2005-11-14

Y vino el virus

Esta semana pasada ha sido flojilla (y todavía no acaba) porque el niño pequeño sufrió un ataque de un virus que se manifestó el lunes (les ahorro los detalles); el viernes fue mi costilla la perjudicada y ahí estamos expectantes la niña mayor y yo ¿caeremos? ¿no caeremos?
Como decía Bod Dylan: 'the answer my friend ...'

La cosa tiene su aquel porque si lo piensan, con todo lo que se está hablando de la gripe aviar, uno se queda con la mosca detrás de la oreja: que si aislaremos a los enfermos, que si tenemos medicamentos (curioso: los medios armaron mucho ruido hasta que se compraron no se cuantos millones, que no se cuándo vendrán, porque si que sabemos que los laboratorios tienen la capacidad de producirlas que tienen; sin embargo nadie habla de comprar mascarillas, por ejemplo, que proporcionarían una buena protección en caso de necesidad y que tampoco se pueden fabricar de pronto; parecería como si alguien quería vender medicamentos y presionó en los sitios adecuados, pero no se preocupó de más): cuando los niños manifiestan los síntomas de la enfermedad (como todo padre sabe) ya nos la han transmitido, y también a parte de sus compañeros en muchos casos.

Recomiendo la lectura de The Flu Pandemic Preparedness Snowball porque, frente a mucho de lo que se puede leer por ahí, habla de las medidas no médicas (lavarse mucho las manos, pequeños cambios en las puertas de los sitios públicos, ...) y también en las medidas no gubernamentales. También incide en el posible alcance de una posible epidemia, y en que sólo estamos hablando de 'quizás' y de lo que se puede hacer 'antes de'.

Nos contaban en Monografía sobre la gripe aviar que los Museos Científicos Coruñeses, en colaboración con Caixanova, acaban de publicar una Monografía de Comunicación Científica sobre la gripe aviar [PDF 2,1 MB].

Leer Linked (Crónica en http://fernand0.blogalia.com/historias/14728">Enlazados (Linked)= nos recuerda por qué, aunque estemos lejos de los focos ahora mismo donde las aves tienen el problema, eso no garantiza nuestra seguridad. Los famosos pocos grados de separación (el mundo es un pañuelo) nos dan pistas de por qué hay que tener cuidado (también se hablaba de aislar a los enfermos de SIDA, o a los grupos de riesgo, ...)



Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2005-11-14 19:57 | 15 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/34723

Comentarios

1
De: Verdoux Fecha: 2005-11-14 20:07

Increíble. Un niño coge la gripe, y ya empiezan los preparativos para la pandemia en el blog del padre. Desde la época de los refugios nucleares, no había visto... "esto".

Que coño tendrá que ver una cosa con otra. Baja a la tierra. Si un adulto tiene gripe no es culpa de un niño. Consulta con tu medico de familia.



2
De: fernand0 Fecha: 2005-11-15 09:47

Cuando uno apunta a una estrella, siempre hay alguien que mira al dedo ;).

Lo del virus del niño sólo era la excusa para introducir el tema :).



3
De: Allan Psicobyte Fecha: 2005-11-15 09:50


Toda resistencia es inutil: La familia que pasa la gripe unida, permanece unida. ;oP

Acabo de recordar, al hilo de lo que dices:

Alguien me contó una vez que en Japón, cuando alguien se resfría, lo educado es no salir a la calle sin una mascarilla.

Supongo que aquí nos sonaría a exagerado, pero me atvería a decir que, solo con que la mascarilla contenga la humedad, puede que sea una de las medidas más eficientes para el control de epidemias.

PD: Que os mejoreis todos (empezando por el crío).



4
De: JJ Fecha: 2005-11-15 09:52

Cuando ves un vagón de metro en Japón, te explicas lo de la mascarilla.



5
De: fernand0 Fecha: 2005-11-15 09:57

No llegará la sangre al río, Psycobyte ;).



6
De: Perki Fecha: 2005-11-15 11:32

Los preparativos para una posible pandemia de gripe (probabilidad desconocida, magnitud desconocida, impacto probablemente intenso) estarían justificados independientemente de que tengamos o no hijos y tengan o no gripe.

Una cuestión es "¿cuándo prepararse?" Podríamos dejarlo para después de la pandemia, ¿no, Verdoux? ;)

Por cierto, ¿qué hacen los médicos de familia? ¿Tienen algo que hacer? Voy a preguntar a la mía.



7
De: Anónimo Fecha: 2005-11-15 11:33

s/probablemente/posiblemente



8
De: Anónimo Fecha: 2005-11-17 01:15

3 casos en china



9
De: fernand0 Fecha: 2005-11-17 09:51

Me gustó mucho la historia que escribió Estratega: La gripe aviar. La peste.

Anónimo: entiendo que los casos chinos no son contagio entre humanos, sino de pollos a humanos.



10
De: Herr Trudis Fecha: 2005-11-17 12:27

Exactamente: 3 personas chinas contagiadas a partir de alguno de los 11 brotes en pollos chinos. La transmisión pollo-humano sigue siendo difícil.

Lo que es curioso es la nueva transparencia china. No sabe una qué pensar.

¿Qué dicen los bitacoreros chinos de este asunto?



11
De: JJ Fecha: 2005-11-17 12:28

A saber. Entre que hablan en chino, y que tampoco les dejan...



12
De: fernand0 Fecha: 2005-11-17 13:04

Igual ZP, que habló hace poco con el jefe de los chinos sabe algo ... ;)



13
De: Herr Trudis Fecha: 2005-11-17 18:01

Pues a ver cómo superamos el asuntillo del idioma, ¿no?

¿Hay bitácoras de chinos (gente que viva en china, por lo menos) en inglés? ¿Cómo se puede saber?



14
De: fernand0 Fecha: 2005-11-17 19:20

Las hay hasta censuradas. En inglés las habrá, claro.



15
De: Herr Trudis Fecha: 2005-11-19 16:10

Traducción automáticamente mala



<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31