Aragón y educación informática de los niños
Me quedo con esto, claro:
Sin embargo existe otro modelo tecnológico y cultural basado en otros criterios:
- en la no discriminación y en el compartir
- en el que las personas son más importantes que los beneficios económicos
- en el que las herramientas y el conocimiento que contribuyen al desarrollo personal y social deberían estar al alcance de todas las personas
- en el que el software debería ser abierto para que todo el mundo pueda conocer lo que hace realmente esa herramienta que está utilizando y poder mejorarla
- en el que el software debería ser libre para usarlo, copiarlo, modificarlo, y distribuirlo legalmente, además de gratuito para que quien quiera o lo necesite pueda utilizarlo sin entrar en situaciones de ilegalidad
- y en el que el control de la tecnología debería estar en manos de quienes la utilizan
Por si hay dudas, en colebuntu, una distribución "casera" de gnu/linux-ubuntu para tabletspc y para enseñanza no universitaria en Aragón incluso parece que están sentadas las bases para el cambio.
En ese sentido, sólo podemos felicitar y apoyar iniciativas como el Primer Campus Infantil de Software Libre de la OFicina de Software Libre de la Universidad de Granada (y no es sólo porque seamos amigos del director ;) ).
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |