2003-12-18

Aprendizaje virtual, egorías librescas y blogosfera en IEEE

Primero, el mini-experimento sobre los entornos virtuales de aprendizaje en el también rediseñado Sierto (aunque ya hace algunos días) Popularitat d'entorns virtuals d'aprenentatge. Ha hecho una búsqueda en Google con los nombres de diversas herramientas.

Si el otro día hablaban de las editoriales del ego, hoy me entero de la existencia de la versión internetera del asunto: Publique su libro en el Web


Libronauta le ofrece la posibilidad de publicar su libro según sus propias especificaciones incluyendo la capacidad de fijar el precio de venta al público. Libronauta le ofrece una gran flexibilidad en relación a cómo su trabajo será editado publicado y vendido.


Ale. Ya saben.... (encontrado en diariored.com)

Finalmente, si hace unos días hablaban de Bitácoras en Computer, ahora le toca a IEEE Spectrum, en Blah, Blah, Blog. Cita lo de Perseus (ver también aquí), y luego nombra varios ejemplos notables. No lo he leido con detalle de todos modos, pero no creo que cambie nuestras vidas (salvo por aquello de extender el campo de difusión del fenómeno).

Hace un año
Gestión del conocimiento y Guía para .... . Por cierto, recientemente relacionados con ellos tengo.

Con el primero:
open source knowledge management....


3rd Millennium announced today the release of its knowledge management
system to the open source community


Parece orientado a la industria farmacéutica, no miré mas. Si alguien gusta...

Con el segundo:
Sex is the mother of invention (blojj), que se puede completar con este otro, Sex sells, especially to Web surfers. Me llamó la atención porque habla de cosas que hemos nombrado aquí a raíz de asuntos blogosféricos. Tal vez le dedique más tiempo, otro día:


Password services have sprung up, often charging an annual fee to deliver access to hundreds of small sites, which share the subscription revenues.


No me digan que no les suena el modelo, si echaron un ojo a los temas blogosféricos y económicos.



Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2003-12-18 19:32 | 5 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/13983

Comentarios

1
De: JJ Fecha: 2003-12-18 20:30

Blah, blah era el título de un artículo de Dvorak, no? Creo que lo comentaste en su día; se comentó mucho por todos lados.



2
De: fernand0 Fecha: 2003-12-18 20:42

Pues no lo localizo, no se :/



3
De: JJ Fecha: 2003-12-18 20:50

No, era de Wired



4
De: ArturoBuendia Fecha: 2003-12-19 18:11

Respecto a lo de difundir el fenómeno de los blogs. El otro día me reuní con unos cuantos bloggers en Madrid, y al menos uno o dos de ellos me dijero que abrieron su bitácora después de leer un reportaje que apareció publicado en el Tentaciones!!.

[Off-topic: ahora estoy escribiendo uno sobre empresas que los usan]]



5
De: fernand0 Fecha: 2003-12-19 18:25

Si. Siempre se ha dicho, Arturo: que hablen del asunto, aunque sea bien ;)

Está claro que los medios de difusión de masas ayudan a extender el fenómeno a pesar de sus patinazos. Lo de tentaciones lo nombramos aquí de pasada.

Por eso saludo con alegría (a pesar de que no son muy allá los artículos en cuestión) la aparición de estos temas en las revistas profesionales de la IEEE. Pronto veremos a (más) científicos mostrando sus resultados en sus weblogs ?



<Marzo 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31