2008-04-19

Algunas ideas sobre el Seminario de Periodismo 2.0 en Aragón

Interesante presentación la que hicieron Daniel Torres Burriel y Jorge Romance: mezclas a dos personas especializadas en temas relacionados, trabajan sobre ello y todos salimos ganando. Dani ha colgado algunos Materiales del Seminario sobre Periodismo 2.0 en Aragón. En Las glosas emilianenses y el periodismo 2.0.

Mis impresiones: ambos incidían mucho en si un medio tenía o no tenía comentarios. Yo creo que los comentarios están sobrevalorados; está bien que existan pero no estoy seguro de que, para la mayoría de la gente sean interesantes ni que tengamos la disponibilidad para seguir un debate. Habrá que profundizar en los mecanismos para mejorar la relación señal/ruido en ese tipo de inventos y, desde luego, el principal destinatario debería ser el medio (escuchar a sus lectores y, cuando proceda, reaccionar, corregir, reenfocar, ...). Otra cosa que valoraban (o, al menos señalaban) es la utilización de la famosa barrita de medios sociales: sigo pensando que es algo muy 'ruidoso' para el impacto real que puede tener en que se meneen, delicious-een, o 2.0-een las noticias correspondientes.

Eché de menos, sin embargo, hablar sobre la navegación y la organización del acceso a la información. En el sentido de que una página web nos permite formas alternativas a las tradicionales de acceso a los medios (de principio a fin, de fin a principio, las páginas salmón, los deportes): tendría sentido leer del periódico (y es técnicamente sencillo) sólo los artículos de un determinado autor, o los que cumplan determinados requisitos (contener la palabra pez, acabar con la palabra pelo, incluir mas de 7 punto y comas, por oner ejemplos absurdos, claro). En ese sentido está claro que del.icio.us, flickr nos han mostrado un camino (y otros).

Interesante también la aportación de Alejandro Rivero sobre las 'erratas': es algo que ya hemos comentado en vidas anteriores pero que creo que nadie está prestando atención suficiente. Cuando en un periódico de papel alguien mete la pata, eso queda para la hemeroteca. En internet es bastante habitual arreglar lo que sea en la propia página web (¿El Ministerio de la Verdad ya está aquí?), no decir nada, y santas pascuas. Da terror imaginar lo que puede llegar a suceder con noticias viejas, si uno desea cambiar ligeramente algún matiz en alguna nota.


Etiquetas: , , ,



Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2008-04-19 12:46 | 10 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/56913

Comentarios

1
De: JJ Fecha: 2008-04-19 13:09

Yo no veo un gran problema en que los medios rectifiquen lo dicho. De hecho, tal como funciona el tema, lo normal es que hay alguien que tenga el original, aunque sea el internet archive. Y si lo hacen, eso que les honra.



2
De: fernand0 Fecha: 2008-04-19 15:11

Pues yo creo que sería mejor todavía si todo lo que modificaran quedara reflejado de alguna forma. Que luego pasa lo que pasa...



3
De: Chorche Fecha: 2008-04-19 15:47

Para mi fue muy interesante. La aportación sobre los comentarios me la apunto, y lo que apuntó alejandro, desde luego, es para tenerlo en cuenta.
Lo de la navegabilidad lo dejaremos para otro día, porque dsde la A.P.A. han dejado la puerta abierta para seguir reflexionando en voz alta. ;)



4
De: fernand0 Fecha: 2008-04-19 19:32

A ver si vamos a montar un observatorio de la 2.0-idad en la APA ;)



5
De: jio Fecha: 2008-04-20 13:27

bueno, en la novela de George Orwell, 1984, construye una sociedad en la que continuamente se está escribiendo el presente, que es lo único importante, no tanto el pasado, a destruir, o el futuro que no existe.
la novela empieza por un individuo (¿semiperiodista?) que "recuerda" informaciones contradictorias pero que las máximas de gran hermano no le dejan pensar con claridad, hasta dilucidar la auténtica realidad, etcétera.
internet es esa misma realidad en continua reescritura de la realidad, todavía no existe el control absoluto pero...
estoy contigo fernand0, sé lo que es manejar la documentación hasta el incunable a veces... y hay que dejar constancia de las ediciones y de las erratas.
como en muchos libros que se van dejando todas las anotaciones de las distinas ediciones, tanto de autores como estudiosos.
no creo que estemos inventando nada, sino que como dijiste, aplicamos nuevas herramientas a los problemas de siempre, y se van solucionando de similar manera. por lo menos en documentación y textos.
pero cuando entra el dinero, la empresa y la inversión... bueno, en todo esto estoy observando como en 1984 toda la manipulación a la que se tiene que enfrentar la sociedad (individuo "masa", y que se ha de volver extremadamente crítica como proponía ortega y gasset).
saludotes. :D



6
De: jio Fecha: 2008-04-20 13:27

siento la "rollera", buffffff....



7
De: fernand0 Fecha: 2008-04-20 17:21

Creo que es así, Jio. Y no se si es un problema que se puede resolver pero, al menos, debería parecer que se lo toman en serio :)



8
De: Alejandro Rivero Fecha: 2008-04-20 18:03

JJ, desgraciadamente el Internet Archive no es lo suficientemente rapido, y ademas esta sujeto voluntariamente a la exclusion de robots. La wikipedia por lo menos conserva todas las modificaciones, como si fuera un "svn". Si la version anterior se pierde, la cosa es mas parecida a un "secuestro", como cuando se retira una portada de los quioskos.

Respecto a dar valor a los comentarios, creo que fernand0 se perdio otra idea mia cuando ya estabamos con los vapores del alcohol: colgar los comentarios de "subrayados" del original, a razon de que cada X nivel de karma (eg palabras totales, post anteriores) te dan derecho a subrayar una palabra del post original o tantas de los comentarios. Eso crea una escasez, porque al cabo de un rato ya los comentarios no pueden colgar del post original (totalmente subrayado) y deben colgar de otros comentarios. Y a su vez crea una red de navegacion, donde cada comentario señala a uno o -preferiblemente- mas puntos anteriores, dando otras posibles formas de visualizar el embrollo de comentarios.



9
De: fernand0 Fecha: 2008-04-20 18:14

Y tanto que me lo perdí Alejandro: después de la cosa yo me fui a casa y tu a lo del alcohol y os comentarios subrayados ;). Deberías explicarla mas :)



10
De: jio Fecha: 2008-04-20 19:15

vapores de alcohol, jajajajjaa...
alejandro, eso por lingüística lo llamamos hipertextualidad. :D que es como mejor me gusta entender internet, aunque alguna vez he hablado esto contigo y sabes que te he tomado notas (no es peloteo :P ).
sí, me gusta eso de los ficheros svn que ya había visto un poco, y en wikis que me he hecho de pruebas, pienso algo parecido, los que anuncien en una web que se dedican a la "divulgación" de información deberán instalarse algun ficherete que dé constancia de cuando y como se publicó tal noticia, y a los comentarios tratarlos de similar manera para evitar errores. con la lopd nos hacen jugar de una manera, por lo menos ahora en españa.
aunque siempre está la mano humana que puede manipular cualquier sistema...
que ricos los alcoholes y las tapitas de los bares. :D



<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30