Las condiciones del profesorado universitario

No dejan de sorprenderme los paralelismos que se pueden establecer entre las condiciones laborales del profesorado universitario en nuestro contexto más próximo (muy precario en estos momentos en los niveles de entrada y primeras fases de consolidación) y el de países con sistemas universitarios aparentemente tan diferentes al nuestro.
Por eso lo traigo aquí como recordatorio (¿y tendencia?). En The Teaching Class Rachel Riederer habla como la enseñanza universitaria ya no es -en muchos casos- un trabajo de clase media sino algo que directamente toca la precariedad.
Se habla de puestos donde se cobra menos que en puestos de gestión en determinadas tiendas de comida rápida. Y no es que deba cobrarse más o menos por los títulos, sino porque continuamente decimos (y nos gusta escucharlo) que vivimos en una sociedad del conocimiento y deberíamos tratar bien a los que se ocupan de esas cuestiones:
Not because they hold advanced degrees--to pay someone for merely holding a degree is naked credentialism; to believe you deserve more money because of your credential itself rather than what you do with it is to misunderstand the value of work--but because as a culture, we value the dissemination of knowledge more than the distribution of hamburgers. Or at least we say we do.
Interesante (y preocupante) lectura.
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
2014-09-09
13:42
|
0 Comentarios
| In English, please |
En PDF |
Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |