Y esta semana ... (Empieza el 25/XI)
Selección propia y personal de actividades para esta semana.

Este calendario se rellena casi todas las semanas basándome en algunos que se publican por ahi y mi propia búsqueda de actividades que me parecen interesantes.
Incluye microformatos (hCalendar) y se genera de manera (más o menos) automática con gcalcli, que está basado en el proyecto de Brian Hartvigsen, gcalcli.
Como dice al principio, se incluyen proyectos y actividades que me parecen interesantes, pero se admiten sugerencias.

Jornada Destejer la red. Relaciones y riesgos en las nuevas tecnologías. Lugar: Sala Pilar Sinués del Paraninfo de la Universidad
El Vicerrectorado de Cultura y Política Social a través del Observatorio de Igualdad de Género organiza una jornada el próximo 25 de noviembre en la que se debatirá sobre las relaciones y los peligros en la era digital. La ingeniería informática, las construcciones en la red, el periodismo y el cuerpo nacional de policía estarán presentes para exponer el presente y el futuro de estas nuevas formas de comunicar y construir el mundo.
El acto, celebrado con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, tendrá lugar en la Sala Pilar Sinués del Paraninfo de la Universidad y la inscripción es gratuita al estar financiada por la Cátedra sobre Igualdad y Género, el Instituto Aragonés de la Mujer y el Fondo Social Europeo.
El Vicerrectorado de Cultura y Política Social a través del Observatorio de Igualdad de Género organiza una jornada el próximo 25 de noviembre en la que se debatirá sobre las relaciones y los peligros en la era digital. La ingeniería informática, las construcciones en la red, el periodismo y el cuerpo nacional de policía estarán presentes para exponer el presente y el futuro de estas nuevas formas de comunicar y construir el mundo.
El acto, celebrado con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, tendrá lugar en la Sala Pilar Sinués del Paraninfo de la Universidad y la inscripción es gratuita al estar financiada por la Cátedra sobre Igualdad y Género, el Instituto Aragonés de la Mujer y el Fondo Social Europeo.
Software libre y datos abiertos para periodistas que van por libre Lugar: Sala de Grados de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza
¿Qué es el Software Libre?
¿Qué son los Datos Abiertos?
¿Qué ventajas tienen?
A estas y a otras muchas preguntas les daremos respuesta en la segunda edición de los talleres de "Software libre y datos abiertos para periodistas que van por libre", que darán comienzo el martes 26 de noviembre en la Sala de Grados de la Facultad de Ciencias y finalizarán el viernes 29.
¿Qué es el Software Libre?
¿Qué son los Datos Abiertos?
¿Qué ventajas tienen?
A estas y a otras muchas preguntas les daremos respuesta en la segunda edición de los talleres de "Software libre y datos abiertos para periodistas que van por libre", que darán comienzo el martes 26 de noviembre en la Sala de Grados de la Facultad de Ciencias y finalizarán el viernes 29.
Ruby como herramienta de guerrilla en el mundo Enterprise Lugar: La Jamonería.
Autor: Nando Sola, aka @mr_solo
About: Soy socio fundador de dos start-ups, desarrollo full-time en JRuby desde hace 5 años, coordino @MadridJUG y soy adicto a la achicoria. En otra vida me dediqué a proyectos de integración de sistemas y labores de sysadmin. También llamo vi a vim.
Título: Ruby como herramienta de guerrilla en el mundo Enterprise'
En esta charla explicaré las motivaciones que hay detrás de una aplicación enterprise en Ruby y por qué no todo debe tratarse como un CRUD. En estas tierras áridas, ni Rails ni ActiveRecord serán de mucha ayuda.
Afortunadamente, dentro de las comunidades Java, .NET o incluso SmallTalk hay bastante literatura y ejemplos sobre cómo abordar problemas de modelado de aplicaciones complejas. Desde hace relativamente poco, estos patrones y prácticas tan establecidas en esas otras comunidades, se están empezando a aplicar a Ruby con resultados muy productivos e interesantes. Desde cosas tan (aparentemente) simples como la orientación a objetos basada en patrones, hasta grandes paradigmas de diseño como DDD.
El enfoque de la charla será 99.9% práctico y un 0.1% mágico. Os contaré cómo nuestra aplicación REST de backend, basada en Sinatra, usa transacciones, puede manejar varios tipos de concurrencia y persiste a la base de datos. ¡Y todo sin que las entidades se enteren!
Por último, os desvelaré el motivo real de la charla: buscar colaboradores para ayudarme a mantener y desarrollar el proyecto sequel-uow, que es la pieza de código que me está ayudando a aprender todos estos conceptos de los que os he hablado y que desconocía hasta hace tan sólo un año. Yo también soy un principiante y quería tener un proyecto para poder hacer las cosas mejor en nuestra aplicación. El proyecto avanza a medida que la aplicación lo necesita; no es perfecto ni quiero que lo sea. Faltan muchas cosas, los tests son un caos y probablemente no deberías usarlo todavía.
A no ser, claro, que te interese que aprendamos juntos patrones de diseño, orientación a objetos, refactoring, TDD, DDD y muchas cosas de las que se habla ahora en nuestra comunidad Ruby.
Autor: Nando Sola, aka @mr_solo
About: Soy socio fundador de dos start-ups, desarrollo full-time en JRuby desde hace 5 años, coordino @MadridJUG y soy adicto a la achicoria. En otra vida me dediqué a proyectos de integración de sistemas y labores de sysadmin. También llamo vi a vim.
Título: Ruby como herramienta de guerrilla en el mundo Enterprise'
En esta charla explicaré las motivaciones que hay detrás de una aplicación enterprise en Ruby y por qué no todo debe tratarse como un CRUD. En estas tierras áridas, ni Rails ni ActiveRecord serán de mucha ayuda.
Afortunadamente, dentro de las comunidades Java, .NET o incluso SmallTalk hay bastante literatura y ejemplos sobre cómo abordar problemas de modelado de aplicaciones complejas. Desde hace relativamente poco, estos patrones y prácticas tan establecidas en esas otras comunidades, se están empezando a aplicar a Ruby con resultados muy productivos e interesantes. Desde cosas tan (aparentemente) simples como la orientación a objetos basada en patrones, hasta grandes paradigmas de diseño como DDD.
El enfoque de la charla será 99.9% práctico y un 0.1% mágico. Os contaré cómo nuestra aplicación REST de backend, basada en Sinatra, usa transacciones, puede manejar varios tipos de concurrencia y persiste a la base de datos. ¡Y todo sin que las entidades se enteren!
Por último, os desvelaré el motivo real de la charla: buscar colaboradores para ayudarme a mantener y desarrollar el proyecto sequel-uow, que es la pieza de código que me está ayudando a aprender todos estos conceptos de los que os he hablado y que desconocía hasta hace tan sólo un año. Yo también soy un principiante y quería tener un proyecto para poder hacer las cosas mejor en nuestra aplicación. El proyecto avanza a medida que la aplicación lo necesita; no es perfecto ni quiero que lo sea. Faltan muchas cosas, los tests son un caos y probablemente no deberías usarlo todavía.
A no ser, claro, que te interese que aprendamos juntos patrones de diseño, orientación a objetos, refactoring, TDD, DDD y muchas cosas de las que se habla ahora en nuestra comunidad Ruby.
Cena Movember Lugar: La Jamonería
¡No te lo puedes perder! El colectivo CachiruloValley organiza de nuevo en la Jamonería de Zaragoza, una Cena Movember y posterior fiesta para recaudar fondos edición de 2013. (si no sabes que es Movember clica aquí)
Confirma tu asistencia en el evento de Facebook
El precio de la cena son 20, de los cuales 5 irán destinados a la Fundación Movember para la lucha contra el cáncer de prostata y testicular.
¡Hazme crecer el BIGOTE!
¡No te lo puedes perder! El colectivo CachiruloValley organiza de nuevo en la Jamonería de Zaragoza, una Cena Movember y posterior fiesta para recaudar fondos edición de 2013. (si no sabes que es Movember clica aquí)
Confirma tu asistencia en el evento de Facebook
El precio de la cena son 20, de los cuales 5 irán destinados a la Fundación Movember para la lucha contra el cáncer de prostata y testicular.
¡Hazme crecer el BIGOTE!
XI Betabeers Lugar: Antigua Azucarera. Mas de las Matas, 20 Planta B. 976 724575
En Betabeers Zaragoza juntamos beerworking, aprendizaje y mentes inquietas para crear comunidad: conocernos y que surjan proyectos conjuntos. Para más detalles de qué es Betabeers Zaragoza ver parte inferior.
Esta edición contamos con las siguientes experiencias de productos:
-Fidelizoo App by 10labs
-Bichomania.es by Silvio Jimeno & Pablo Jimeno
Fidelizoo App by 10labs. Fidelizoo es una plataforma SaaS para la creación de programas de fidelización de clientes . Ayudamos al pequeño comercio y franquicias a aumentar las visitas a sus establecimientos, su facturación y la fidelidad de sus clientes.
Fidelizoo permite que cualquier pequeño comercio cree su propio programa de fidelizacion de cliente. Ponemos herramientas similares a las utilizadas por las grandes compañías (Decathlon, Ikea, Carrefour, ...) para la fidelización de clientes sin necesidad de grandes despliegues de infraestructura ni económicos.
Queremos ayudar a este sector a superar la actual situación de bajada del consumo, mejorando la relación con sus clientes y tratando de convertir a sus clientes en clientes fieles. Compartiremos la tecnología , nuestro modelo de negocio y nuestra experiencia en esta gran aventura.
Bichomania.es by Silvio Jimeno & Pablo Jimeno. Bichomania es una tienda electrónica dedicada a hacer felices a las mascotas y sus dueños.
Fruto de muchos años de experiencia en el mundo de los animales de compañía y con la atención más cercana, nos esforzamos cada día por mejorar la calidad de vida de las mascotas y sus dueños. Queremos ser un amigo que conoce a tu mascota. b
La charla constará de dos partes. En la primera y @silviojimeno contará la [b]experiencia de montar un e-commerce en Zaragoza y la lucha por su éxito durante los últimos 5 años. Y en la segunda su hermano Pablo Jimeno nos contará menudencias técnicas y su participación junto con sus compañeros de Sonicbyte como partners de bichomania.es
Contaremos con la charla
Buffer overflows, que són y como evitarlos by Ricardo J. Rodríguez
En esta charla se pretende hacer patente la necesidad de realizar una programación segura. Los errores más comunes durante la programación derivan en desbordamientos de buffer (buffer overflow, o BOF).
Un desbordamiento de buffer en una aplicación legítima puede conllevar desde su terminación, debido a que la aplicación se corrompe, hasta ejecución de código arbitrario.
Se mostrará la teoría detrás de BOF, así como una prueba de concepto. También se hablará sobre las protecciones añadidas por el sistema operativo de Windows para evitar que un BOF se pueda usar de manera maliciosa.
Ricardo J. Rodríguez
Ricardo J. Rodríguez recibió su título de Ingeniero en Informática por la Universidad de Zaragoza en el 2008, y el título de Doctor en Ingeniería de Sistemas e Informática en el 2013 por la misma universidad. Actualmente, es investigador en el grupo BABEL de la Universidad Politécnica de Madrid. Ponente habitual de congresos de seguridad como NoConName, RootedCON, Hack in Paris, Hack.LU.
En Betabeers Zaragoza juntamos beerworking, aprendizaje y mentes inquietas para crear comunidad: conocernos y que surjan proyectos conjuntos. Para más detalles de qué es Betabeers Zaragoza ver parte inferior.
Esta edición contamos con las siguientes experiencias de productos:
-Fidelizoo App by 10labs
-Bichomania.es by Silvio Jimeno & Pablo Jimeno
Fidelizoo App by 10labs. Fidelizoo es una plataforma SaaS para la creación de programas de fidelización de clientes . Ayudamos al pequeño comercio y franquicias a aumentar las visitas a sus establecimientos, su facturación y la fidelidad de sus clientes.
Fidelizoo permite que cualquier pequeño comercio cree su propio programa de fidelizacion de cliente. Ponemos herramientas similares a las utilizadas por las grandes compañías (Decathlon, Ikea, Carrefour, ...) para la fidelización de clientes sin necesidad de grandes despliegues de infraestructura ni económicos.
Queremos ayudar a este sector a superar la actual situación de bajada del consumo, mejorando la relación con sus clientes y tratando de convertir a sus clientes en clientes fieles. Compartiremos la tecnología , nuestro modelo de negocio y nuestra experiencia en esta gran aventura.
Bichomania.es by Silvio Jimeno & Pablo Jimeno. Bichomania es una tienda electrónica dedicada a hacer felices a las mascotas y sus dueños.
Fruto de muchos años de experiencia en el mundo de los animales de compañía y con la atención más cercana, nos esforzamos cada día por mejorar la calidad de vida de las mascotas y sus dueños. Queremos ser un amigo que conoce a tu mascota. b
La charla constará de dos partes. En la primera y @silviojimeno contará la [b]experiencia de montar un e-commerce en Zaragoza y la lucha por su éxito durante los últimos 5 años. Y en la segunda su hermano Pablo Jimeno nos contará menudencias técnicas y su participación junto con sus compañeros de Sonicbyte como partners de bichomania.es
Contaremos con la charla
Buffer overflows, que són y como evitarlos by Ricardo J. Rodríguez
En esta charla se pretende hacer patente la necesidad de realizar una programación segura. Los errores más comunes durante la programación derivan en desbordamientos de buffer (buffer overflow, o BOF).
Un desbordamiento de buffer en una aplicación legítima puede conllevar desde su terminación, debido a que la aplicación se corrompe, hasta ejecución de código arbitrario.
Se mostrará la teoría detrás de BOF, así como una prueba de concepto. También se hablará sobre las protecciones añadidas por el sistema operativo de Windows para evitar que un BOF se pueda usar de manera maliciosa.
Ricardo J. Rodríguez
Ricardo J. Rodríguez recibió su título de Ingeniero en Informática por la Universidad de Zaragoza en el 2008, y el título de Doctor en Ingeniería de Sistemas e Informática en el 2013 por la misma universidad. Actualmente, es investigador en el grupo BABEL de la Universidad Politécnica de Madrid. Ponente habitual de congresos de seguridad como NoConName, RootedCON, Hack in Paris, Hack.LU.
Este calendario se rellena casi todas las semanas basándome en algunos que se publican por ahi y mi propia búsqueda de actividades que me parecen interesantes.
Incluye microformatos (hCalendar) y se genera de manera (más o menos) automática con gcalcli, que está basado en el proyecto de Brian Hartvigsen, gcalcli.
Como dice al principio, se incluyen proyectos y actividades que me parecen interesantes, pero se admiten sugerencias.
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
2013-11-24
20:03
|
0 Comentarios
| In English, please |
En PDF |
Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |