2011-03-07

Telefónica, el segundo número y el apoyo a los emprendedores

No suelo hacerme eco de notas de prensa pero el otro día recibía una sobre la alianza de fonYou y Telefónica para que esta segunda ofrezca un número adicional a sus clientes que lo quieran utilizando los servicios de la primera: Telefónica elige la telefonía en la nube de fonYou.

No siendo usuario objetivo de la cosa (no soy cliente de Telefónica y, aunque lo fuera, no termino de verle la utilidad a esos segundos números -más cuando están ligados a la misma operadora- ¿Qué sucederá si uno quiere hacer una portabilidad?), me parecieron buenas noticias: después de la compra de Tuenti por parte de Telefónica sería un segundo hito (tal vez hay más y yo no me he enterado, claro) en un cierto cambio de tendencia: en lugar del 'que innoven ellos', ver empresas innovadoras en los alrededores y tratar de establecer puntos de contacto (adquisiciones o alianzas). Sin olvidar que Telefónica intentó competir con Tuenti y Facebook con una solución propia, serían indicios de que han comprendido que vale la pena hacer lo que están haciendo las grandes empresas de todo el mundo. Esto es, complementarse con la innovación que les rodea, en lugar de tratar de competir con esta gente (que, a priori, es una estrategia que no parece funcionar bien del todo).

Me pregunto si será por fin el momento de establecer esa alianza con Fon, por ejemplo, y con otras empresas que podrían mejorar los servicios que proporcionan sin tener que inventar la rueda o meterse en tecnologías que, a lo mejor, no son tu especialidad o la parte que más dominas del negocio.

Y, ya de paso, empezar a dar un poco de aire a los emprendedores locales que no lo tienen nada fácil con las grandes empresas locales mirando en otras direcciones.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2011-03-07 13:25 | 4 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/69129

Comentarios

1
De: rvr Fecha: 2011-03-07 19:20

Hay más cosas que indican que no es casual y parte de una estrategia a más largo plazo. Han lanzado las APIs BlueVia (que son una evolución de OpenMovil Forum), y entre los casos de éxito han destacado algunas startups que las están usando. También han lanzado un concurso para emprededores de cloud computing.

No sé si relacionado o no, Alierta propuso a Merkel que Europa pusiera 6.000 millones de euros para fomentar la innovación.



2
De: fernand0 Fecha: 2011-03-07 22:01

A ver. Las dos primeras se parecen a más de lo mismo, a no ser que tú sepas algo que yo no se: BlueVia es inventar las tiendas de aplicaiones? Y un concurso en la nube con una ip sin nombre? Me quieres engañar, lo se :)



3
De: rvr Fecha: 2011-03-07 22:11

fernand0: BlueVia, por lo que he visto, trata de convertirse en un ecosistema de desarrolladores alrededor de APIs provistas por el proveedor (como alternativa al fabricante, caso de Apple y Google). Algunas de esas APIs son para SMSs. Lo del concurso en la nube con una IP no es broma (creo :)



4
De: fernand0 Fecha: 2011-03-08 09:42

Guau! SMSs ;) a ver si esto va a ser un espejismo ...



<Diciembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31