2009-02-23

El estado de la blogosfera

Últimamente se viene diciendo mucho que la blogosfera está en declive. De vez en cuando, alguien mata a los blogs y esas cosas. Yo no voy a decir ni que si ni que no, porque la verdad es que no tengo datos y de observaciones parciales (que es lo que podemos hacer a mano) no se pueden extraer datos generales. De todas formas, me gustó la entrada La blogosfera está en declive, esencialmente porque el análisis me parece ajustado (las conclusiones, o el título, no):


Lo que hace grande a un blog es el contenido propio que produce y publica. Lo que hace grande a la blogosfera es precisamente el contenido duplicado.


Y luego lo dice más veces: hay que citar, enlazar, apoyar lo cercano ... Si no lo hacemos nosotros, ¿quién lo hará?

Si hay algo que me pone especialmente nervioso de algunas bitácoras con aspiraciones 'comerciales' (y otras no tanto) es su pasión en auto-enlazarse y auto-referenciarse (y, de paso, esconder las fuentes de los datos que dan): gracias, has hablado de algo que me interesa, por eso vengo por aquí; ahora déjame saber más...

Ya hablábamos hace unos días sobre el tema de las referencias a otros en ¿Por qué no enlazamos?.

Etiquetas: , , , ,

Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2009-02-23 12:47 | 42 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/62041

Comentarios

1
De: maty Fecha: 2009-02-23 13:09

La blogosfera en español está en franco declive, no tengo duda alguna.

Meses atrás, los lunes estaba desbordado para reseñar buenos contenidos que se publicaban, no siendo así desde hace semanas.

Las redes sociales y la Depresión económica seguro que tienen mucho que ver, por lo que ha de afectar al conjunto del tráfico y no sólo a la blogosfera (no tengo certeza).

Al igual que el nivel de los contenidos blogosféricos ha dado un bajón, otro tanto el de los medios de (in)comunicación. Hace unos años decidí centrarme en la información económica, y cada vez referencio menos a los medios, y cuando los referencio suelen ser despachos de agencia y no contenidos propios.

La mejor info económica está en la blogosfera y no en los medios. Y así en multitud de temas.

Hay que tener en cuenta el creciente peso de la (de)generación LOGSE entre los internautas españoles, lo que condiciona la levedad de contenidos habitualmente cuando sólo se busca el lucro vía publicidad, centrando los esfuerzos en la cantidad de tráfico y no en su calidad.

Pues eso ¿podríais estimar el tráfico global y verificar si ha disminuido estos meses?

Muchas de las bitácoras personales se dedican chismorreos personales y demás. Su función está siendo suplantada por las redes sociales, en mi opinión.

Redes que consumen mucho tiempo y energía.

Por tanto, si tengo razón, en poco tiempo nadie dudará de ello porque será bien visible en las estadísticas de tráfico.



2
De: mig21 Fecha: 2009-02-23 13:22

¿Tampoco la blogosfera es lo que era?



3
De: Anónima Fecha: 2009-02-23 14:12

¿La blogosfera a ritmo de tango?

Sola fané y decangayada la ví a la blogosfera salir de un cabaret.

(Qué ganas de parafrasear esa canción y qué poco tiempo... )



4
De: fernand0 Fecha: 2009-02-23 14:13

@maty y no serás tú el que está en decadencia? ;). Por otro lado, considero contradictoria la afirmación: 'La mejor info económica está en la blogosfera y no en los medios. Y así en multitud de temas.' O es mejor, o es peor.

Yo creo que los que os quejais del declive no estáis mirando, seguramente, en la dirección adecuada :)



5
De: Anónima Fecha: 2009-02-23 14:24

Bueno, en realidad yo no me quejo. Constato, así, subjetivamente, que hay menos movimiento y menos comentarios por donde yo paso. Pero casi lo agradezco teniendo en cuenta que últimamente no tengo tiempo para ná.

Pero puestos a comentar, no estoy de acuerdo que lo mejor de la blogosfera sea el "contenido duplicado". Lo mejor de la blogosfera es conocer opiniones _diferentes_ no _duplicadas_ sobre un mismo tema.

No me interesa nada que 1000 blogueros me cuenten lo chachi que es el último ichisme dando los mismos datos y sin citar fuente. Me podría interesar, quizá, conocer lo que les parece a ellos personalmente.



6
De: maty Fecha: 2009-02-23 15:55

No, mi decadencia es física que no mental todavía -los años pasan para todos y dicen que el hombre alcanza su plenitud física a los 26 años, simplemente procuro mantener mi nivel de exigencia a la hora de seleccionar lo mejor que encuentro en la red desde hace años.

Aquella bitácora que no mantiene un nivel de calidad aceptable con una frecuencia de anotación razonable la borro de los seguimientos diarios de sumarios RSS, porque no puedo tener un número ilimitado de fuentes.

No es contradictoria, sino que los medios de (in)comunicación generalistas cada vez desprecian más la buena información y análisis, y sólo piensan en la reducción de costes, explotando a los periodistas de menos de cuarenta años que aún persisten (muchos a esa edad lo dejan, hastiados y asqueados del mundillo). Si pagas mal al periodista tampoco le puedes pedir que haga bien su trabajo. Y encima bien pocos saben más allá de la maquetación y de política.

Muchos profesionales de la inversión/economía digieren cantidad de información que han de analizar cada día. Ahora comparten sus análisis libremente, sin necesidad de los medios.

Que muchos comentaristas se hayan ido a las redes sociales es una bendición, porque se limitaban a escribir meros desahogos sin intentar enriquecer la conversación, incrementando el ruido blogosférico. Prefiero tener menos comentaristas pero que tengan cosas qué contar interesantes.

Para la cháchara y la polémica por la polémica prefiero que eviten Nauscopio. Al no tener publicidad ni contadores de visitas para alimentar el ego, no tengo reparo alguno en ello.



7
De: fernand0 Fecha: 2009-02-23 16:19

@Anónima con lo que llegamos a otra de las contradicciones habituales: si tienes 1000 fuentes diciendo lo mismo, es probable que te hayas equivocado al elegirlas. La repetición es necesaria porque salvo unos pocos, la mayoría de los sitios tienen pocas visitas, así que para que haya una propagación decente de la información tiene que haber repetición (y estoy de acuerdo contigo en que esa propagación es más interesante si añadimos algo propio).



8
De: Yoriento Fecha: 2009-02-23 20:33

Creo que si la blogosfera está en decadencia, que no lo sé, en toco caso sería porque el mundo no digital, también llamado el mundo físico, también lo estaría, no?

Tal vez haya algo de eso, pero el efecto que más percibo es una creciente polarización.

Por un lado los grandes bloggers y blogs comerciales, que llegaron primero y consiguieron gran parte del status quo actual, que se nutren de fuentes no españolas, traducen mucho, y se autoenlazan y se enlazan entre ellos en una endogamia creciente.

Por otro lado, la inmensidad de la blogosfera, pequeños y medianos blogs, muchos con gran calidad, pero que no siempre encuentran las vías de viralidad (salvo excepciones puntuales) en parte porque los grandes las tienen pilladas, y en parte porque su virtud, que es su invididualidad e independencia, es su defecto, porque no se enlazan unos a otros (en parte porque no se encuentran fácilmente), sino que están mirando a los grandes bloggers.

En fin, no sé si es una teoría razonable... ;-)



9
De: unjubilado Fecha: 2009-02-23 20:39

Ignoro si los blog están en decadencia, quizá estén en standby, las redes sociales se están llevando el gato al agua. En mi caso ultimamente he comentado muy poco y no he contestado a los comentarios que se hacían en mi blog, pese a ello recibo todos los días en el correo 4 ó 5 peticiones para que les enlace en mi blog.
El 14 de este mes fecha posterior al fallecimiento de mi suegro, recibí 15400 visitas aproximadamente, era un post que con el nerviosismo lo borré en lugar de mantenerlo en borrador, sigue pululando en la red, posiblemente lo recupere y lo publique.
Era otra manera de valorar los blogs.
Saludos



10
De: maty Fecha: 2009-02-23 21:21

Es un fenómeno generalizado, no sólo de la blogosfera o internet, también en el mundo físico del papel.

Periodistas 21: Periodistas 21 Un enero terrible para la difusión
http://periodistas21.blogspot.com/2009/02/un-enero-terrible-para-la-difusion.html

AVISO: si sabéis de bitácoras interesantes o creéis que la vuestra lo es, dadme un toque para que eche un vistazo y decidir si las incluyo en los seguimientos diarios de sumarios RSS. Si sólo son meramente opinativas, mejor que no.

Gracias a ello, doy mucha visibilidad a quienes destacan en sus contenidos, comparta o no.



11
De: fernand0 Fecha: 2009-02-24 17:00

TBM:SMMahugo.

También mangas verdes.



12
De: Julen Fecha: 2009-02-25 08:18

Que "la blogosfera" esté en decadencia es una generalización que puede servir para los grandes números y las macrotendencias. Pero en la larga cola, somos muchas las personas que seguimos encontrando hermosas sintonías. Seguimos pensando que la calidad debe primar sobre la cantidad.
Esta misma conversación es síntoma de salud.
Si el gran sistema blogosférico va a menos, peor para él. Mientras a nosotras/os nos sirva, genial.



13
De: fernand0 Fecha: 2009-02-25 11:31

Amén, Julen :)



14
De: Anónima Fecha: 2009-02-25 11:53

Para mi la blogosfera hubiera debido ser dos cosas:

- un sistema de comunicación personal
- un sistema de cambio social

El primer objetivo, desde mi punto de vista, se ha cumplido ampliamente y no me sirven igual las redes sociales. Pero entiendo que haya muchas personas para quienes las redes sociales sean una mejor manera de mantener relaciones personales.

El segundo objetivo deja muuuucho, muchísimo que desear todavía. Las redes sociales no creo que sirvan de alternativa en este caso. Pero lo cierto es que tampoco parece haber una voluntad real de la gente, asi mayoritariamente, de usar internet para organizarse para cambiar el mundo.

Así que si el "gran sistema blogosferico", el que podría impulsar cambios sociales desde abajo, va a menos, creo que se estará perdiendo una oportunidad _para todos_

Bien es cierto que yo tampoco he usado la blogosfera para algo "de provecho". Salvo quizá cuando hablaba de patentes por ahí hasta que lo dejé...

En fin, que tenemos al blogosfera que nos merecemos y queremos, imagino :-)



15
De: JJ Fecha: 2009-02-25 12:21

¿Eso significa que te veremos pronto en Facebook, anónima?



16
De: fernand0 Fecha: 2009-02-25 12:31

Los cambios siempre son pequeños a corto plazo y se muestran (y demuestran) mejor a largo plazo.

Para cambiar algo, efectivamente, hace falta voluntad y actuar en esa dirección que no se si es algo que estemos pensando realmente :).

Anonima en facebook y en tuenti, ya!



17
De: Anónima Fecha: 2009-02-25 12:50

Tengo un usuario en facebook, pero no me resulta nada amigable ni intuitivo, la verdad, así que no entro nunca y desactive las notificaciones por email.

Además si no recuerdo mal era como tuiter con limitación de espacio para escribir.

Estuve en tuiter haciendo ejercicios de concisión un tiempo, para que mi jefe luego no me riña por enrollarme de más en mis informes.

Pero debo ser incorregible y abandoné.

¡Viva la dispersión sin límite de caracteres! :P



18
De: Anónima Fecha: 2009-02-25 12:53

En cuanto a tuenti, ya solo el nombre me quita las ganas ¿no hay un cuarenti en algún sitio?

Con una nice feature tipo "terapia para la crisis de los cuarenta". Así incluso serviría para que uno que yo me sé cambiara su estatus :P



19
De: JJ Fecha: 2009-02-25 12:57

cuarenti = facebook. Más o menos.



20
De: maty Fecha: 2009-02-25 13:09

The Inquirer ES El mercado de los servidores decrece

las ventas han caído un 12% entre el cuartro trimestre del año pasado y del anterior. Puede que la caída no sea tan severa como hemos podido ver en otros sectores, pero como indican en The Register, una caída por encima del 10% en el sector tecnológico da muy mala espina...

Los analistas de IDC están de acuerdo: “el mercado de los servidores ha experimentado su caída más aguda desde el desastre de las punto com hace casi 7 años”



21
De: rvr Fecha: 2009-02-25 15:26

maty: Sí, y también ha habido una caída en el número de sitios registrados. Pero yo creo que eso probablemente tiene más que ver con la crisis económica que con lo que hablamos aquí.

Anónima: Creo que los blogs han ayudado a cambiar ciertos aspectos de la comunicación, y que a cierto nivel, sí que han venido a cambiar las cosas. Hay muchas iniciativas que parten diariamente de personas que se comunican a través de blogs, muchas ideas que se transmiten gracias a blogs. La cuestión es ¿cómo medimos esa influencia? Creo que es muy complicado.



22
De: Anónima Fecha: 2009-02-25 15:54

Es cierto que medir esa influencia es complicado y yo no he dicho que los blogs no hayan cambiado nada :-)

Ha habido y hay muchas iniciativas interesantes en internet para cambiar el mundo, aunque solo sean las de www.worldchanging.com/ como su propio nombre indica.

Pero a mi me da la impresión de que a nivel español/hispano hay poca reflexión sobre el uso consciente de las herramientas de internet para conseguir cambio sociales y que quedaría mucho camino por recorrer sin que en lo que yo leo, (que es sesgado, poco y cada vez menos), aprecie una dirección común hacia ningún sitio. La blogsofera hispana me da a mi que es más bien una red de relaciones sociales que una herramienta de cambios sociales.

Hay sitios como Red Progresista que al principio me parecieron interesantes pero al final no soy muy capaz de verles la utilidad, no hay una dirección ni una reflexión colectiva, o yo o la ví en su momento (ahora no tengo tiempo de seguirlo). A mi me caba pareciendo unamera yuxtaposición de opiniones personales y la red más una herramienta de promoción de blogs individuales que una herramienta para otras cosas.

Quizá una de las excepciones sea David de Ugarte y su entorno que si parecen ir hacia algún sitio y pensar sobre ello.

También hay una voluntad de cambio social en la comunidad del software libre, creo, aunque muchas veces me da la impresión de que al centrarse tanto en el software, que no deja de ser una herramienta, se les olvida que además hay que usar las herramientas para algo.

Disclaimer: opiniones dispersas totalmente anónimas y sin apoyo objetivo alguno. Si no os gustan, tengo otras :rolleyes:



23
De: Anónima Fecha: 2009-02-25 15:57

Bueno, también hay un conjunto importante de blogs que se dedican a hacer divulgación científica en español y que creo que pueden llegar a ir calando en la formación de la gente y eso sería un cambio importante. Lo malo es que también debe haber un montón de blogs magufos y no sé bien quien se estará llevando el gato al agua...



24
De: Anónima Fecha: 2009-02-25 16:29

Por cierto, que aquello de "la blogosfera no existe" que tanto revuelo causó y con lo que tanto me metí, en realidad se podría entender como que la "blogosfera unida en una dirección (o varias pero en movimiento) no existe". Y eso si que vendría a ser verdad.

Y me acabo de dar un garbeo por red progresista y tenían en portada un post sobre los Cranavales de Montánchez, que me ha gustado mucho leer (una le tiene mucho cariño a ese pueblo, lástima que este fin de semana no pueda ir) Pero vamos que no veo que tiene que ver con el Progreso ni con el Ser de Izquierdas...



25
De: rvr Fecha: 2009-02-25 16:45

Anónima: ¿Cuántas personas de tu entorno "no digital" conoces que estén implicadas en cambiar la sociedad? Martin Varsavsky escribía hace poco que los españoles no creemos en la iniciativa personal (¿y comunitaria?) como generadora de cambio, y que dejamos en mano de las instituciones esa responsabilidad. De hecho, en otra entrada decía que veía a la gente por aquí bastante pasiva con la crisis que tenemos encima, en comparación con sus conocidos en EEUU: no es culpa nuestra, por tanto que resuelvan otros el problema. Quizás es una simplificación, pero a mi me parece un punto de partida interesante: si no creemos que podemos cambiar las cosas ¿por qué íbamos a usar las herramientas de la red para hacerlo?

Además, coincido con tu apreciación de que Ugarte y sus compañeros sí creen que eso sea posible (¿probablemente porque ya creían que eso era posible sin Internet?).



26
De: maty Fecha: 2009-02-25 17:25

Utilizando Alexa para evaluar el tráfico de las bitácoras españolas más enlazadas, en todas ellas se ve claramente una pendiente negativa. Habrá alguna que no, supongo, pero confirma lo que ya sabía.

El lunes reseñe bien poco, pero ayer tan apenas. Hoy miércoles sólo tres, así que...

Casualmente he revisado el Antiguo Nauscopio, donde reseñaba en el lateral. La diferencia en la cantidad es abrumadora.

http://maty.galeon.com/nauscopio_old_y/nauscopio_yE.htm



27
De: maty Fecha: 2009-02-26 12:39

Recuerdos del día de mañana 12 evidencias por las que se sabe que el blog está muriendo



28
De: rvr Fecha: 2009-02-26 17:13

maty: La prueba de que los blogs están en declive no es que alguien por ahí lo diga ;)



29
De: JJ Fecha: 2009-02-26 18:19

@rvr: ¿los españoles? ¿Viste las manifas de "make poverty history"?



30
De: maty Fecha: 2009-02-26 19:45

Es complicado objetivar la cuestión, pero bien sabes que hace años que rastreo en busca de lo mejor que encuentro en la blogosfera que más o menos controlo.

Hasta hace unos minutos todavía no había reseñado anotación alguna realmente interesante (en mi criterio).

No tengo certeza sobre las causas, sospecho de unas cuantas, pero la principal, en mi entender es que la sociedad española está padeciendo una depresión psicológica junto a la económica.

Mi nivel de exigencia no ha variado tan bruscamente, pues llevo años en el empeño. No, algo se está cociendo y no huele nada bien.



31
De: fernand0 Fecha: 2009-02-26 22:43

A mi me pasa al revés maty, tengo demasiadas cosas interesantes pendientes de leer. No creo que tú o yo seamos la medida de las cosas, ¿o si?



32
De: maty Fecha: 2009-02-26 23:17

Sólo puedo opinar en función de mi experiencia, que es bastante, al no poder objetivar.

Vuelvo a revisar los sumarios RSS y no encuentro nada relevante sobre temas de los que suela reseñar.

Más aún, he aprovechado para hacer limpieza y reducir su número.

Tienes que reconocer que llevo años reseñando, así que mi impresión está basada en la experiencia.

En fin, en poco tiempo nadie podrá ponerlo en duda.



33
De: fernand0 Fecha: 2009-02-26 23:30

Seguimos igual maty. Tu experiencia es la que es. Y la mía también. Para tí la perra gorda ;).



34
De: maty Fecha: 2009-02-27 00:24

Como suelo decir, el tiempo dará y quitará razones.



35
De: rvr Fecha: 2009-02-27 01:16

maty: Si no se puede objetivar, ¿por qué crees que el tiempo dará o quitará razones? A mi también me parece que la cosa anda flojita, pero ni mi impresión personal, ni la tuya ni la del aquel otro, son válidas como pruebas. Creo que es mucho más productivo intentar introducir elementos objetivos en la conversación, tratar de encontrar evidencias que soporten la tesis, que empeñarse en dar vueltas en círculo.



36
De: Anónima Fecha: 2009-02-27 09:31

¿No será que al tener los periódicos y otros medios tradicionales comentarios abiertos la gente prefiere exponer allí sus opiniones que escribir un post en un blog propio o un comentario en un blog-blog?

Al fin y al cabo uno puede tener la idea de que opinar en sitios de mayor visibilidad tiene mayor impacto.

Anónima, añadiéndole esquinas al círculo sin objetivar nada ni aportar una solo evidencia >:D



37
De: maty Fecha: 2009-02-27 10:41

Ya sé que no son válidas como pruebas nuestras opiniones. Tampoco es un tema en el que esté especialmente interesado (la medida del tráfico), pero mi impresión creo que es la correcta y como tal la manifiesto.

De serlo, tarde o temprano alguien intentará aportar datos que lo verifiquen o no. Y entonces, de tener constancia, podremos continuar la discusión sobre algo más sólido. Mientras tanto, es una discusión que no lleva a puerto. Lo único cierto es que todavía no he sido capaz de reseñar nada, y eso que ahora estoy revisando la sección Blogocosa en los sumarios RSS.



38
De: fernand0 Fecha: 2009-02-27 13:16

Pues vale, pues bien :).



39
De: maty Fecha: 2009-02-27 18:48

Mangas Verdes Las redes sociales están vivas, los blogs y el P2P aún más

Bajo el título ‘Navegantes en la Red’ se publica la XI edición de este encuesta (PDF), con datos que hay que tener muy en cuenta y de los que me quedo con estos tres:

1. El número de usuarios que visita blogs (entre los conectados el último mes) aumenta 19,9 puntos (del 43,5% del año pasado al 63,4% de éste), superando el acceso a redes sociales, que aparece por primera vez en el informe con una penetración del 50,8%, lo cual no está nada mal pero, evidentemente, muy distante de ese ‘los blogs han muerto a manos de la redes sociales’..



40
De: fernand0 Fecha: 2009-02-27 18:53

Nunca me he fiado mucho de esas encuestas ;).



41
De: maty Fecha: 2009-02-27 19:08

No me fío de ninguna hecha en España, de ahí que evite referenciarlas habitualmente (sobre todo las políticas), pero intento aportar luz sobre la cuestión. Mi consideración sobre dichas empresas encuestadoras mejor me la callo...



42
De: Anónima Fecha: 2009-03-02 13:58

El sábado leí un artículo en El País (en papel o formato libros muertos como leí el otro día en microsiervos) pero también está en formato digital, claro.

Nada es igual después de Internet. Miles de personas sintieron que tenían que hacer algo, por muy pequeño que fuese, tras ver a Emilio G. descargar su rabia contra la herriko taberna de Lazkao (Guipúzcoa) en represalia por los destrozos causados en su piso por una bomba de ETA. Emilio G. está imputado por un delito de daños. Mientras que en algunos foros hay mujeres que le piropean o empresarios que le ofrecen trabajo, en Facebook se han creado entorno a una decena de grupos con nombres como "Todos somos Emilio G., el justiciero de Lazkao". Los apoyos recabados en la red social tienen más valor aún que la infinidad de mensajes anónimos recibidos en webs y blogs[...]Los padres del joven quieren desautorizar al blog justicierolazkao.blogspot.com, [...]


Así que parece que por una parte si que se usan los blogs como forma de movilización y por otra tiene menos valor que facebook por ser "anónimos"...

Y seguí irreflexionando sobre esto del estado de la blogsfera y recordé que ne radio nacional clasica han creado un blog del que no paran de hablar entre músca y múcisa y los locutores comentan en antena los comentarios que aparecen en el blog y están contentísimos de la nueva forma de relacionarse con sus oyentes. (No he visitado el blog pero quizá algún día lo haga).

Un blog que si visito es el cafeteriajaialai.blogspot.com que pone el menú cada día porque a veces quedo con gente a comer allí. De vez en cuando hasta dejan comentarios, que no suelo leer.

Así que quizá lo que suceda es que esto de los blogs esté dejando de ser algo "exclusivo" y esté cobrando vida en otros ámbitos. Y a los viejos blogueros que nunca mueren les parece que la cosa decae cuando en realidad está en plena expansión...



<Octubre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
29 30 31