2005-10-11

Bitácoras, números y (nuevos) mitos

Hay varios estudios sobre bitácoras rondando por ahí, les pongo unos datos.

Primero el estudio del Word of mouth association, que se puede leer en The Blog Universe: Influcencers, Early adopters and Online Tenure Rolled into One (pdf).

Es otro típico informe sobre lo guays que son los bitacoreros y los que leen bitácoras y por qué usted, querido anunciante, debería gastarse los cuartos en bitácoras. La metodología se basa en buscar a gente que ellos saben que son lectores de bitácoras y hacerles preguntas. Algunas respuestas curiosas: de los que leen bitácoras, un 27.5% saben perfectamente lo que son, pero afirman no leerlas, y un 23.8% han oido hablar de la cosa, pero no saben de qué va.

Otro dato interesante: el 12% de los lectores de bitácoras mantienen su propia bitácora (o sea, que aunque digan que nosotros nos lo comemos, y nosotros nos lo guisamos, los datos se empeñan en mostrar que no).

Entre las conclusiones para los anunciantes: 'la gente que visita bitácoras son gente influyente' (en el sentido de que ayudan a otros a tomar decisiones de compra, claro).

La semana pasada hablaba bastante gente de esta otra realizada por Intel. Puede verse, por ejemplo, la nota en Terra: Las españolas, las que más blogs escriben en Europa (¡gracias Javier!). Se trata del informe titulado 'Estilo de vida digital', que no he sido capaz de encontrar en el sitio web de intel (incluso rellené el formulario de contacto, y me enviaron a una nota de prensa que no tenía nada que ver; si alguien sabe como conseguirlo ...).

Algunas afirmaciones sorprendentes: más del 40% afirma que sus vidas cambiarían dramáticamente si no pudieran utilizar la tecnología, e incluso un 7% exclama que no podría sobrevivir. Supongo que depende de lo que entendamos por tecnología (traer agua a las casas lo es, ¿no?).

En España, el correo electrónico es el método más frecuente para estar en contacto con las amistades, por encima del teléfono.

No me lo creo.

Otra fantástica:


A la pregunta de cuál de los siguientes servicios a través de Internet se ha utilizado y en concreto hablando de blogging, los españoles (un 20 por ciento) son los que más utilizan este servicio, seguidos de los italianos (14 por ciento), holandeses (11 por ciento) y alemanes y franceses (ambos con un 10 por ciento). De ese porcentaje de españoles, el 18 por ciento son hombres y el 22 mujeres.


20% de unos 40 millones serían más de 8 millones de bitacoreros (vale Microsoft tiene un millón, pero y los otros 7?). ¿Más de un 50% de todos los internautas -incluso de los que navegan mirando por encima del hombro de alguien- han bitacoreado? ¿De dónde sacó a sus encuestados Intel?.

Mucha más gente habló de esta encuesta, pero esto va a quedar un poco largo si pongo mas enlaces, y todavía me queda otra por comentar ...

Se trata de la de comScore, que vi referenciada en comScore: La mitad de los internautas españoles conocen los blogs, entre otros, con afirmaciones también extraordinarias:


Además, la función de insertar fuentes RSS y obtener titulares online se está convirtiendo en algo habitual entre el público español, un tercio de la población online española lo conoce y 27 por ciento afirma que lo utiliza activamente


Tampoco he podido conseguirlo, más allá de las notas de prensa.
En fin. O nos ponemos las pilas o vamos a seguir leyendo barbaridades mucho tiempo...

Hace un año
Blogalia en PC Actual (vidas cíclicas, en el del mes pasado también se hablaba de blogalia como alojamiento) y Atraer lectores.



Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2005-10-11 10:42 | 6 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/33709

Comentarios

1
De: Octavio Isaac Rojas Orduña Fecha: 2005-10-11 11:44

He publicado los resultados de un estudio que hice sobre blogs y relaciones públicas en abladías como parte del Road Show Virtual que estoy realizando.

Se sacan algunas reflexiones interesantes.

Saludos.



2
De: JJ Fecha: 2005-10-11 14:28

Utilizado no quiere decir que tengan un blog, puede ser que lo hayan leido, simplemente. Yo utilizo el taxi, pero no soy taxista.



3
De: Joaquín Fecha: 2005-10-11 21:15

Cada vez me acuerdo más a menudo de esa frase que leí por ahí y que dice algo así como: «Según un estudio, el 99% de los estudios están equivocados» :-)



4
De: fernand0 Fecha: 2005-10-14 09:59

Trackback manual: Bitácoras, números y nuevos mitos.



5
De: Mª Eugenia Fecha: 2005-10-14 10:18

El estudio de Intel del que se habla en la noticia, por motivos de trabajo yo también lo he estado buscando, con idénticos resultados que los que se comenta, por cierto, pero me lo han hecho llegar por correo (mis superiores, se entiende), y se va a publicar, si no hoy, el lunes de la semana que viene, en la página web de telefónica, en la sección "sociedad de la información", en "estudios". Está en español, por cierto. Y no tengo ni la más remota idea de cómo lo habrán conseguido.



6
De: fernand0 Fecha: 2005-10-14 11:31

Gracias por la información, Mª Eugenia :)



<Marzo 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31