Y esta semana ... (29/IV - 4/V)
Selección propia y personal de actividades para esta semana.

Este calendario se rellena casi todas las semanas basándome en algunos que se publican por ahi y mi propia búsqueda de actividades que me parecen interesantes.
Incluye microformatos (hCalendar) y se genera de manera (más o menos) automática con gcalcli, que está basado en el proyecto de Brian Hartvigsen, gcalcli.
Como dice al principio, se incluyen proyectos y actividades que me parecen interesantes, pero se admiten sugerencias.

2013-04-29 Presentación del libro Innovar o Morir: Casos de éxito de 12 empresas aragonesas Lugar: Salón de Actos de Caja de Ahorros de la Inmaculada (Paseo Independencia 10)
La Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento en colaboración con la Universidad San Jorge y la Obra Social de Caja Inmaculada, presentará el lunes día 29 de abril Innovar o Morir: Casos de éxito de 12 empresas aragonesas, un libro que recoge las experiencias de doce empresas de nuestra comunidad, participantes del Foro Innovando en la Empresa Aragonesa.
El libro recoge las experiencia de 12 empresas aragonesas: Scati Labs, Chocolates Lacasa y La Zaragozana, son las empresas seleccionadas como ejemplo de innovación en producto. Por su parte Saica, Aragofar y HMY Yudigar, son los referentes en cuanto a innovación en organización y procesos. En el campo de las PYMEs, Equimodal, Entropy Studio, y Nanoinmmunotech han demostrado que ser una pequeña o mediana empresa aragonesa no está reñido con ser una empresa de referencia. Por último, Fersa Bearings, Hiberus-Iritec y Pyrenalia ilustran la innovación en estrategia.
La presentación tendrá lugar en el Salón de Actos de Caja de Ahorros de la Inmaculada y contará con representantes las empresas, que nos hablarán de las claves que les han llevado a ser referentes en el campo de la innovación empresarial.
La Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento en colaboración con la Universidad San Jorge y la Obra Social de Caja Inmaculada, presentará el lunes día 29 de abril Innovar o Morir: Casos de éxito de 12 empresas aragonesas, un libro que recoge las experiencias de doce empresas de nuestra comunidad, participantes del Foro Innovando en la Empresa Aragonesa.
El libro recoge las experiencia de 12 empresas aragonesas: Scati Labs, Chocolates Lacasa y La Zaragozana, son las empresas seleccionadas como ejemplo de innovación en producto. Por su parte Saica, Aragofar y HMY Yudigar, son los referentes en cuanto a innovación en organización y procesos. En el campo de las PYMEs, Equimodal, Entropy Studio, y Nanoinmmunotech han demostrado que ser una pequeña o mediana empresa aragonesa no está reñido con ser una empresa de referencia. Por último, Fersa Bearings, Hiberus-Iritec y Pyrenalia ilustran la innovación en estrategia.
La presentación tendrá lugar en el Salón de Actos de Caja de Ahorros de la Inmaculada y contará con representantes las empresas, que nos hablarán de las claves que les han llevado a ser referentes en el campo de la innovación empresarial.
2013-04-30 XVII Iniciador Zaragoza - Financiación de Start-Ups Lugar: CIEM Zaragoza
XVII Iniciador Zaragoza con la participación de Sébastien Chartier de Creaventure. El evento se realizará en el CIEM, y estará centrado en Financiación de Start-Ups, particularmente, en cuestiones como capital riesgo, business plan, pitch, etc.
Sobre el ponente
Sébastien Chartier, emprendedor. Ha trabajado en varias Start-Ups, firmas de capital riesgo y consultoras como IPEN, BusinessAngels.com, Campbell Lutyens y Minerva Capital, entre otras. En los últimos 15 años, ha fundado media docena de compañías, entre ellas CreaCapital, Capital & Corporate, Privéé, Creaventure, y lanzado varios eventos como CapCorp o Salón MiEmpresa. Asimismo, es blogger en Cinco Días, conferenciante e inversor privado en varias compañías.
XVII Iniciador Zaragoza con la participación de Sébastien Chartier de Creaventure. El evento se realizará en el CIEM, y estará centrado en Financiación de Start-Ups, particularmente, en cuestiones como capital riesgo, business plan, pitch, etc.
Sobre el ponente
Sébastien Chartier, emprendedor. Ha trabajado en varias Start-Ups, firmas de capital riesgo y consultoras como IPEN, BusinessAngels.com, Campbell Lutyens y Minerva Capital, entre otras. En los últimos 15 años, ha fundado media docena de compañías, entre ellas CreaCapital, Capital & Corporate, Privéé, Creaventure, y lanzado varios eventos como CapCorp o Salón MiEmpresa. Asimismo, es blogger en Cinco Días, conferenciante e inversor privado en varias compañías.
2013-04-30 Twitterllon 32 #T32 con Javier Pedreira (@wicho) Lugar: Zaragoza Activa
Título: "Kit de supervivencia digital para un ciudadano del siglo XXI"
Vivimos en un mundo en el que estamos permanentemente conectados a Internet y usando cacharros que nos dan acceso a crear y consumir todo tipo de contenidos en todo momento. Muchos ven esto como un problema, pero yo lo veo como una oportunidad única de mejorar como personas.
Título: "Kit de supervivencia digital para un ciudadano del siglo XXI"
Vivimos en un mundo en el que estamos permanentemente conectados a Internet y usando cacharros que nos dan acceso a crear y consumir todo tipo de contenidos en todo momento. Muchos ven esto como un problema, pero yo lo veo como una oportunidad única de mejorar como personas.
2013-04-30 Entrega del Premio Local del VII Concurso Universitario de Software Libre | Oficina Software Libre Lugar: Sala de Grados de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza
La Universidad de Zaragoza participó por primera vez en este concurso en la pasada edición, a través de la Oficina de Software Libre (OSLUZ), con la colaboración del Servicio de Informática y Comunicaciones de la Universidad de Zaragoza (SICUZ).
Este año contamos con un único candidato, AraWord: Un procesador de textos para comunicación aumentativa y adaptativa, desarrollado por el ingeniero Joaquín Pérez Marco, en su Proyecto Fin de Carrera (PFC) de Ingeniería Informática. AraWord facilita la comunicación en aquellas personas que por diversas lesiones tienen graves trastornos en el habla, ya que permite poder escribir a la vez texto y pictogramas.
Programación:
Apertura del acto.
Presentación del proyecto AraWord.
Entrega del Premio Local del CUSL.
La Universidad de Zaragoza participó por primera vez en este concurso en la pasada edición, a través de la Oficina de Software Libre (OSLUZ), con la colaboración del Servicio de Informática y Comunicaciones de la Universidad de Zaragoza (SICUZ).
Este año contamos con un único candidato, AraWord: Un procesador de textos para comunicación aumentativa y adaptativa, desarrollado por el ingeniero Joaquín Pérez Marco, en su Proyecto Fin de Carrera (PFC) de Ingeniería Informática. AraWord facilita la comunicación en aquellas personas que por diversas lesiones tienen graves trastornos en el habla, ya que permite poder escribir a la vez texto y pictogramas.
Programación:
Apertura del acto.
Presentación del proyecto AraWord.
Entrega del Premio Local del CUSL.
2013-05-03 3er Viernes Abierto de Impresión 3D Lugar: CIEM Zaragoza
Continúan los Viernes Abiertos de Impresión 3D en el CIEM, este viernes 3 de mayo veremos de la mano de Carlos Tricas, su experiencia en el modelado de piezas 3D usando algoritmos, y el equipo de Arduteka os enseñará el potencial de la unión entre la impresión 3d y Arduino con los PrinterBots o robots imprimibles! No te lo pierdas!!
Recordamos que el evento es gratuito, pero es preciso inscribirse previamente:
Continúan los Viernes Abiertos de Impresión 3D en el CIEM, este viernes 3 de mayo veremos de la mano de Carlos Tricas, su experiencia en el modelado de piezas 3D usando algoritmos, y el equipo de Arduteka os enseñará el potencial de la unión entre la impresión 3d y Arduino con los PrinterBots o robots imprimibles! No te lo pierdas!!
Recordamos que el evento es gratuito, pero es preciso inscribirse previamente:
2013-05-03 Charla sobre Bitcoin en Zaragoza Lugar: Camino la mosquetera 41,50010,Zaragoza
En esta charla se presentará el sistema monetario p2p Bitcoin.
En esta charla se presentará el sistema monetario p2p Bitcoin.
2013-05-03 Herramientas de autor: charla sobre Prezi Lugar: CMA Las Armas Observatorio
Herramientas para autores es un ciclo de charlas donde, con la colaboración de diferentes empresas y profesionales de la industria de la creación, el Observatorio de Literatura Infantil y Juvenil ubicado en el CMA Las Armas nos mostrará diferentes utilidades y espacios que faciliten vuestra labor creativa y profesional.
En este caso, la charla os mostrará la herramienta on-line Prezi: un servicio web de los llamados en la nube que nos permite realizar presentaciones digitales basadas en lienzo y accesibles en la red y que ofrece posibilidad extraordinarias para presentaciones online.
Prezi
PROGRAMA:
Las ideas generales que se desarrollarán en la charla quedan definidas por los siguientes apartados:
La necesidad de contar
Contar hablando, contar escribiendo, contar mostrando.
¡Una imagen vale más que mil palabras!
Qué usamos para contar: herramientas.
Llegó la tecnología y el pogüerpoine
Fuera el corsé de la diapositiva: ¡viva Prezi!
Prezi en las nubes
El lienzo infinito de Prezi y sus ventajas
Algo de técnica: veamos cómo funciona.
Usos y reusostodo es compartir:
Cuéntame tu vida con Prezi: tu portfolio visual.
La vida es un cuento con Prezi: storytelling en imágenes
Infografías en Prezi: un soporte para marcar un camino
Prezi y educación: el libro de texto ilustrado en Prezi
PONENTES:
Ángel de Miguel (Zaragoza, 1968) es Licenciado en Matemáticas y, como él dice, reciclado a la informática nada más acabar la carrera. Su vida profesional se ha repartido entre la Universidad, donde participó en diversos proyectos de investigación e innovación, además de en labores docentes; la empresa privada, donde trabajó como programador, analista/programador y jefe de proyecto; y, actualmente, profesor de enseñanza secundaria por la especialidad de informática, donde no ha vuelto a hacer un PowerPoint desde que descubrió Prezi.
Herramientas para autores es un ciclo de charlas donde, con la colaboración de diferentes empresas y profesionales de la industria de la creación, el Observatorio de Literatura Infantil y Juvenil ubicado en el CMA Las Armas nos mostrará diferentes utilidades y espacios que faciliten vuestra labor creativa y profesional.
En este caso, la charla os mostrará la herramienta on-line Prezi: un servicio web de los llamados en la nube que nos permite realizar presentaciones digitales basadas en lienzo y accesibles en la red y que ofrece posibilidad extraordinarias para presentaciones online.
Prezi
PROGRAMA:
Las ideas generales que se desarrollarán en la charla quedan definidas por los siguientes apartados:
La necesidad de contar
Contar hablando, contar escribiendo, contar mostrando.
¡Una imagen vale más que mil palabras!
Qué usamos para contar: herramientas.
Llegó la tecnología y el pogüerpoine
Fuera el corsé de la diapositiva: ¡viva Prezi!
Prezi en las nubes
El lienzo infinito de Prezi y sus ventajas
Algo de técnica: veamos cómo funciona.
Usos y reusostodo es compartir:
Cuéntame tu vida con Prezi: tu portfolio visual.
La vida es un cuento con Prezi: storytelling en imágenes
Infografías en Prezi: un soporte para marcar un camino
Prezi y educación: el libro de texto ilustrado en Prezi
PONENTES:
Ángel de Miguel (Zaragoza, 1968) es Licenciado en Matemáticas y, como él dice, reciclado a la informática nada más acabar la carrera. Su vida profesional se ha repartido entre la Universidad, donde participó en diversos proyectos de investigación e innovación, además de en labores docentes; la empresa privada, donde trabajó como programador, analista/programador y jefe de proyecto; y, actualmente, profesor de enseñanza secundaria por la especialidad de informática, donde no ha vuelto a hacer un PowerPoint desde que descubrió Prezi.
2013-05-04 Instameet en el Palacio de Larrinaga con Gozarte Lugar: El Palacio está situado en la Avda. Miguel Servet 123.
Además de bello arquitectónicamente hablando, el palacio de Larrinaga es un centro de documentación donde se pueden consultar gran cantidad de volúmenes de índole histórica, literaria y jurídica. También se pueden consultar la fichas digitalizadas del Archivo de la Corona de Aragón y del Archivo Histórico Nacional de Madrid. La biblioteca-despacho de Luis Legaz, de Derecho Natural y de Filosofía, y la biblioteca del historiador Federico Torralba, especializada en Historia del Arte, completan la colección.
Actividad gratuita, es necesaria inscripción.
Además de bello arquitectónicamente hablando, el palacio de Larrinaga es un centro de documentación donde se pueden consultar gran cantidad de volúmenes de índole histórica, literaria y jurídica. También se pueden consultar la fichas digitalizadas del Archivo de la Corona de Aragón y del Archivo Histórico Nacional de Madrid. La biblioteca-despacho de Luis Legaz, de Derecho Natural y de Filosofía, y la biblioteca del historiador Federico Torralba, especializada en Historia del Arte, completan la colección.
Actividad gratuita, es necesaria inscripción.
Este calendario se rellena casi todas las semanas basándome en algunos que se publican por ahi y mi propia búsqueda de actividades que me parecen interesantes.
Incluye microformatos (hCalendar) y se genera de manera (más o menos) automática con gcalcli, que está basado en el proyecto de Brian Hartvigsen, gcalcli.
Como dice al principio, se incluyen proyectos y actividades que me parecen interesantes, pero se admiten sugerencias.
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
2013-04-28
21:45
|
0 Comentarios
| In English, please |
En PDF |
Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |