2016-08-30

Informe sobre informática de Google y Everis

Evolución matriculados en informática
En verano tenemos algo más de tiempo y podemos dedicarlo a lecturas que requieren algo más de tiempo. En ese sentido, iré hablando (seguramente) de varios informes que he (h)ojeado.

Uno de los que tenía guardados para echarle un vistazo es el informe que prepararon desde Everis con Gogle (y que se publicó en febrero de 2016) sobre la informática en España. Lo primero que llama la atención es el título [PDF] Educación en Ciencias de la Computación en España 2015 para referirse a lo que en lenguaje coloquial llamaríamos informática. Tiene que ver con dos factores: por un lado, el término 'computer science' utilizado en el mundo angloparlante; por otro, la devaluación del término informática en nuestro contexto donde práctica parece lo mismo ser capaz de encender un ordenador con soltura y configurar las opciones básicas que resolver cualquier otro problema de más enjundia.

Se puede leer un resumen en La programación, el lenguaje del siglo XXI, un gran desconocido para alumnos y padres.

Las conclusiones princiales serían (CC sería, recordemos, Ciencias de la Computación):

- Existe un desconocimiento generalizado en nuestra sociedad sobre qué son las CC y qué materias engloba.
- El estudio de las CC en Educación Primaria y Secundaria se está introduciendo recientemente en algunos centros educativos y Comunidades Autónomas, pero no ha sido todavía incluido en el currículo escolar en la mayoría de casos.
- Tanto los padres y madres como los niños y niñas tienen una percepción positiva sobre las CC.
- Los padres y madres muestran una actitud ambivalente en relación al aprendizaje de las CC
- La mayoría de los niños y niñas muestran interés en estudiar CC.
- La percepción de la importancia de las CC, las habilidades necesarias para su aprendizaje o la probabilidad de necesitarlas en el futuro no muestra diferencias por género, es la misma tanto para niños como para niñas. No obstante, las niñas muestran menos interés real en estudiar las CC, y perciben en menor medida que los chicos que sus padres y madres les consideran capaces de cursar estudios de tecnología.
- Con carácter general, los alumnos españoles disponen de la infraestructura necesaria para poder realizar actividades relacionadas con las CC (existe una alta penetración en el uso
de dispositivos TIC y el acceso a Internet está ampliamente
extendido).
- Los casos en los que se ha introducido las CC en la educación formal, han demostrado que es un proceso complejo que requiere de una formación adecuada por parte de los docentes, dotándoles de la preparación necesaria para impartir la materia, tanto en contenidos como en didáctica.

Muy interesante ver cómo los padres pueden actuar como barrera o impulso para que las chicas estudien informática, que es algo que sale recurrentemente en este tipo de informes ( Mujeres e Informática. El análisis de Google).

También un tema que se olvida frecuentemente (y que lo vemos en otros ámbitos, como el inglés): la formación del profesorado. No podemos pretender introducir en el currículum de secundaria estos temas sin formar adecuadamente a las personas que van a participar en la impartición (y si se hace suficientemente amplio, no es algo que se haga en un momento).

Sobre el desconocimiento ya lo apuntábamos al principio: tener más o menos soltura con el ordenador es algo que debería ser lo habitual y, desde luego, no nos hace informáticos ni expertos en el tema.

En el apartado de puntos positivos ver algunas iniciativas pioneras en nuestro contexto y verlas también en muchos sitios, casi como muestra de que la sociedad civil no está dormida. Y también que recibe el apoyo de algunas instituciones de manera puntual.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2016-08-30 17:13 | 1 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/76502

Comentarios

1
De: JJ Fecha: 2016-09-04 11:37

Y muchas veces hablar de formación en actitudes, no sólo en aptitudes. A veces es mejor lo primero que lo segundeo. Por mucho que se forme a la gente en temas específicos, si falla la actitud, no sierve de nada.



<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30