2009-09-29

Es fácil enamorarse de la tecnología pero ...

Ese viene a ser el mensaje de Danah Boyd en It is easy to fall in love with technology... (by danah boyd) donde se dicen algunas cosa que podríamos suscribir plenamente.

Medio traduzco, medio comento, medio añado cosas ... (medio + medio + medio = 'ingenio electrónico' y cosas así, supongo).

Algo que aprendemos fácilmente en cuanto nos metemos en cualquier 'fregado': la tecnología no determina la práctica; la forma de usar la tecnología tiene más que ver con el contexto de los usuarios que con las herramientas en sí mismas. La gente usa lo que usan sus amigos (o colegas, supongo).

Deberíamos rechazar el determinismo tecnológico: lanzar ordenadores 'contra' cualquier disciplina o trabajo (en particular, la eduación) no convierte a dicha disciplina y/o trabajo en mejor automáticamente (en particular, no mejorará la educación).

No existen los nativos digitales: el hecho de que los jóvenes tengan acceso a las maquinitas desde su más tierna infancia no significa que vayan a sacarles partido o que vayan a utilizarlo de la manera adecuada.

La tecnología que puede parecerte interesante, puede que no interese en absoluto a los jóvenes; y, al revés: la que les parece interesante puede que no sea bien recibidad si la utilizamos para cuestiones educativas (si utilizan una determinada red social para ligar o 'estar' con los amigos seguramente no la 'verán' para las clases de francés, por decir algo).

Ya habíamos hablado de las ideas de Danah Boyd en Encantamientos para 'muggles' y en Programas sociales: la terminología a través del tiempo.

Etiquetas: , , , , ,

Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2009-09-29 18:01 | 3 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/64617

Comentarios

1
De: dan3 Fecha: 2009-09-30 14:49

no puedo estar más de acuerdo con los dos...
y la otra cara de la moneda es que
si este razonamiento lo usan los apocalípticos tecnológicos (mayoría)
estudiantes y masas sociales quedarán del otro lado de la brecha digital mental,
que no tiene porqué ser el mejor futuro.



2
De: fernand0 Fecha: 2009-09-30 16:43

En la prudencia, como siempre, estará la virtud :). No puedes lanzar ordenadores contra una grupo de adolescentes y suponer que aprenderán más fácilmente. Tampoco parecería razonable, en estos tiempos, seguir como si no existiera.



3
De: Esteban Fecha: 2009-10-01 02:56

Mi pregunta es... ¿y quiénes son los jóvenes? Hablamos de grupos sociales como entes homogéneos que se pueden reducir a una media y a una desviación típica.

Totalmente de acuerdo con las reflexiones. La tecnología por si sola no es necesariamente buena ni mala. No mejora la educación de manera automática. Al final todo depende de la creatividad que los actores en el proceso educativo pongan en diseñar tareas adecuadas, en motivar, en generar interés, etc. etc.

Podemos hacer lo mismo que hacíamos antes con tecnología y en realidad no habremos cambiado nada.



<Octubre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
29 30 31