2004-10-10

La intimidad de los periodistas

Historia corta: a usted le hacen una entrevista, el periodista la trascribe y saca lo que le interesa o le conviene y usted, cuando lo ve, publica su propia versión de la entrevista. El periodista se enfada por difundir la correspondencia privada entre ustedes dos. Lo cuentan en blogsperiment: The revenge of the source.

Interesantes dos formas de ver lo mismo:

Blackistone regards the exchange as private because to him it is a set of working notes, the exchange is raw data that only becomes a a piece of journalism through his application of professional skill. This is a product oriented, journalist centered, view of journalism that doesn't properly acknowledge the exchange value or the process of journalism. For Cuban of course the exchnage is not just data, it is an act of self representation because he is aware that anything he says to a journalist can be made public.


El periodista lo ve como una conversación privada porque no se trata mas que de un conjunto de notas de trabajo, mientras que el entrevistado sabe que cualquier cosa que diga puede ser hecha pública, según el criterio del autor de la entrevista, con lo que está recuperando cierto poder.



Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2004-10-10 01:00 | 16 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/22100

Comentarios

1
De: JJ Fecha: 2004-10-10 17:03

Me parece una idea genial. Habría que irlo practicando. Cuando te pongan el casette delante, habría que sacar otro igual...



2
De: fernand0 Fecha: 2004-10-10 17:07

;). Auto-defensa. Curioso, cuando menos.



3
De: rvr Fecha: 2004-10-10 17:41

Los periodistas deberían hacerlo. Julius y Sinapsis han publicado entrevistas completas que en no tenían espacio suficiente en El Correo. Claro, que a lo mejor fastidia algún que otro titular y alguna que otra frase sacada de contexto.



4
De: Vendell Fecha: 2004-10-10 20:00

Lo del contracasette es fantástico, sobre todo si se saca uno digital con dolbysurround y reproductor de mp4 ;-)



5
De: angelous Fecha: 2004-10-11 03:51

y que eres tu? me huele a que el que escribe esta bitacora es un viejo gay reprimido.



6
De: fernand0 Fecha: 2004-10-11 07:36

angelous, se nota que no viene ud mucho por aquí. Viejo, tal vez, según los parámetros con que se mire, gay, no nos consta. Reprimido, como tantos otros.

Periodista: ¿te importa que grabe esto?

Tu: No, en absoluto. Si no te importa, yo también lo voy a grabar.

Mmmmm



7
De: lgs Fecha: 2004-10-11 14:45

En algún lado leí que la OMS (o alguien parecido) publicaba las ruedas de prensa en su integridad.

Se mata uno teniendo cuidado en lo que dice, para que vengan luego a "trasguiversar". (¿O era "macguiversar"?)

La verdad, buen motivo para tener una grabadora de bolsillo. O sacas el móvil y te auto-envías un recado que queda grabado. :-?



8
De: corsaria Fecha: 2004-10-12 08:02

También existen las entrevistas amañadas. La idea me vino a la mente al leer tu post de carrerilla y entender:
"saca lo que le interesa o le conviene *a* usted," jeje

Entrevistas pactadas, donde el entrevistado conoce las preguntas previamente o las impone él. En ese caso... si que estaría bien la entrevista completa. Saldrían cosas como: eh! eso no era lo pactado etc etc.

Saludos. :)



9
De: Octavio Isaac Rojas Orduña Fecha: 2004-10-12 20:11

Otra muestra de la capacidad de los blogs para equilibrar el poder mediático.

De cualquier manera, no se trata de ver a los periodistas como enemigos, ni como personas que sólo intentan hacer daño al honor del entrevistado.

Hay que ayudarles a realizar su trabajo por nuestro propio interés.

Saludos.



10
De: rvr Fecha: 2004-10-12 20:49

Octavio: A veces pienso que cofundimos periodistas con medios de comunicación (por aquello de la agenda política/económica del medio)... lo digo después de conversar sobre el asunto de los blogs con periodistas, ¡están encantado de tener libertad total! aunque muchas veces la practican en el anonimato.



11
De: fernand0 Fecha: 2004-10-13 09:19

Claro, corsaria. Entrevistas pactadas, 'tu no hablas de esto y yo ya te daré de esto otro mas adelante ...'. El trabajo de periodista es un trabajo complicado, donde hay que calibrar muchos factores. Sólo llama la atención como piden 'pureza' para los demás cuando en muchos casos ellos no la tienen.

Octavio, totalmente de acuerdo.

rvr: los que lo pillan, si, claro. También hay periodistas honestos, honrados, que hacen bien su trabajo... Pero solemos meternos con los otros ;)



12
De: Julius Fecha: 2004-10-13 13:24

Hola. Creo que llego un poco tarde a este post, pero bueno... No sé mis colegas, pero yo no tengo ningún problema con que mi entrevistado tome notas o grabe la conversación, si se siente más cómodo (a veces les impone la presencia de la grabadora y se ponen nerviosos, otras veces te piden que no grabes y sólo tomas notas). He de decir que sólo me ha pasado una vez que mi interlocutor saque su propia grabadora, y me pareció estupendo. Yo grabo casi todas mis entrevistas y las transcribo enteras antes de editarlas para el periódico. Como comenta RVR, a veces publico las charlas enteras en mi blog cuando veo que se han perdido cosas interesantes en el corte para el periódico.
Manipular las palabras de un entrevistado puede suponer que te veas en la puta rue con una patada en el culo el mismo día en que sale publicada la entrevista. Y es que, a diferencia de otros medios, los directores de periódicos sí que atienden las llamadas telefónicas directamente (o sea, uno puede llamar para quejarse de mi trabajo directamente al director de mi periódico). Así que, salvo en la prensa amarilla, no creo que en los periódicos serios se den este tipo de manipulaciones a menudo.



13
De: JJ Fecha: 2004-10-13 16:21

No sé qué decirte, Julius... a mí rara vez que me han sacado en algún medio me han puesto el nombre y la filiación bien, así que del resto ya ni te cuento...



14
De: Julius Fecha: 2004-10-13 16:56

No sé, supongo que a veces un lapsus lo puede tener cualquiera (ahora mismo recuerdo un error de una firma de lujo en 'El País', que citaba a Pedro Miguel Etxenike como Pedro Luis Etxenike en dos ocasiones en la misma entrevista). Pero no creo que sea habitual en un medio serio que se dé ese tipo de equivocación, o no debería darse, porque lo primero que tienes que saber de tu entrevistado es saber quién es. Vamos, digo yo.



15
De: fernand0 Fecha: 2004-10-14 08:53

No creo que se trate siempre de manipulación intencionada (o a lo mejor es casi nunca) pero digo lo mismo que JJ. A veces el diablo está en los detalles, y por desconocimiento de un tema, aparecen cosas que no se habían dicho ;).

Por no hablar de aquella vez que pusieron la foto de JJ y decían que era yo. Ni mandando un mail lo arreglaron ... (y eso que era en una web).



16
De: JJ Fecha: 2004-10-14 08:54

O cuando ponen aquello de "fulanito, experto o pionero en no sé qué"...



<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31