Una explicación de lo de Damian Hirst
Hace unos días fue bastante reseñado la venta por parte de este 'curioso' autor de sus obras de arte. Uno que no es muy aficionado a comprar arte (mas por falta de presupuesto que de otra cosa, imagino) no le prestaba mucha atención a la cosa pero el otro día vi que Pepe Cerdá explicaba en De la revolución de Damian Hirst y casi me ha hecho sentir solidario con el Sr. Hirst (bueno, supongo que él es un caso especial y que otros artistas lo tienen mas duro para sobrevivir).
Voy a intentar explicar a los no introducidos en qué consiste esta revolución. Resulta que los artistas modernos, los de Baudelaire para acá, si querían existir como tales, o tener medianamente fama, debían de someterse a unas reglas tácitas de mercado controlado por los marchantes y galeristas. Poca gente sabe, menos los introducidos, claro está, que el porcentaje para el galerista es del cincuenta por ciento del precio ( Sí, sí, la mitad para ellos). Que por lo tanto una Galeria que represente a Tapiés, Basquiat, Barceló, etc, gana tanto como todos estos artistas juntos. Que la mansa docilidad en este aspecto de estos artistas supuestamente valientes rompedores en su quehacer es legendaria. Que ningún artista moderno y famoso, exceptuando a nuestro Salvador Dalí, ha tenido el coraje de coger el toro por los cuernos y decir: “hasta aquí hemos llegado” e ir por su cuenta. Que el secreto sobre esta cuestión del porcentaje ha sido sugerido por los galeristas a sus artistas como se sugiere en la mafia: susurrándolo al oído; como diciendo: "- tú sabrás lo que te conviene" Que ningún asalariado en otra actividad soportaría, y menos tan cobardemente, las condiciones laborales que soportan los supuestos modelos y aladides de la sociedad: los artistas. Que aún a pesar de su enorme porcentaje la mayoría de las galerias no pagan a sus artistas su cincuenta por ciento, sobre todo si son noveles. Y así estaría contando hasta que se cansasen. Pero no quiero cansarles.
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
2008-10-09
17:31
|
1 Comentarios
| In English, please |
En PDF |
Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |