Atarfe: estar con el futuro, o contra él
producir distorsiones a la libre competencia en el servicio de acceso a Internet y en la explotación de redes públicas de telecomunicaciones
El hecho de que Telefónica sea un casi-monopolio de facto en el acceso a la red, no produce ninguna distorsión, según se ve. Vale la pena leer el artículo de Pepe Cervera en su casi-bitácora-mundial, La oportunidad de Zapatero. El anterior gobierno creo un ministerio para estas cosas y no hizo nada, ya veremos qué hace ZP. Entresaco:
El caso Atarfe puede servir al nuevo y flamante gobierno español como un punto de inflexión. Hace falta cambiar la mentalidad en lo que se refiere al acceso a las telecomunicaciones. Hace falta abrir puertas y mentes a nuevos planteamientos. La liberalización de las telecomunicaciones no puede hacerse con criterios del pasado y a costa del futuro.
Y más datos, comparando con otras cosas que ya son gratis (en realidad, que pagamos entre todos):
Por este razonamiento todas las carreteras serían de peaje. Por este razonamiento Linux no podría existir. Por este razonamiento la aparición de un servicio de iluminación nocturna de calles de pago obligaría a apagar las farolas de los ayuntamientos.
(léase mientras se escucha aquello de Yo para ser feliz quiero un camión)
Otro artículo interesante sobre el tema está en Pintados para la guerra. Nuestro futuro como nación en juego.
Estamos en un momento clave. Podemos estar con los que descubren el mundo, o como siempre.
Ójala no nos equivoquemos.
O, si nos equivocamos, que al menos sea habiendo intentado hacer lo correcto.
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |