Smart Mobs
![Smart Mobs: The Next Social Revolution](http://fernand0.iespana.es/fernand0/smartMobs.jpg)
El libro lleva como subtítulo 'The next social revolution' y habla de como la tecnología favorece la interacción en formas posiblemente no sospechadas, proporcionando a la gente nuevas formas de relacionarse. Su autor es Howard Rheingold y hay un sitio bitacorero dedicado al libro y temas relacionados en Smartmobs.
Está dividido en 8 capítulos. A mi me han parecido de interés desigual, pero seguramente es cosa mía.
El primero está dedicado a los telefonillos, y es una introducción muy brillante al tema: nos habla de su uso en sitios físicamente distantes como son Japón, Finlandia, y Filipinas, y como utilizan desde el ultra-moderno i-mode al 'viejo' intercambio de mensajes cortos para infomarse, tener vida social, coordinarse para diversas acciones...
Ya les dije que me había comprado un telefonillo. Lo cierto es que, además de la necesidad para cuando uno viaja y necesita comunicarse con otras personas, la lectura de este capítulo fue lo que me terminó de convencer.
El segundo capítulo habla, principalmente, de las tecnologías que favorecen la aparición de comunidades virtuales y redes sociales; también algo de teoría de juegos, en particular el dilema del prisionero, los recursos comunes y cómo se relacionan con la innovación, la versión desmilitarizada del nacimiento de internet, Unix, la GPL, Linux y como la infraestructura de la red tiene que ver con tecnologías creadas para ser deliberadamente abiertas, participativas y orientadas al bien común.
El tercer capítulo está dedicado a las redes P2P. Se habla de SETI@Home, computación distribuida en general, Napster y otros programas de intercambio de ficheros, y las consecuencias que tienen ciertas decisiones de diseño en estos programas a la hora de distribuir la información (es interesante la discusión sobre el altruismo y la participación 'forzada' al compartir ficheros).
En el cuarto capítulo se habla de cuando los computadores pasan a estar tan cerca de nosotros que ya no los percibimos: servicios basados en la localización, computadores portables ('wearables'), RFID, computadores que están por todos los lados y lo que uno lleva encima sólo es la forma de controlarlos...
El quinto capítulo está dedicado a la evolución de la reputación: filtrado colaborativo, sistemas de moderación, timadores, generosos, cómo nos comportamos cuando tenemos la posibilidad de premiar o castigar a otros,...
Este capítulo tiene gusto agridulce para mi, porque fue el que me decidió a enviar el texto que escribí sobre Linked a epinions.com, para descubrir que la e de epinions para algunos de los e-pinantes, es de English y no de Electronic.
En el sexto se habla de las redes WiFi (guayfay) y se oponen las tendencias regulatorias de las empresas frente a la aparición de comunidades y acceso más o menos libre a la red mediante estos sistemas.
El capítulo siete está dedicado a mostrar ejemplos de como las tecnologías móviles permiten coordinarse a grupos de gente para realizar diversas acciones, que van desde protestar por la subida de la gasolina a tener información acerca de por dónde anda nuestro famoso favorito.
Finalmente, en el último capítulo se reflexiona sobre las consecuencias que todas estas cosas pueden tener en nuestras vidas (no siempre positivas) y la atención que deberíamos prestar para no vernos afectados por sus posibles inconvenientes: ataques a nuestra intimidad, nuestra calidad de vida y nuestra dignidad.
En definitiva, un libro que me ha gustado bastante. Si yo fuera un empresario movilisto, o un empresario internáutico, haría todo lo posible para que se tradujera este libro a nuestro idioma, y regalaría el capítulo que más se parezca al asunto de mi negocio, como parte de la publicidad.
Copio algunos fragmentos que me gustaron/llamaron la atención.
Capítulo 3, p. 68.
... Is the 24th Fermat number (which has more than 5 million digits) prime? 'It took 100 quadrillion machine operations,', Crandall proudly estimates, 'That's aproximately the same amount of computation Pixar required to render their computed animated feature film A Bug's life. With that level of computation you can create a full-length movie or get a yes or no answer about an interesting number'
p. 79. Cory Doctorow. Creo que esta cita define todo el 'invento'
In the end, a word processing program is only a word processing program whether you're the only user or the millionth user; its utility doesn't change. Napster is not Napster if you're the only user.
Cuando la lei, estaba en el tren, viajando a Burgos. Ya se que les parecerá tonto, pero tuve que pararme un rato, porque me dejó realmente impactado.
Ni que decir tiene que la use en una de las charlas que di esa tarde.
Tratando de recuperar la fe, volveré a colocar este texto en epinions, para ver qué sucede.
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |