Encuentro Walqa. Lo que vi/entendí (III)
El segundo panel estuvo dedicado a las empresas locales. Normalmente este tipo de aportaciones no tienen un gran interés técnico (nadie cuenta la verdad sobre cómo le ha ido lo que ha implantado) pero si 'social': da una perspectiva de qué usan las empresas, qué preocupaciones tienen y todo eso. Quien sabe si puede servir hasta para ir a pedir trabajo, alguna vez ;)
El primer panelista fue Jesús Fernández de BSH.
Habló de su sistema Neptuno para mantener unificada la información acerca de las fábricas, la formación y las reparaciones. Utilizan una base de datos centralizada y terminales GPRS para mantener contacto principalmente con los reparadores: emisión de facturas, consultas técnicas, piezas, etc. El futuro ya está aquí: casi me dieron ganas de que se me estropee la lavadora para verlo (que no, que es broooooma).
Luego habló Daniel Lacambra, de Chocolates LACASA.
Contó sus experiencias de conexión entre diferentes sucursales y cómo habían pasado del Modem original a varias conexiones FrameRelay para retroceder hacia algunas ADSLs para conexiones no críticas. Utilizan VoIP (teléfono utilizando su red) y dice que les va bien, aunque las ADSL tienen cortes: lo recomienda para enlaces que no sean críticos. Con el extranjero siguen usando las conexiones más caras.
A continuación, Jorge Díez, de La Vajilla Enériz contó que se habían comprado un SAP, que era muy caro, que estaban muy contentos y que iban a seguir en ese camino.
Su presentación también colgó el dichoso portátil aquél ;)
Después habló Javier Lacort, de Oerlikon. Aunque la presentación no fue muy fluida, el tema fue el que mas me gustó. No usó PowerPoint, fue mostrando la web con un navegador. Esta empresa creó hace algún tiempo lo que llaman el portal de la soldadura: se trataría de ofrecer sus servicios a los usuarios de soldadura (empresas, universidades, estudiantes,...). La idea es simple: diponían de una base de conocimientos sobre el tema, fruto de su trabajo y querían ponerla a disposición del que pudiera estar interesado, junto con bibliografía, noticias/novedades, dudas/consultas ...
Los motivos para ellos son claros: servicio, imagen, y captación de clientes.
Parece que les va bien y que han pensado empezar con un centro de formación en la red: se anunció allí, asi que todavía no saben muy bien qué va a pasar.
Se habla de crear comunidad y hacer un proyecto orientado a que la gente sepa más. Me pareció una idea diferente de todo lo que habíamos visto hasta ese momento, y además se parece a cosas que decimos por aquí de vez en cuando, ¿no?
En resumen: por el conocimiento a los clientes.
Finalmente, habló Fernando Ruíz de Transportes Ochoa.
Tampoco usó (creo) PowerPoint, sino que me dió la impresión de que usaba Flash o algo así. Habló de otro portal, OchoaNegocio. La idea también me pareció muy interesante: se trataría de montar un mercadillo virtual (B2B) para que sus clientes compren y vendan allí entre ellos. Como Ochoa es una empresa de transportes, ellos darían el servicio de conexión entre interesados y, eventualmente, transportarían las mercancías, si se producen compras y ventas. Además, los clientes satisfechos se supone que traerían a otros.
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |