2013-05-20

Tumblr y Yahoo! a ver...

Tengo un Tumblr (Notas rápidas) desde diciembre de 2007 y se lo he recomendado como herramienta de entrada a todos aquellos que he visto que deberían tener un blog pero les 'asustaba' la 'responsabilidad' de comprometerse con uno.

La demostración definitiva de los fácil y cómodo que es (para mi) es el bookmarklet para publicar que permite de una manera muy sencilla generar contenido con algún comentario, sus etiquetas y poco esfuerzo más.

Siempre me ha sorprendido que nadie se metiera mucho con ellos a pesar de que (con los ojos malignos de la industria) podrían verse como una máquina de vulneración masiva de los derechos de autor (por la facilidad de copiar y colocar imágenes de otros sitios en el tuyo), y un almacén notable de pornografía, que podría preocupar a la gente 'seria' del dinero (Beyond GIFs and Porn: The Yahoo-Tumblr Deal) en unos tiempos en que el más mínimo trozo de piel visible provoca problemas al internauta que quiere publicar fotografías e imágenes en los sitios más habitualse.

Desde el punto de vista de un internetero que quiere guardar información y compartirla, han conseguido una realización 'civilizada' de las ecoluciones que teníamos en BarraPunto y con las que llegamos a pasarlo tan bien en su día.
La prueba definitiva de su éxito sería la cantidad de seguidores-'spam' que están entrando durante las últimas semanas.


Publicidad de Yahoo!
Por el lado de Yahoo!, tenemos una compañía incombustible de internet que ha mantenido (pero sin demasiado cariño) el sitio de fotografías que seguimos utilizando muchos, Flickr. Es uno de los pocos servicios que ha conseguido cobrar a un número significativo (aparentemente) de usuarios por lo que ofrece. Flickr vendió el sitio de enlaces Delicious (suponemos porque no sabía muy bien qué hacer con ello y porque alguien le ofreció alguna cantidad que les pareció razonable). Y recientemente también cambió a una nueva jefa, Marissa Mayer, que hizo cierto ruido con sus ataques al teletrabajo.

Hubo un tiempo en que Yahoo! no conseguía hacer servicios muy atractivos (sin olvidar que tenía una parte importante de la 'audiencia' sobre todo en EEUU) pero que, al menos, eran capaces de ver lo que se cocía en la red y luchaban con otros grandes por conseguirlo.
Tal vez la compra de Tumblr muestra que vuelven a tener 'mojo' y están atentos a lo que pasa en la red y dispuestos a querer ser relevantes. Y eso es una buena noticia.

No quisiera que parezca que en Tumblr sólo hay blogs de copia y pega o de imágenes más o menos sugerentes (donde cada cual pone la sugerencia en lo que le parezca mejor): podemos encontrar blogs más del estilo 'tradicional' como los de Stowe Boyd o, en nuestro entorno, Comunisfera, Atun Tumblr, Milleiro y muchos otros.
Y no pocas punto com que ante la tesitura de arrancar una presencia en la red y para no perder tiempo en gestionar su presencia, además de su día a día, tenían un Tumblr como medio para hacer algunas de sus comunicaciones, como IFTTT Blog, o el proyecto SmarterCities de IBM o la propia Instagram.

¿Hacia donde podría ir?
Tumblr se ve bien en el móvil, pero el app (al menos la de android) no ha conseguido ser tan interesante como su versión web o, en el propio teléfono, la de Instagram u otras que nos animan a estar continuamente publicando y mirando lo que ponen otros.
Yahoo! tiene una larga trayectoria de intentarlo con los telefonillos, pero tampoco ha llamado nunca la atención.
Ojalá ese pueda ser el camino.

Creo que se me nota que me gusta el sitio y sólo espero que Yahoo! le deje crecer y desarrollarse en la línea en la que vienen trabajando y no se convierta en otro aburrido producto de una empresa poco emocionante.
Ojalá Yahoo! haya visto por dónde ha de ir para convertirse en un competidor (y una alternativa) que aumente la competencia y consiga que tengamos mejores servicios.

Etiquetas: , , , , , ,



Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2013-05-20 18:53 | 3 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/73407

Comentarios

1
De: Pirx Fecha: 2013-05-21 17:33

Hoy ha salido una noticia sobre la actualización de flickr. Por los comentarios que veo, hay mucho descontento, pues en la práctica se dobla el precio y si no, tragas publicidad, que habrá que ver hasta qué punto es intrusiva.

Marco Arment, que estuvo con el fundador de Tumblr desde el principio tiene una historia interesante sobre cómo se fue desarrollando el sitio, visto desde dentro.

Yahoo! ha cogido fama de ser una compañía disfuncional y burocrática. Está por ver si la CEO puede luchar contra eso mediante adquisiciones. Cuando el cáncer está dentro de la empresa, es difícil aislar a la sangre nueva que entra para proteger su frescura. Al menos en la noticia de Flickr se alaba el rediseño y la nueva aplicación móvil.



2
De: fernand0 Fecha: 2013-05-21 22:19

Ya digo, al menos vuelven a saber qué es lo que se puede comprar, que han pasado muchos años sin saber por donde ir.
Creo que una de las claves estará en el móvil y, efectivamente, como va lo de la publicidad en el sitio.



3
De: fernand0 Fecha: 2013-05-26 12:11

TBM: http://comunisfera.tumblr.com/post/51372535898/la-escuela-de-pontevedra.



<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30