2009-05-27

Hacia el Consejo General de Colegios Informáticos

Lo dice la ley: en el momento que hay un número de colegios a nivel autonómico en una determinada materia es obligada la creación del Consejo de Colegios correspondiente. Por unos motivos y por otros esta creación se ha retrasado mucho en el caso de la Ingeniería Informática pero ayer se debatió (y aprobó) la toma en consideración de la ley que regule eso. Lo cuenta Lourdes Santamaría en Aprobación de la ley de creación del Consejo ingenierias informáticas.

La existencia de los colegios y del consejo no significa que, de pronto, aparezcan las atribuciones profesionales pero, al menos, marcan el hito de la existencia de un interlocutor cuando a determinados foros y reuniones se invita a los representantes de los colegios profesionales.

Etiquetas: , , , , ,

Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2009-05-27 10:23 | 5 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/63226

Comentarios

1
De: Roberto A. Fecha: 2009-05-27 11:49

Por fín algo de luz.



2
De: SegFault Fecha: 2009-05-27 13:39

No pretendo ser cínico sólo tengo la duda, si no existen las atribuciones ni obligaciones ni derechos ¿cuál es el cometido de un colegio? ¿qué lo diferencia de una asociación?



3
De: fernand0 Fecha: 2009-05-27 16:19

Una asociación la puede crear cualquiera, para que exista un colegio hace falta una ley. Que sigue sin ser una gran diferencia, dentro del cinismo ese que dices ;).



4
De: OnLine Fecha: 2009-05-27 19:22

Por Ley el Gobierno (y la administración correspondiente) está obligado a atender a las peticiones de los colegios, pues son éstos quienes legalmente representan a los profesionales. No es así con las asociaciones.
Por eso durante tantos años y en tantas ocasiones donde la administración debatía temas que nos afectan de forma muy directa, no se ha permitido a los representantes de los ingenieros informáticos estar presentes en esas negociaciones. El motivo siempre a sido "no tenéis un colegio profesional nacional".

Y he ahí el agravio. El mismo estado que negaba audiencia a los profesionales de la ingeniería informática era quien debía crear el colegio de ámbito nacional.

Parece que por fin "algo de luz" aparece.

Pero no creáis que es que así de repente les ha parecido bien. Es que les hemos dado el coñazo sin parar y denunciando esta situación en todas partes. Que si no seguiríamos igual.



5
De: Carlos Fecha: 2009-05-31 12:53

Suerte con la creación de ese Consejo General, desde mi punto de vista (Estudiante de Ingeniería Técnica Industrial) y experiencia (miembro de la Asociación Estatal de Representantes de Alumnos de Ingeniería Técnica Industrial) con la creación del Consejo General no solo va a ser un interlocutor, el Consejo debe potenciar y defender vuestra profesión haya donde haga falta foros, reuniones, juzgados...

Tampoco hay que olvidarse de la asociación de estudiantes RITSI, que desde la Universidad lucha por la que será su profesion.

Saludos



<Diciembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31