2004-02-22

Pero ... ¿cuántos somos?

En este país (España) un ministro puede decir que hay millones de internautas por todo el morro y no pasa mucho (bueno, las risas de algunos se escuchan a través de las paredes, pero los vecinos ya no se sorprenden por nada). Acabo de sacar el dato de Uno de cada tres hogares tiene un nivel de equipamiento tecnológico avanzado, fuente oficial, red.es.

Copio y pego:


En España, hay 11,6 millones de internautas, de los que 9,5 millones, es decir, el 27,3% de los ciudadanos mayores de 15 años han accedido a Internet en el último mes


Pfff (no, que sigo)

De la misma forma, uno puede montarse una encuesta, decir que la metodología es poco fiable pero que es lo que hay, y soltar los resultados. De todas formas, como a (casi) todo el mundo le da lo mismo, se llenan unos cuantos huecos de periódicos, radios y demás medios mediáticos y a otra cosa.

Como ya habló JJ del sesgo de la última publicada, no diré nada.

(Sobre la encuesta hablaban en Resultados de la 6? Encuesta de la AIMC -y en muchos otros sitios, pero ombliguismo obliga- y la encuesta está en Navegantes en la Red (pdf, tocho 119 páginas)).

También dice JJ que ha comentado sobre la encuesta Elenis en Comentarios y datos de la 6? encuesta de la AIMC.

Sólo voy a señalar datos que me parecieron curiosos, sin mayor interpretación.


  1. El 49,3 % de los internautas no se conecta nunca o prácticamente nunca desde la universidad/centro de estudios.
  2. El 58,9 % de los internautas no se conecta nunca o prácticamente nunca desde terminales públicos
  3. Hay un no despreciable 14,2 % de internautas que acceden a internet a través del móvil.
  4. El 42,8% de los que acceden, lo hacen utilizando ADSL
  5. El 31,0% no usa redes de intercambio de archivos nunca o prácticamente
    nunca
  6. El 67,8% ha disminuido el tiempo dedicado a ver la tele, por el uso de la red
  7. El mayor problema de los internautas es que hay demasiada publicidad, con un 76,0%. Por el contrario, el idioma sólo es un inconveniente para un 13,8%.
  8. Un 85% tiene instalado un programa antivirus
  9. Un 30% dispone únicamente de una dirección de correo a través de una página web (y un 43,7% dispone de una dirección de correo web y otras modalidades)
  10. Un 30% no usa emoticones jamás
  11. Un 74,9% no dispone de página personal
  12. Un 32,7% de los internautas acepta todas las cookies, un 12,1% las acepta casi todas, y un 26,1% no sabe.
  13. El sitio más accedido es google.es, el segundo es hotmail, y entre los periódicos, el mas visitado el elmarca.com.
  14. Un 39% lee y habla algo de inglés, y el 22,7% lee y lo habla correctamente.


Algún comentario que no me resisto a dejar de hacer.

Sobre el 4: si casi la mitad de los internautas de la encuesta se conectan por ADSL, y en España se hablaba de algo que no llega a dos millones de líneas de este tipo en España, o a estos les faltan más de cinco millones de internautas, o al ministro le sobran esos cinco.

Sobre el 5: o los que contestaron mienten, o los que descargan no pudieron contestar la encuesta porque tenían el ancho de banda saturado, o la SGAE miente, o todos mienten.

Sobre el 6: a ver si va a ser esto lo que podría explicar por qué en la tele hablan tan mal de internet.

Sobre el 7: este no se como interpretarlo. O hay muchos internautas a los que no les interesa mirar más allá de lo que hay en nuestro idioma (como si fueramos yankis, vaya). O los internautas que respondieron saben inglés casi todos, que se contradice con el punto 14. O algo falla.

Sobre el 8: aún así, los virus entran. Hace falta algo más que un antivirus para estar a salvo en la red.

Sobre el 9: el correo es la web, el navegador es el sistema de acceso universal; con sus ventajas e inconvenientes.

Sobre el 10: este tampoco se como interpretarlo, pero me choca bastante.

Sobre el 11: ¿somos predadores y consumidores, pero no generamos contenidos? ¿Por qué?

Sobre el 12: supongo que el 26,1% las acepta. Nos preocupa poco nuestra intimidad.

Sobre el 14: ¿Por qué no pusieron un punto intermedio para gente como yo? leo y hablo un poco más que algo de inglés, pero no lo leo ni lo hablo correctamente. Si hacemos la cuenta del número de personas que en España leen y hablan algo y correctamente el inglés, y hacemos la proyección sobre el total de españoles, y aplicamos el factor a los internautas, pueden salir más internautas aún que los que proclama el ministro. Curioso.

Mientras escribía esto, me he puesto esa vieja canción de Los Panchos que decía. 'Lo dudooo, lo dudoooo, lo duuuuuuuudooooo, ...'

Luego he puesto el disco de Burning en directo, que es más macarra.

Hace un año
La difusión de contenidos y Ayer me pasé cuatro pueblos ... .




Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2004-02-22 01:00 | 1 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/16037

Comentarios

1
De: katy Fecha: 2007-04-23 01:01

¿cuantos ministros existen , nombres de los ministros y los años en que se crearon?



<Marzo 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31