2007-12-27

Cuando los servicios mueren

El primer sitio en el que empecé a colgar fotos fue en textamerica. Ahora me entero por Cuando tus memorias digitales desaparecen, que apunta a El triste final de Textamerica del anuncio de su desaparición, que puede verse en Notice of Termination (ha pasado casi un mes y todavía no desaparece el sitio, pero la nota es clara).

Varias ideas, algunas las pone Mariano: ¿qué pasa con nuestros datos cuando un servicio desaparece? En el peor momento para el sitio (y aunque dieran todas las facilidades posibles) ¿sería factible recuperar todas nuestras fotos? (o historias de nuestra bitácora, o mensajes de correo, ... ) Ya lo recordaba ayer JJ hablando sobre los Monopolios naturales en internet, o porqué Google compró Blogger. Uno se lo come casi todo, o todo y los demás se quedan mirando (y sus usuarios con un riesgo mediano-grave). En nuestra mano está evitar esa tendencia monopolística, buscando servicios alternativos y apoyándolos; y cuidando nuestros datos, no vayan a desaparecer (no está garantizado que no desaparezcan en un servicio grande, claro: su propia fortaleza y 'grandeza' les impide hilar fino cuando aparecen problemas o creen que aparecen).

Una asignatura pendiente en las aplicaciones web es la libertad de los datos: el software libre nos ayudó a liberar el escritorio, nuestro PC de casa. Pero los datos en la web (corran con aplicaciones libres o no) no son libres del todo, porque no siempre es fácil recuperarlos y menos cuando aparecen los problemas.

Sobre Textamerica: llegaron a ofrecer un servicio comercial para empresas (Visitas con el agregador, video-bitacoreo corporativo y números), ofrecían almacenamiento de fotos ilimitado (y por eso lo tuve a la par que Flickr durante una buena temporada, hasta que empezaron las limitaciones, Adiós, Textamerica).


Etiquetas: , , , , ,



Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2007-12-27 11:04 | 7 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/54387

Comentarios

1
De: David Fecha: 2007-12-27 11:29

Interesante tema el del penúltimo párrafo.

Estaría bien un estandar para la exportación de datos, usuarios, textos, imágenes, videos, ... que pudiera servir para migrar los contenidos de unos servicios a otros de una manera sencilla.

Nosotros en nuestras aplicaciones webs procuramos dar un fichero de exportación en xml de todo el contenido de sus sitios.

A veces es un lío importar Blogs desde algunos servicios, al final tienes que andar parseando el HTML, o directamente es imposible porque no oferecen la posibildiad de exportar el contenido en ningún formato.



2
De: fernand0 Fecha: 2007-12-27 11:45

En Blogia también se permite la exportación en un fichero, pero son muy pocos sitios los que dan ese tipo de facilidades :).



3
De: pjcanut Fecha: 2007-12-28 01:26

tenemos lo que nos merecemos ... y desaparece lo que dejamos que desaparezca ... vivan las multinacionales que dan servicios gratis (¿por que pueden aguantar hasta estar solos?) :P!!!!

otro barbarismo ... dumping, creo



4
De: fernand0 Fecha: 2007-12-28 09:40

:)



5
De: JJ Fecha: 2007-12-28 11:59

Inevitable... nada dura para siempre. De hecho, no duran ni los monopolios.



6
De: fernand0 Fecha: 2007-12-28 12:08

Hombre. Algunos de esos monopolios que no duran gozan de buena salud todavía :)



7
De: fernand0 Fecha: 2007-12-29 23:32

Trackback manual:Week log 253.



<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30