2003-04-09

El fin y los medios, el fin de los medios, o los medios y el fin

Hace unos días Doc Searls y David Weinberg impactaron los topes habituales con su creación, World of Ends (subtitulado: What the Internet Is and How to Stop Mistaking It for Something Else.)

En el documento se oponen frontalmente a lo que algunos quieren pensar (y hacernos pensar) que es internet: un medio para atraer visitantes hacia su publicidad, algo que las empresas de telecomunicaciones 'mejorarán' decidiendo por nosotros lo que podemos y no podemos ver, algo que necesita regulación para proteger a las industrias que se ven amenazadas por ella (disqueras, peliculeras,...). Un par de palabras describen el fenómeno Repetitive Mistake Syndrome.
Interesante lectura.

(El blogómetro me avisa de que en la blogosfera hispana apareció referenciado en Lo que es internet (edmz), en Usabilidad y en Otro tren de pistas (tremendo). Como dice este último, la idea parece relacionada con aquella historia del Cluetrain Manifesto).

Tiene réplica en Ends and Means: Identity in Two Worlds. El título juega (creo) con las palabras fin y medios, aunque nosotros probablemente traduciríamos más bien como extremos y medios.

Ends se refiere a la gente, los usuarios finales, que serían los extremos en la comunicación en la red (p2p -> persona a persona).

Hablando de extremos, ¿se han fijado que eso favorece a los periféricos?; merecería la pena hacer una pequeña estadística de blogalitas para ver cómo la red favorece la aparición de gente de la perifería, que de otra forma no aparecerían por lejanía con los centros administrativos y de poder.

Means se refiere a las empresas y los gobiernos, que tienen los medios para hacer cosas, para mejor o para peor.

Copio y pego:


They continually warn companies not to underestimate the changes the Internet will continue to inflict on the world. They do a great job, and I agree with much of what they say.


Habla de la identidad digital, de las necesidades de cada uno de estos mundos, y de como poner de acuerdo las necesidades de cada uno de ellos. Punto y contrapunto, aunque realmente terminan hablando de cosas ligeramente diferentes.


Actualización.
A raíz del comentario de JJ, busco mejor y resulta que han hablado del mundo ese un montón de gente más, pongo la lista sin buscar los enlaces, que no me puedo pasar la mañana con eso: Millán. Confused Kid, microsiervos. Diversos mbp's también apuntaron a la historia angellom1, JJ, y yo mismo fernand0 (¿dónde dejé la cabeza?).




Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2003-04-09 17:43 | 2 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/7022

Comentarios

1
De: JJ Fecha: 2003-04-09 17:59

Ya decía yo que me sonaba esta noticia: apareció en barrapunto La idea está relacionada con el cluetrain manifesto, porque lo han hecho los mismos (creo).
Tienes razón en cuanto a la periferia, a pesar de las grandes concentraciones de población en las grandes ciudades, hay casi tanta gente de Madrid, Barcelona como de fuera.
Interesante la réplica. Le echaremos un vistazo.



2
De: fernand0 Fecha: 2003-04-09 18:06

Argh.
Malditas urls alternativas: en bp aparece como worldofends.com/ y en los otros como www.worldofends.com/, ¿habrá apariciones sin barras?



<Diciembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31