En
Nice Article on Personal Surveillance se habla de un artículo sobre el seguimiento de gente utilizando la telefonía celular:
Short Cuts. En él se explica como ya hay empresas que compran datos (porque otras los venden, claro) de localización de personas mediante la posición de las celdas por las que se mueven, pero también las llamadas realizadas entre los usuarios y su aplicación a la detección de usuarios 'sospechosos' (desde el punto de vista de comportamientos 'antisociales' y 'peligrosos'): se construye la red social de los usuarios (en la línea de
Redes sociales y telefonillos), se detectan las redes existentes, se estudian las 'raras' (redes desconectadas del resto, pero con comportamientos 'extraños' en su comunicación entre ellos: sólo se han llamado una vez, o todos han llamado al mismo sitio, ...) y 'cazar a los malos' o al menos tenerlos vigilados.
Claro que, para eso, alguien tiene que vender los datos, trazar perfiles de lo que hace la gente 'normal', en definitiva, vigilarnos a todos sin saber muy bien qué harán con esos datos.
Nuestros teléfonos nos prestan muy buen servicio pero tienen sus aspectos cuestionables. Recuderden
Avances en seguimiento de personas,
El jueves estuviste en ....
Etiquetas: seguimiento, teléfonos, móviles, celulares, espías, seguridad
Puedes enterarte de las notas nuevas en:
@reflexioneseir (Twitter),
Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook),
Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram),
fernand0 (en LinkedIn),
@fernand0 (en Medium),
Mastodon.