Publicado Estudio sobre software libre en la Universidad española
En realidad es el Estudio sobre la situación del Software de Fuentes Abiertas en las Universidades y Centros de I+D españoles. 2009 que se puede descargar de Estudio sobre la situación del Software de Fuentes Abiertas en las Universidades y Centros de I+D españoles. 2009 (pdf).
Tiene 211 páginas de nada y ha sido elaborado por el equipo CENATIC, el Grupo GsyC/Libresoft y la CRUE.
Participé modestamente en la elaboración del informe a través de algunos cuestionarios que nos hicieron llegar los autores del mismo.
El objetivo del informe ha sido doble. Por un lado, se ha querido visibilizar, para compartir, las múltiples y diversas iniciativas que en los últimos años las Universidades y Centros I+D españoles están desarrollando entorno al Software de Fuentes Abiertas. Para ello se han seleccionado un conjunto de experiencias significativas, tanto de Universidades, como de Centros de I+D, en cada una de las Comunidades Autónomas, y se han plasmado en una serie de casos de estudio de los que pueden extraerse procedimientos, metodologías y lecciones aprendidas que sin duda serán de interés para otras organizaciones.
Así mismo, hemos querido resaltar la importancia que el Software de Fuentes Abiertas tiene como componente básico del I+D español y europeo, para lo cual este informe incluye información sobre un conjunto de proyectos enmarcados en diferentes planes y programas de apoyo e impulso al I+D, financiados tanto por la Administración General del Estado (Plan Nacional I+D+i, Plan Avanza etc.), como por la Unión Europea (FP6, FP7 etc.) y que tienen en común el impulso al desarrollo y la innovación entorno al Software de Fuentes Abiertas. Estos proyectos están protagonizados tanto por Centros de I+D españoles, como por Universidades, y la mayoría de ellos tienen en común la cooperación con empresas del sector TIC
Tiene 211 páginas de nada y ha sido elaborado por el equipo CENATIC, el Grupo GsyC/Libresoft y la CRUE.
Participé modestamente en la elaboración del informe a través de algunos cuestionarios que nos hicieron llegar los autores del mismo.
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
2010-03-10
13:12
|
0 Comentarios
| In English, please |
En PDF |
Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |