Es fácil enamorarse de la tecnología pero ...
Medio traduzco, medio comento, medio añado cosas ... (medio + medio + medio = 'ingenio electrónico' y cosas así, supongo).
Algo que aprendemos fácilmente en cuanto nos metemos en cualquier 'fregado': la tecnología no determina la práctica; la forma de usar la tecnología tiene más que ver con el contexto de los usuarios que con las herramientas en sí mismas. La gente usa lo que usan sus amigos (o colegas, supongo).
Deberíamos rechazar el determinismo tecnológico: lanzar ordenadores 'contra' cualquier disciplina o trabajo (en particular, la eduación) no convierte a dicha disciplina y/o trabajo en mejor automáticamente (en particular, no mejorará la educación).
No existen los nativos digitales: el hecho de que los jóvenes tengan acceso a las maquinitas desde su más tierna infancia no significa que vayan a sacarles partido o que vayan a utilizarlo de la manera adecuada.
La tecnología que puede parecerte interesante, puede que no interese en absoluto a los jóvenes; y, al revés: la que les parece interesante puede que no sea bien recibidad si la utilizamos para cuestiones educativas (si utilizan una determinada red social para ligar o 'estar' con los amigos seguramente no la 'verán' para las clases de francés, por decir algo).
Ya habíamos hablado de las ideas de Danah Boyd en Encantamientos para 'muggles' y en Programas sociales: la terminología a través del tiempo.
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |