Y esta semana ... (14/I - 18/I)
Selección propia y personal de actividades para esta semana.
Otros calendarios: el de Foros TIC de Aragón. El Calendario de Cachirulo Valley.
Lunes 14, 19:00 Conferencia: Medellín, capital de la innovación de Latinoamérica Lugar: Ibercaja Patio de la Infanta. Zaragoza San Ignacio de Loyola, 16, CP. 50008 Zaragoza (ZARAGOZA)
Una referencia internacional en políticas urbanas innovadoras contada por dos de sus máximos protagonistas
Juan Pablo Ortega. CEO de Ruta N Medellín.
Luis Fernando Barth, director del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín.
Introduce y modera. Ricardo Cavero. Director General de Tecnología del Ayuntamiento de Zaragoza.
Medellín, la segunda ciudad más poblada de Colombia, se ha ganado por derecho propio en los últimos años el título de "Capital de la innovación de Latinoamérica" y por ello se ha convertido en una referencia imprescindible para todos aquellos interesados en las nuevas estrategias urbanas para el desarrollo económico en la Sociedad del Conocimiento.
Juan Pablo Ortega, máximo responsable de Ruta N, la institución que lidera la política pública de Ciencia, Tecnología e innovación (CTi) de Medellín, hablará de la visión de esta pujante ciudad colombiana sobre cómo pasar de una economía tradicional a una economía del conocimiento y sobre los tres pilares que sustentan dicha visión: Ruta N como organización que impulsa el proceso de innovación; el Plan CTi 2011-2021 como hoja de ruta; y el Distrito de Innovación de Medellín -que se está construyendo al norte de la ciudad- como un ejemplo de cómo se trasladan las políticas de innovación al desarrollo urbano.
Juan Pablo Ortega es ingeniero electrónico por la Universidad Pontificia Bolivariana, MBA por EAFIT University y ha realizado estudios de gestión de la innovación en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Especialista en entornos de realidad virtual para la educación, es actualmente consejero delegado de Ruta N Medellín.
También intervendrá Luis Fernando Barth, director del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín.
Una referencia internacional en políticas urbanas innovadoras contada por dos de sus máximos protagonistas
Juan Pablo Ortega. CEO de Ruta N Medellín.
Luis Fernando Barth, director del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín.
Introduce y modera. Ricardo Cavero. Director General de Tecnología del Ayuntamiento de Zaragoza.
Medellín, la segunda ciudad más poblada de Colombia, se ha ganado por derecho propio en los últimos años el título de "Capital de la innovación de Latinoamérica" y por ello se ha convertido en una referencia imprescindible para todos aquellos interesados en las nuevas estrategias urbanas para el desarrollo económico en la Sociedad del Conocimiento.
Juan Pablo Ortega, máximo responsable de Ruta N, la institución que lidera la política pública de Ciencia, Tecnología e innovación (CTi) de Medellín, hablará de la visión de esta pujante ciudad colombiana sobre cómo pasar de una economía tradicional a una economía del conocimiento y sobre los tres pilares que sustentan dicha visión: Ruta N como organización que impulsa el proceso de innovación; el Plan CTi 2011-2021 como hoja de ruta; y el Distrito de Innovación de Medellín -que se está construyendo al norte de la ciudad- como un ejemplo de cómo se trasladan las políticas de innovación al desarrollo urbano.
Juan Pablo Ortega es ingeniero electrónico por la Universidad Pontificia Bolivariana, MBA por EAFIT University y ha realizado estudios de gestión de la innovación en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Especialista en entornos de realidad virtual para la educación, es actualmente consejero delegado de Ruta N Medellín.
También intervendrá Luis Fernando Barth, director del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín.
Martes 15, 19:00 Twitterllón 30. Networking y creación de redes de contactos profesionales. Lugar: Zaragoza Activa
Networking y creación de contactos profesionales de confianza es una charla en la que se definirá las distintas cualidades del Networking, aplicado tanto a plataformas online como a la vida real.
Networking y creación de contactos profesionales de confianza es una charla en la que se definirá las distintas cualidades del Networking, aplicado tanto a plataformas online como a la vida real.
Miércoles 16, 09:00 Up To Secure 2013 Lugar: CREA - Confederación de Empresarios de Aragón. Avda. Ranillas, 20 50018 - Zaragoza.
Agenda
09:00-09:30 Registro
09:30-10:15 Veam Software: Tecnología de primer nivel para asegurar su producción virtualizada
10:15-11:00 "SideLoading" de apps en Windows 8
11:00-11:30 Cafe
11:30-12:15 Telefónica Talentum Startups
12:15-13:00 Informática 64: IPv6 Security
13:00-13:30 Ruegos y Preguntas a los ponentes
Luego Telefónica realizará una prueba de selección a las personas que quieran participar en las becas Talentum
13:30-14:30 Prueba de Selección Talentum
Por la tarde se podrán quedar al IT Camp todas las personas que quieran, para ello será necesario que asistan con su ordenador portátil configurado con unos determinados requisitos que se les enviará.
15:30-18:30 IT Camp: Despliegue de apps en Windows 8
Agenda
09:00-09:30 Registro
09:30-10:15 Veam Software: Tecnología de primer nivel para asegurar su producción virtualizada
10:15-11:00 "SideLoading" de apps en Windows 8
11:00-11:30 Cafe
11:30-12:15 Telefónica Talentum Startups
12:15-13:00 Informática 64: IPv6 Security
13:00-13:30 Ruegos y Preguntas a los ponentes
Luego Telefónica realizará una prueba de selección a las personas que quieran participar en las becas Talentum
13:30-14:30 Prueba de Selección Talentum
Por la tarde se podrán quedar al IT Camp todas las personas que quieran, para ello será necesario que asistan con su ordenador portátil configurado con unos determinados requisitos que se les enviará.
15:30-18:30 IT Camp: Despliegue de apps en Windows 8
Miércoles 16, 11:45 Talentum Tour Telefónica en la EINA Lugar: Salón de Actos Edificio Ada Byron EINA
Miércoles 16, 15:30 JOB DAY Zaragoza Lugar: IBERCAJA Patio de la Infanta
Miércoles 16, 18:00 Ateneo de la EINA. IPv6, LA NUEVA VERSIÓN DE INTERNET: RETOS Y OPORTUNIDADES Lugar: Sala de Grados, Edificio Torres Quevedo, EINA C/ María de Luna, 3. ZARAGOZA
*Ponente: Daniel Ramírez del Amo. Ingeniero de Telecomunicación por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla. Ingeniero Senior - Telefónica. Experto en redes IP (/Cisco Certified Internetwork Expert/ CCIE #16583)
*Presenta y modera: Francisco Javier Mateo Gascón. Profesor Titular de la Universidad de Zaragoza, Especialidad Comunicaciones Ópticas
* El éxito de Internet se mide por el número de servicios que ofrece y por sus miles de millones de usuarios, cuyo crecimiento continuado está provocando que se agoten las direcciones que permiten conectar a nuevos usuarios, comprometiendo su desarrollo y evolución. La solución a este agotamiento pasa por implantar un nuevo protocolo de funcionamiento en la red: el IPv6 (Protocolo de Internet versión 6). IPv6 es la tecnología sobre la que crecerá Internet cambiando las redes actuales y el modo en que se usan, de manera que es la base para una nueva red que no sólo conecte usuarios, sino cualquier dispositivo, dando entrada a nuevos servicios M2M (Máquina a Máquina), ampliando la movilidad y creando nuevas posibilidades para mejorar la calidad de servicio y el control del tráfico.
En esta conferencia se explica la necesidad de evolucionar hacía IPv6, analizando las principales características del protocolo y planteando los retos y oportunidades de esta transformación tecnológica. El paso a IPv6 no está exento de riesgos, ya que afectará a todos los elementos que intervienen en Internet, tanto a equipos de usuario (PCs, móviles, etc.) como a servidores e infraestructuras de comunicación. El reto, es afrontar el cambio permitiendo la convivencia entre el protocolo actual (IPv4) y el futuro IPv6, incorporando los niveles de seguridad adecuados
*Organiza:* Cátedra SAMCA de Desarrollo Tecnológico de Aragón
*Ponente: Daniel Ramírez del Amo. Ingeniero de Telecomunicación por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla. Ingeniero Senior - Telefónica. Experto en redes IP (/Cisco Certified Internetwork Expert/ CCIE #16583)
*Presenta y modera: Francisco Javier Mateo Gascón. Profesor Titular de la Universidad de Zaragoza, Especialidad Comunicaciones Ópticas
* El éxito de Internet se mide por el número de servicios que ofrece y por sus miles de millones de usuarios, cuyo crecimiento continuado está provocando que se agoten las direcciones que permiten conectar a nuevos usuarios, comprometiendo su desarrollo y evolución. La solución a este agotamiento pasa por implantar un nuevo protocolo de funcionamiento en la red: el IPv6 (Protocolo de Internet versión 6). IPv6 es la tecnología sobre la que crecerá Internet cambiando las redes actuales y el modo en que se usan, de manera que es la base para una nueva red que no sólo conecte usuarios, sino cualquier dispositivo, dando entrada a nuevos servicios M2M (Máquina a Máquina), ampliando la movilidad y creando nuevas posibilidades para mejorar la calidad de servicio y el control del tráfico.
En esta conferencia se explica la necesidad de evolucionar hacía IPv6, analizando las principales características del protocolo y planteando los retos y oportunidades de esta transformación tecnológica. El paso a IPv6 no está exento de riesgos, ya que afectará a todos los elementos que intervienen en Internet, tanto a equipos de usuario (PCs, móviles, etc.) como a servidores e infraestructuras de comunicación. El reto, es afrontar el cambio permitiendo la convivencia entre el protocolo actual (IPv4) y el futuro IPv6, incorporando los niveles de seguridad adecuados
*Organiza:* Cátedra SAMCA de Desarrollo Tecnológico de Aragón
Thursday 17, 19:00 Presentación Ocio Urbano Zaragoza Lugar: Centro de Historias de Zaragoza
Ocio Urbano Zaragoza hará la presentación oficial de sus dos nuevos proyectos, un diario digital y una aplicación online, con servicio de agenda y directorio cultural, el próximo 17 de enero, a las 19.00 horas, en el Centro de Historias de la capital aragonesa. La primera parte del acto contará con la presentación del padrino de la entidad, el profesor universitario y fundador de la revista digital CulturaRSC, Juan Royo, y por la propia fundadora de esta plataforma, Aroa Soria, y los profesionales que en ella trabajan. En la segunda parte del acto, el humorista gráfico e ilustrador de la Revista El Jueves y guionista del programa "En el Fondo Norte" de Aragón TV, Bernal, realizará la presentación de los actores de Escuela Cómica Suicida y los grupos musicales Cuarta Aumentada y El camino de Dorothy, que actuarán en el evento.
Asimismo, también participará en la presentación de Ocio Urbano Zaragoza el equipo de programadores, Monkeys Team, que ha desarrollado la aplicación cultural, y el equipo de profesionales del sector audiovisual, La Truca Estudio, que se han encargado de la edición y grabación de los vídeos de la plataforma, y de la organización y ejecución técnica del evento.
Como plataforma cultural no lucrativa, el objetivo de Ocio Urbano Zaragoza es integrar desde la base a los artistas, espacios, organizaciones y personas vinculadas a la cultura zaragozana. A pesar de su reciente creación, la entidad ya cuenta con un gran número de seguidores en diferentes redes sociales, un público que se informa diariamente de lo que ocurre en la capital aragonesa a nivel cultural.
Con la colaboración de Zaragoza Cultural del Ayuntamiento de Zaragoza y el patrocinio de la cooperativa Viñas del Vero, el acto se clausurará con un vino español en la cafetería del Centro de Historias.
Ocio Urbano Zaragoza hará la presentación oficial de sus dos nuevos proyectos, un diario digital y una aplicación online, con servicio de agenda y directorio cultural, el próximo 17 de enero, a las 19.00 horas, en el Centro de Historias de la capital aragonesa. La primera parte del acto contará con la presentación del padrino de la entidad, el profesor universitario y fundador de la revista digital CulturaRSC, Juan Royo, y por la propia fundadora de esta plataforma, Aroa Soria, y los profesionales que en ella trabajan. En la segunda parte del acto, el humorista gráfico e ilustrador de la Revista El Jueves y guionista del programa "En el Fondo Norte" de Aragón TV, Bernal, realizará la presentación de los actores de Escuela Cómica Suicida y los grupos musicales Cuarta Aumentada y El camino de Dorothy, que actuarán en el evento.
Asimismo, también participará en la presentación de Ocio Urbano Zaragoza el equipo de programadores, Monkeys Team, que ha desarrollado la aplicación cultural, y el equipo de profesionales del sector audiovisual, La Truca Estudio, que se han encargado de la edición y grabación de los vídeos de la plataforma, y de la organización y ejecución técnica del evento.
Como plataforma cultural no lucrativa, el objetivo de Ocio Urbano Zaragoza es integrar desde la base a los artistas, espacios, organizaciones y personas vinculadas a la cultura zaragozana. A pesar de su reciente creación, la entidad ya cuenta con un gran número de seguidores en diferentes redes sociales, un público que se informa diariamente de lo que ocurre en la capital aragonesa a nivel cultural.
Con la colaboración de Zaragoza Cultural del Ayuntamiento de Zaragoza y el patrocinio de la cooperativa Viñas del Vero, el acto se clausurará con un vino español en la cafetería del Centro de Historias.
Viernes 18, 19:45 Visita guiada a exposición de "Lázaro Vela" Lugar: Galería San Cayetano 3. Plaza del Justicia, 3 (Zaragoza)
Otros calendarios: el de Foros TIC de Aragón. El Calendario de Cachirulo Valley.
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
2013-01-13
20:20
|
0 Comentarios
| In English, please |
En PDF |
Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |