El poder del no

Hoy traigo una nota sobre la negatividad, y empiezo con una nota personal: uando yo elegí una carrera que quería hacer algún conocido me aseguró que no podría. Decían: X la está haciendo, es mucho más listo que tú y no le va bien. No creo que fuera por eso, ni estoy seguro de que me motivara especialmente (ni en un sentido ni en otro) pero ya saben el chiste que tenemos por aquí que afirmaba que la forma de meter a trescientos aragoneses en un seiscientos era decirles que no caben.
Ya de mayor, una de las frases que habitualmente les decimos a nuestros hijos en casa es que casi siempre las personas que dicen que algo no se puede hacer sólo aportan única experiencia de que no han podido, y después de hablar solamente con otras personas que no pudieron.
Fuera de bromas y anécdotas personales, la lectura recomendada es How to turn negative people into positive drivers nos habla del mismo tema, en este caso porque los noes que recibe le resultan motivadores: en situacoines similares se esfuerza todavía más.
It would be easy to get mad about it. But, it’s because of these situations I work as hard as I do. You’re going to encounter many people who say “no” during your career. Don’t let them drag you down.
Como punto interesante, recomienda acercarse a las persona negativas, y aprovechar sus comentarios para mejorar.
Most people try to avoid interacting with the negative Nellies – it never feels good to get shot down – but I say you should stand tall and use the naysaying to fuel your desire to improve.
Pone el ejemplo de tres emprendedores que recibieron comentarios negativos, que les decían que no tenían talento. Nada menos que: Walt Disney, Steve Jobs y Julia Childs.
En todos los casos utilizaron la experiencia negativa para llegar más allá.
All three entrepreneurs – and the many more who have been told that they lacked talent, or that their idea was a bad one – used those negative experiences to push themselves harder. They became even more committed to their convictions.
Sí que me gustaría avisar aquí que no todo el mundo somos como estas personas (la mayoría no lo somos) así que la obstinación y la persistencia tienen que dirigirse hacia objetivos que sea posible alcanzar, que ya estomaga un poco el discurso ese que leemos en los sitios de motivación de 'si quieres, puedes' y 'no te limites' y otras cuestiones similares: las fuerzas nos llegan hasta donde nos llegan y debemos ser razonablemente realistas con las expectativas que nos fijemos.
Tampoco digo que no haya que intentar alcanzar objetivos que consideramos, a priori, imposibles; a veces me gusta bromear con que uno puede afrontar un número limitado de tareas 'imposibles': parte de nuestro éxito y tranquilidad tendrá que ver con que las elijamos bien.
Y si es posible, elegirlas y no que las elija alguien por nosotros.
Al final nos sugiere utilizar la negatividad para preguntar (y preguntarnos) más cosas, que nos puedan ayudar a descubrir áreas de mejora y cuestiones que no habíamos considerado bien en nuestro análisis.
Seguramente, si hubiera prestado atención a las personas que me dijeron que no podría, habría estudiado otra cosa, o nada. Y no habría hecho las cosas que he podido hacer después.
Al final, tampoco era un ojbetivo tan inalcanzable (y lo relaciono con lo que he dicho antes de las expectativas imposibles): otra gente lo conseguía y en ellos (y ellas) podíamos fijarnos.
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
2019-04-02
18:36
|
1 Comentarios
| In English, please |
En PDF |
Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |