Día de después del día del libro
Cuando un libro me engancha, soy capaz de estar horas e incluso hacer eso de 'leer un capítulo más y me voy a la cama', para acostarme a una hora que me permita alcanzar un número razonable de horas de sueño. De las últimas lecturas recuerdo con agrado El Hereje, de Miguel Delibes, aunque no terminó de engancharme como a mi me hubiera gustado. También recuerdo con placer La Caverna del recientemente convertido Saramago (otros dirán caido de un guindo), aunque tampoco terminé de hacerme con él.
Para recuperar mi fe lectora, voy a pedir consejo. Tengo en la pila (hay más, pero me inclino por estos tres) estos libros (dos novelas y un 'ajuste de cuentas', para más señas). Acónsejenme, si los conocen....
La cruz amarilla, de René Weis. Debería ser un ganador: inquisición, cátaros, .... pero no se.
América de Ángeles de Irisarri. Cuatro monjas en el tercer viaje de Colón.
Corre Rocker de Sabino Méndez. El autor ajusta cuentas con el pasado.
Por cierto, seguro que lo saben pero por si hay algún despistado. ¿Sabían por qué el 23 de abril se celebra el día del libro? Porque William Shakespeare y Miguel de Cervantes fallecieron el 23 de abril de 1616. Sin embargo, no murieron el mismo día: aunque la fecha era la misma, el calendario era diferente (por uno de esos ajustes que se han hecho a lo largo de la historia al calendario, y por la sempiterna reticencia a adoptar los estándares por parte de los británicos). Lo cuentan en Shakespeare et Cervant?s au paradis des po?tes (en francés, como habrán adivinado).
¿Cómo? ¿Que usted vino aquí esperando encontrar cacharritos bitacoreros? No se preocupen. Aquí hay un par de enlaces.
En Syndication/aggregation (elearnspace.org) encontré un enlace a Connecting Interested People to New Web Content With Syndication and Aggregation, que es una presentación sobre el RSS.
Seguro que me hago adicto a partir de ahora a esta bitácora que va publicando cifras sobre el bitacoreo: blogcount. Lo encontré en Statistics on Webloggers? (mathemagenic.com).
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |