2011-10-03

Datos a prueba del futuro

Interesante entrada en Liberating and future-proofing your research data donde, desde otro punto de vista, se vuelve al viejo debate sobre la obsolescencia de los formatos de datos (¿podremos leer aquellos disquetes en los que almacenabamos nuestros preciados trabajos? ¿y aquellos preciosos documentos formateados con una versión antigua de WordPerfect?).

En este caso James Benjamin Deacon se pregunta sobre la mejor forma de liberar datos de investigación (cuando mucha gente todavía no se ha enterado de que eso puede ser interesante, la verdad) para que no sólo sean útiles ahora, sino que también sean duraderos.


This experience solidified my resolve to design my research processes in such a way to minimize any friction for anyone in the future who might want to work with whatever files or data I leave behind.

Functionally for me, this means (where possible!):

- Open source beats closed source.
- Ubiquitous beats niche software.
- Automation/scripting beats manual processes.
- Plain text beats binaries.
- README's in every project directory.


La discusión ha seguido con The Future of Your Data y también con el problema de los formatos (físicos y/o lógicos) de nuestros datos. Y, para completar, When Data Disappears.

Etiquetas: , , , , , ,

Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2011-10-03 12:09 | 0 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/70508

Comentarios

<Diciembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31