2010-11-04

Diez alternativas para configurar los apellidos de las nuevas personas nacidas

No comparto en absoluto la iniciativa del Gobierno de la nueva propuesta de ordenación de los apellidos en caso de que no haya acuerdo.
Básicamente, porque puestos a cambiar las costumbres en aras de la igualdad, el procedimiento debería perseguir verdaderamente la igualdad y, deseablemente, incluir algo de creatividad y alegría.
Por este motivo, desde AHILASDAO (Asociación de HIj@s Liados Ante Supuestos Desórdenes en el Apellido Otorgado) nos atrevemos a proponer las siguienes alternativas:

- Orden alfabético inverso. ¡Basta ya con la supremacía del orden alfabético! Los que tenemos apellidos con letras del final del alfabeto siempre somos los últimos (tiene sus ventajas, en el cole también nos preguntaban al final) y cualquier cosa nos toca más tarde que los demás.

- Orden con letra inicial variable. Cada año se utilizará como primera letra en la ordenación una elegida aleatoriamente, que actuará como inicio del alfabeto. Aquí se incluye variedad en las posibles ordenaciones y se rompe la homogeneización.

- Sorteo. Con eso de la igualdad y que el orden está prefijado estamos poniendo un incentivo a que uno de los dos cónyuges (el A o el B) no tenga interés en alcanzar un acuerdo. Deberíamos serparar el problema: hay acuerdo o no hay acuerdo; y luego, si no lo hay, se decide el orden por sorteo (en el mejor espíritu de la Alianza de las Civilizaciones, hay que favorecer los consensos; un ganador prefijado no lo favorece en absoluto).

- Sorteo ampliado. ¿Y los abuelos y las abuelas qué? Para obtener una mayor diversidad de apellidos, ¿tendría sentido elegir entre los dos apellidos del progenitor A y los dos apellidos del progenitor B para darle más sabor a la cosa? Esto sería, sin duda, una suerte de igualdad retroactiva que algunas abuelas (sobre todo ellas) apreciarían.

- Combate singular. Una vez constatado que el progenitoriado no alcanza acuerdo se elige un sistema de desempate: desde una partida a las tabas, a una competición de novela (gana el que primero se lleve el premio Planeta; o la Flor Natural del concurso literario de Alpedrete). No hay que decir que el combate habrá de ser basado en medios no violentos.

Pero, hasta ahora, estamos haciendo propuestas bastante convencionales y continuistas, podemos sugerir algunas otras más creativas:

- Mezcla. Un nuevo ser (o nueva sera) es el fruto de la unión entre dos personas. ¿Puede haber más unión que mezclar los apellidos? Letra a letra, por sílabas o según el método que se determine. Tenemos cumplido el objetivo de la igualdad y además aparece el de la diversidad. Sin embargo, habría que tener cuidado con las mezclas impronunciables o sólo utilizables por kazajos y servocroatas (hablando siempre de facilidad de pronunciación y sólo de eso).

- Mezcla numérica. Podemos asignar a cada letra un valor. De esta forma, cada apellido es un número; sumamos los apellidos del progenitoriado y traducimos el resultante de nuevo a valores alfabéticos. Mismos problemas del caso anterior. Aseguraría un mercado floreciente entre numerólogos, arúspices y otras profesiones al servicio de la interpretación de los resultados.

- Apellidos inventados. Ya está pasando con los nombres (no pondremos ejemplos para no herir susceptibilidades); dependiendo del juzgado correspondiente y de la habilidad transcriptora y la manga ancha del funcionario (o de la funcionaria) estamos viendo una cierta creatividad en los nombres, ¿por qué no liberalizar el resto? Si uno ha sido castigado con un apellido que no le gusta, ¿no tendría sentido evitárselo a su descendencia? ¿Qué tal Yeni Cogió Sufusil o bien, Leni Güiar Dechampions? O claro, Luis 1234 4321X.

- Lo que diga Google. Ponemos los nombres y apellidos del progenitoriado, el nombre de pila de la persona recién nacida, se ponen en la caja de búsqueda y se eligen como apellidos las dos primeras palabras que aparezcan como resultados naturales de la búsqueda. Se abre todo un abanico de posibilidades con los resultados y la forma de realizar la búsqueda. Preveo el nacimiento de los SEN (Search Engine Nominator) como profesión.

- La diez la proponen ustedes. Que la tradición no nos haga caer en aburridas combinaciones, que ya sabemos a donde llegan y lo que se puede esperar de ellas.

Firmado: Ana Abadía Abenta, Presidenta. Zenón Zurito Zumalacárregui, Secretario.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2010-11-04 22:57 | 23 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/68122

Comentarios

1
De: Víctor Pimentel Fecha: 2010-11-04 23:16

La única (posiblemente también la del sorteo) que garantizará la riqueza de nuestros apellidos es elegir entre los dos el apellido menos popular (el que tenga menos gente, vamos). Así se llegaría a un equilibrio perfecto.



2
De: Anónima Fecha: 2010-11-04 23:23

:)



3
De: fernand0 Fecha: 2010-11-04 23:25

Cierto Víctor. El menos popular era otra opción que tenía pero que olvidé al escribir esto. Me gusta bastante, además :)



4
De: Mcallan Fecha: 2010-11-05 10:15

jaja me parto ... "lo que diga SanGoogle "



5
De: Eduardo Paz Lloveras Fecha: 2010-11-05 10:23

Otra posibilidad sería cambiar los apellidos por un Nickname con una arroba al inicio.



6
De: fernand0 Fecha: 2010-11-05 10:41

@Mcallan el nuevo santoral :)

@Eduardo: eso lo contempla la de los apellidos inventados :)



7
De: Jose Perié Fecha: 2010-11-05 10:52

Impresionante despliegue de soluciones. Después de esto legisla cualquiera.

Es difícil una propuesta mejor que el sorteo, el desempate, la mezcla o la inventiva.

Se podría probar con pictogramas, o colores, o aromas. Si no, directamente la secuencia de ADN.



8
De: Eduardo Paz Lloveras Fecha: 2010-11-05 12:16

¿A qué huele el ADN?



9
De: JaCordero Fecha: 2010-11-05 12:20

Este es un tema peliagudo, y en mi opinion, legislar a estos niveles es un síntoma de poca madurez. Yo soy Cordero, y os podéis imaginar la mofa de mis copañeros, pero como contraprestación compartí, durante muchos años, pupitre con la señorita Cubo, una chica estupenda :)



10
De: fernand0 Fecha: 2010-11-05 13:02

Yo lo diría al revés JaCordero: esas restricciones son artificiales pero ... puestos a quitarlas ¿por qué cambiarlas por otras igualmente de artificiales? :)



11
De: Goyito Fecha: 2010-11-05 15:18

Yo voto y boto por el sorteo puro y duro. Me explico, asignamos al azar un nombre y dos apellidos entre todos los posibles (con un programa informático o similar).
Llevar los apellidos de tus progenitores ya no está de moda.

Y al que no le guste el resultado, por la módica cantidad de 100 euros se le repite el sorteo.

Conclusión, más ingresos para el estado en tiempos de crisis...

...y lo bonito que quedará decirle a tu chaval: -Te ibas a llamar Gregorio... pero como te queremos tanto pusimos 500 euros hasta que salió Pablo...

Un saludo.



12
De: fernand0 Fecha: 2010-11-05 15:57

Bien visto Goyito. O al revés, te íbamos a llamar Pablo pero en el sorteo nos salió Gregorio y nos gustó tanto que decidimos ponerte ese :)



13
De: Ácido Fecha: 2010-11-05 16:54

Me quedo con el sorteo y lo de cobrar dinero. Que no viene mal que el estado ingrese dinero, en este caso de los idiotas que se pelean por los apellidos, molestando a los demás (molestias al hijo, a los funcionarios... )

Lo del sorteo era lo que pensé yo... como dice ahí, saber quien gana si no hay acuerdo implica que uno puede imponer su apellido.

(si por orden alfabético, o por ser menos común -o cualquier otra regla- tiene las de ganar, bastaría negarse al acuerdo y con eso impone su apellido con total seguridad... porque una ley absurda así lo dice)

El sorteo implica que si ambos se ponen cabezotas queriendo poner su apellido, cualquiera puede perder...

Si el sorteo y demás, además de perder tiempo implica un coste monetario eso significa que ponerse cabezotas no sería rentable.
Ya que no sólo puede que no consigas el apellido, sino que seguro en el 100% de los casos perderás tiempo y dinero.
Y menos problemas se le evitarán al estado y al niño.

Aparte, claro está, el sorteo no favorece unos apellidos frente a otros y no habrá unos apellidos que cada vez son más comunes mientras otros son puteados incluso siendo cada vez más minoritarios.




14
De: Ácido Fecha: 2010-11-05 17:04

Con lo contentos que se pondrían las familias Agag, Aznar y Aguirre, Aido .... y Botellla tampoco queda mal en el orden alfabético... Sin embargo, Rodriguez, Zapatero y Rajoy no parece que salgan muy favorecidos.



15
De: kikorb Fecha: 2010-11-05 18:03

Buen articulo pero los comentarios... ¿de verdad queréis dar ideas al estado para que recaude más? ¿pensáis que la deuda actual es problema de que recaudan poco...?

En fin, que no deis ideas a los tiradinero estos que las cogen al vuelo.



16
De: Ácido Fecha: 2010-11-05 18:58

jejeje, kikorb, tienes razón en que los que gobiernan son tiradinero... aunque tampoco he dicho que se cobre mucho y la opción de no cobrar nada implicaría un mayor número de padres peleando por poner sus apellidos. Dirán: "si es gratis, que el estado haga un sorteo", como si fuera normal gastar tiempo y un funcionario en estas tonterías. Pagar una pensión a un anciano sí es importante, curar a un enfermo también, ayudar a los parados, hacer carreteras... pero el que crea que es importante un apellido y quiera gastar en eso que lo haga con su dinero, no gratis... al menos eso creo yo. Y si ese dinero recaudado se roba, pues a denunciarlo y si ese dinero se emplea mal pues busquemos gobernantes que lo gasten bien.



17
De: SegFault Fecha: 2010-11-06 16:08

Yo propongo utilizar procedimientos que ya existen, creados y documentados por ingenieros: para eso está el RFC 2100

http://www.ietf.org/rfc/rfc2100.txt



18
De: fernand0 Fecha: 2010-11-07 17:57

TBM: Error 500.



19
De: JJ Fecha: 2010-11-07 20:21

¡Inaudito! ¡Hermenéutico! ¡Lacayo del asciismo! ¡Ha excluido emoticonos, interjeciones, símbolos y todo aquello que no por ser impronunciable tiene que ser desterrado del registro civil! ¡Esto no quedará así!



20
De: JJ Fecha: 2010-11-07 20:23

Ahora en serio: en Cuba los nombres se inventan. Se empezó evitando el santoral, luego se siguió con los otros santos de la revolución, y se acabó con nombres totalmente inventados como Yaima.



21
De: fernand0 Fecha: 2010-11-07 22:47

Bueno, pues eso. Que ya podían aprovechar para ser más originales :)



22
De: Eduardo Paz Lloveras Fecha: 2010-11-18 09:24

Creo que se podría mantener la tradición de poner el nombre según el santoral, pero que sea un servicio patrocinado por la Iglesia (como contraprestación del branding). Por por ejemplo, si a un niño le ponen: Juan Pedro Marcos, sus padres recibirán 8.000 euros del Arzobispado de su región. Si le ponen como apellido Gómez recibirá sólo lo correspondiente al nombre, pero nada por el apellido. jeje



23
De: fernand0 Fecha: 2010-11-18 09:59

buena idea! ¿Y no podría ocurrir que alguien más quiera patrocinar y aparezcan nombres como Juan Quebuenaes LaCocaCola ?



<Diciembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31