Ciencia abierta y carrera profesional

No se puede decir que hagamos ciencia abierta, aunque hemos participado de manera muy limitada en algunas experiencias (Canube) y hablamos bien de estos temas siempre que podemos.
Sin embargo pienso que todas esas acciones han sido buenas profesionalmente: desde el principio, cuando nos miraban un poco raro, pensando que perdíamos el tiempo y que más nos valdría dedicarnos a otras cosas (pero dejando hacer, sin grandes restricciones). Hasta ahora, que más o menos mucha gente tiene bitácoras, twitter, y toda la parafernalia necesaria (ver la lista de candidatos en Impact Challenge; no hace falta dar los 30 pasos, tal vez elegir algunos y empezar).
Al final, a sensación sigue siendo que ha estado bien tener estas actividades 'extraescolares' como algo añadido a lo que había que tener (publicaciones con impacto, etc.); de hecho, en algunas cosas estamos yendo a peor porque muchos evaluadores se ajustan más a la letra que al espíritu de lo que hay que tener.
En On gaining tenure as an open scientist C. Titus Brown cuenta su experiencia de conseguir consolidarse en una universidad habiendo hecho ciencia abierta y, cambiando la dimensión y esas cosas, la impresión parece que es la misma: se pueden conseguir hitos según las medidas 'tradicionales' trabajando en abierto, la impresión es que ha sido positivo para su carrera.
También cree que la ciencia abierta se impondrá al final.
Pero:
Seguramente hubiera llegado al mismo punto (o parecido) trabajando de manera más tradicional; lo importante no es trabajar en abierto, sino ser bueno en lo que se hace; habrá quien te critique en cualquier caso; hay quien le ha dicho (o sugerido) que mejor invirtiese su tiempo en otras cosas
Of the six or so letters evaluating my tenure case at Davis, I reportedly had one letter that was rather negative and argued that I was not living up to my potential. My chair agreed with my suspicion that one of the reasons for this backhanded compliment was the author of the letter felt I was wasting my time by investing in social media, open science, and reproducible research.
También alude a que sus colegas no han supuesto un gran freno en la apertura, pero sí algunos gestores (seguramente porque tratan de seguir las normas y respetar las reglas, y frenan lo que no encaja bien con eso).
Finalmente, habla de la asimetría en la aproximación abierta frente a la cerrada: si eres cerrado puedes sacar partido de lo que hacen los que trabajan en abierto mucho antes y al revés no puede suceder de ninguna manera (porque sólo llegas a ver los resultados ya finalizados).
Interesante.
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
2015-01-08
09:18
|
0 Comentarios
| In English, please |
En PDF |
Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |