Cuando los servicios mueren
Varias ideas, algunas las pone Mariano: ¿qué pasa con nuestros datos cuando un servicio desaparece? En el peor momento para el sitio (y aunque dieran todas las facilidades posibles) ¿sería factible recuperar todas nuestras fotos? (o historias de nuestra bitácora, o mensajes de correo, ... ) Ya lo recordaba ayer JJ hablando sobre los Monopolios naturales en internet, o porqué Google compró Blogger. Uno se lo come casi todo, o todo y los demás se quedan mirando (y sus usuarios con un riesgo mediano-grave). En nuestra mano está evitar esa tendencia monopolística, buscando servicios alternativos y apoyándolos; y cuidando nuestros datos, no vayan a desaparecer (no está garantizado que no desaparezcan en un servicio grande, claro: su propia fortaleza y 'grandeza' les impide hilar fino cuando aparecen problemas o creen que aparecen).
Una asignatura pendiente en las aplicaciones web es la libertad de los datos: el software libre nos ayudó a liberar el escritorio, nuestro PC de casa. Pero los datos en la web (corran con aplicaciones libres o no) no son libres del todo, porque no siempre es fácil recuperarlos y menos cuando aparecen los problemas.
Sobre Textamerica: llegaron a ofrecer un servicio comercial para empresas (Visitas con el agregador, video-bitacoreo corporativo y números), ofrecían almacenamiento de fotos ilimitado (y por eso lo tuve a la par que Flickr durante una buena temporada, hasta que empezaron las limitaciones, Adiós, Textamerica).
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |