Bulos y Whatsapp: algunos datos recientes

Parece que los bulos y lo que vemos en internet que nos lleva a tomar decisiones equivocadas está de moda.
Hablábamos hace poco de Noticias falsas y lo que podemos (y debemos) hacer y el otro día de La tecnología modifica nuestra visión del mundo que nos daba la idea de cómo la tecnología nos fuerza a seguir determinados comportamientos si no estamos atentos.
En 15 reflexiones después de tres meses desmintiendo bulos que nos mandáis por WhatsApp un texto desde la experiencia del proyecto Maldita que trata de hacer comprobación de datos para desmentir (o verificar) la información que circula por la red.
Como primer dato, ya han recibido 20000 whatsapps (no son muchos, si tenemos en cuenta el número de mensajes que circulan por ahí diariamente, pero es una cantidad significativa):
1. Estamos muy contentos con la acogida. Ya nos habéis mandado más de 20.000 mensajes de WhatsApp. Gracias.
Sería necesario que WhatsApp tomara medidas:
3. WhatsApp se tiene que poner las pilas. Es un “agujero negro” de desinformación.
Si hacemos caso a las noticias, algo está haciendo ( La limitación de cinco reenvíos por mensaje de WhatsApp se hace global a partir de hoy: así siguen su lucha contra las 'fake news').
El odio tiene un buen caldo de cultivo en la plataforma:
6. Estamos especialmente preocupados por la gran cantidad de potenciales bulos de odio: sobre todo relacionados con inmigración y refugiados. Más de un tercio, aproximadamente, de todas las consultas han sido sobre eso.
En este me siento especialmente orgullos de apenas haber visto este tipo de mensajes (decir que no he visto sería exagerar, pero estoy bastante cerca). ¡Qué contactos tan majos tengo!
La educación y la formación es importante, en este caso relativa a los medios:
Hay que apostar por la alfabetización mediática; distinguir qué es real y qué no lo es, aprender a no compartir si no se está seguro de algo.
Aquí soy pesimista, ni siquiera dominamos la herramienta, como para pensar en interpretaciones. Quién sabe.
Lo mejor de todo (y se comprueba en otros canales, donde sí que veo estas cosas con más frecuencia) es que ni siquiera hay que se sofisticado:
No se necesitan mentiras muy curradas para desinformar.
La desinformación no suele venir con ayudas a la verificación (que seguramente daría lo mismo, pero bueno):
9. La desinformación no viene con link: las capturas, los memes y los vídeos. Una gran parte de la desinformación no tiene enlace, el bulo se consume en WhatsApp directamente.
Hay que estar atentos.
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
2019-02-18
17:44
|
0 Comentarios
| In English, please |
En PDF |
Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |