Algunas ideas sobre el Seminario de Periodismo 2.0 en Aragón
Mis impresiones: ambos incidían mucho en si un medio tenía o no tenía comentarios. Yo creo que los comentarios están sobrevalorados; está bien que existan pero no estoy seguro de que, para la mayoría de la gente sean interesantes ni que tengamos la disponibilidad para seguir un debate. Habrá que profundizar en los mecanismos para mejorar la relación señal/ruido en ese tipo de inventos y, desde luego, el principal destinatario debería ser el medio (escuchar a sus lectores y, cuando proceda, reaccionar, corregir, reenfocar, ...). Otra cosa que valoraban (o, al menos señalaban) es la utilización de la famosa barrita de medios sociales: sigo pensando que es algo muy 'ruidoso' para el impacto real que puede tener en que se meneen, delicious-een, o 2.0-een las noticias correspondientes.
Eché de menos, sin embargo, hablar sobre la navegación y la organización del acceso a la información. En el sentido de que una página web nos permite formas alternativas a las tradicionales de acceso a los medios (de principio a fin, de fin a principio, las páginas salmón, los deportes): tendría sentido leer del periódico (y es técnicamente sencillo) sólo los artículos de un determinado autor, o los que cumplan determinados requisitos (contener la palabra pez, acabar con la palabra pelo, incluir mas de 7 punto y comas, por oner ejemplos absurdos, claro). En ese sentido está claro que del.icio.us, flickr nos han mostrado un camino (y otros).
Interesante también la aportación de Alejandro Rivero sobre las 'erratas': es algo que ya hemos comentado en vidas anteriores pero que creo que nadie está prestando atención suficiente. Cuando en un periódico de papel alguien mete la pata, eso queda para la hemeroteca. En internet es bastante habitual arreglar lo que sea en la propia página web (¿El Ministerio de la Verdad ya está aquí?), no decir nada, y santas pascuas. Da terror imaginar lo que puede llegar a suceder con noticias viejas, si uno desea cambiar ligeramente algún matiz en alguna nota.
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |