Un manual de calidad para blogs sanitarios

Lo tenía por ahí guardado y no ha sido hasta ahora que por fin he podido echarle un vistazo. A veces escuchamos quejas de que la información que hay en internet no es de suficiente calidad. Las bitácoras iban a facilitar que los verdaderos expertos comunicaran de manera sencilla y transparente información de calidad sobre los temas que conocieran. Pero nos encontramos con la realidad que consiste, a veces, en aprovechados que utilizan su dominio de las herramientas de posicionamiento para poner cualquier porquería o vender casi cualquier cosa (además de anuncios).
Como el tema sanitario es especialmente sensible, me parece muy buena idea la existencia del Manual de estándares para blogs sanitarios donde se dan directrices y sugerencias sobre lo qu debería contener uno de estos blogs. No sólo eso, sino que existe un proceso de acreditación que otorgaría algún tipo de sello a los blogs y páginas web que sigan los consejos y estándares definidos por el manual.
Fue promovido por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, dentro del conjunto de procesos de acreditación que tienen.
¿Qué se acreditaría?
Cuestiones relacionadas con los derechos de los usuarios, gestión de la información, contenidos sanitarios y prestación de servicios. En este último, por ejemplo: atribución adecuada de los contenidos, o actualiación de la información. En el de gestión de la información, cuestiones relacionadas con la transparencia y honestidad, credibilidad, política editorial y elementos de relación con los usuarios.
En su web echo de menos información acerca de sitios acreditados (a lo mejor está y no la encuentro). Tampoco parece que haya despertado un interés espectacular: en este momento dicen tener 8 páginas web certificadas y 45 en curso. Y tres blogs acreditados y 16 en curso. Tal vez vendría bien poder acceder a una lista, aunque una búsqueda rápida en Google nos muestra Tufisio.net: Primer blog de salud acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía que lo exhibe con el correspondiente sello y enlace a la evaluación.
Por lo demás, parece lógico y deseable que una agencia de acreditación y evaluación se preocupe del tema digital y lo ponga junto con otros temas más 'tradicionales'.
Aunque me temo que es poco frecuente.
Interesante.
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
2017-09-05
19:10
|
0 Comentarios
| In English, please |
En PDF |
Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |