos fundamentalmente propagandísticos (y hay que dar gracias por ello).

Respecto a lo que dices, sobre una Red en exceso "comercializada", no entro a discutir, porque creo que la discusión es vana. Lo bueno, es que puedes navegar por el wiki de los buhitos, y así evitar ver horrendos anuncios de esos que quitan las ganas de vivir.



10
De: fernand0 Fecha: 2006-04-13 15:52

Trackback manual: Minipost: la blogosfera hispana.



11
De: fernand0 Fecha: 2006-04-15 23:20

Tracback manual: A ler, próximamente.



12
De: Jose M. Cerezo Fecha: 2006-04-17 11:04

Hola a todos,
la primera duda al publicar un libro es saber si va a ser interesante saber a quien puede interesar o si esta todo escrito sobre el tema. En nuestro pais todavia hay mucho por en el campo de las TIC, no solo para los que lo saben todo si no para muchos que todavia estamos aprendiendo, ojalá tuvieramos los indices de penetracion de Finlandia, por ejemplo.

Apenas existen libros sobre la sociedad de la informacio, internet sus implicaciones y lo que representa, nosotros desde la Fundacion llevamos seis años dedicados a la divulgacion y creo que no lo hacemos mal. En italia coincidiendo con las elcciones se han publicado más de 250 biografias de Berlusconi, a lo mejor es exagerado que haya dos libros sobre la blogosfera hispana, Es nuestro interes que el libro se leido y criticado, pero no estaria mal leerlo antes.
Ah y si teneis razon el libro es lo más ;-))
un cordial saludo a todos




13
De: fernand0 Fecha: 2006-04-22 10:42

Trackback manual: Presentación de libro "La blogosfera hispana: Pioneros de la cultura digital". No todos los días le barrapuntean a uno. Aunque sea en sábado.



14
De: Magda Fecha: 2006-04-25 17:40

Está excelente, ya lo tengo en pdf :)



15
De: carla delgado Fecha: 2006-04-30 20:11

muy ineteresante, loq ue hay en el libro mas aun cuando explican la influencia en el periodismo. lastima que en el Perú aun existe poca información de los blog.
busco información sobre la influencia de ellos en el campo del periodismo, cualquier cosita avisen....
gracias



<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31