2007-12-24

Navidades baratas

Cuando no hay mucho que decir los medios nos abrasan con sus obsesiones (o con las cosas que quieren que nos obsesionemos). Igual estoy equivocado pero esta navidad se han empeñado en el precio de las cosas: que si gastamos mucho o poco, que congelemos o descongelemos, que si conejo, besugo o almejas.

Las cosas que merecen la pena no tienen precio (y habitualmente no cuestan dinero).

Les dejo un enlace a un vídeo musical (siempre que Google, las gestoras de derechos, la industria cinematográfica, el autor, .... no pongan inconveniente, en cuyo caso desaparecerá).

Que disfruten: una melodía para el día de nochebuena.


Etiquetas: , , , ,






Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2007-12-24 16:01 | 16 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/54331

Comentarios

1
De: jose Fecha: 2007-12-24 19:55

Hay que regalar actividades en vez de objetos, que al final se convierten en tiestos que no sabemos dónde poner y que lo único que hacen es criar polvo.

Unas nochecitas en aquel hotel-teatro-casino-spa que acaban de inaugurar. Unos diítas en algún sitio de ésos agrestes que tienen caballos, tiro con arco y pueblos de ocho habitantes alrededor.

Es que lo de que las cosas que importan no cuestan dinero mola escribirlo, pero luego el día de reyes dile a tu mujer "te regalo una sonrisa" y verás qué cara se le queda.



2
De: JJ Fecha: 2007-12-25 12:04

Yo creo que lo de las comidas es todos los años. Este año con cachondeito añadido



3
De: unamaruja Fecha: 2007-12-26 01:49

Es verdad que las cosas importantes no cuestan dinero, pero joder eso es para los 364 dias del año, por lo menos para nosotros los pobres, ¿no nos van a dejar gastar un poco más aunque sea un dia? :).

Una feliz Navidad, Fernado yo te deseo con o sin conejo ;).



4
De: JuanJaén Fecha: 2007-12-26 11:08

La ha encantado recordar la melodía,me recuerda una conversación hace meses en que hablábamos de lo barato que salía observar nubes :-D.

No se si caro o barato, pero que en casa mi madre nos deleite con un mejor cordero cada vez desde que tengo uso de razón o dejé de comer papillas y escuchar al abuelo cantar villancicos no tiene precio.

Cena de Navidad 2007



5
De: fernand0 Fecha: 2007-12-26 11:15

Yo no dije nada acerca de lo que había que gastar o dejar de gastar. Sólo que me llama la atención la obsesión de los medios por lo que es caro o barato, y lo que sube y lo que baja. Cada uno que gaste lo que pueda o lo que quiera, sólo faltaría.

Y que paseis buenos días, que es lo importante :)



6
De: Anónima Fecha: 2007-12-26 12:00

Escuchar esa melodía no tiene precio gracias a internet y a las tecnologías digitales, pero para que la podamos oir han tenido que dedicarle tiempo y recursos muchas personas incluido el autor, el cantante las personas del estudio de grabación...

Me pregunto de que manera correspondo yo a ese esfuerzo personal y a esas inversiones cuando la disfruto sin pagar nada. Lo que si tengo claro es que ellos no "disfrutan" simétricamente de los beneficios de mi trabajo ni hay trueque alguno. Personalmente eso me produce una cierta sensación de "koyanitsqatsi", vida fuera de equilibrio, debo ser muy rara...

¡Abrazos anónimos y gratuitos para todos!



7
De: Anónima Fecha: 2007-12-26 12:01

fe de erratas comentarista:

después de "no tiene precio" debería poner "y no cuesta dinero gracias a internet..."



8
De: fernand0 Fecha: 2007-12-26 12:06

Yo lo tengo clarísimo, Anónima: ese disco de Glass no lo tenía y ahora está entre mis candidatos. Por no hablar de que voy a verle siempre que puedo (que por estos lares no es mucho, la verdad) y, como ahora, se lo recomiendo a amigos y conocidos ;).



9
De: Anónima Fecha: 2007-12-26 13:03

A ver si lo he entendido: traslademos esa manera de ver las cosas a otros ámbitos.

/aviso: lo que sigue es una boutade, es decir una provocación con ánimo de hacer reflexionar, pero esencialmente humorística

Por ejemplo, apliquemos el mismo razonamiento a los profesor de universidad.

/soflama ON

Los profesores de Universidad: esa gente que abusa de que sus enseñanzas no son totalmente digitalizables y accesibles por internt aunque ya casi casi se va logrando esto. Lo malo es que además tienen un monopolio injustificado sobre la emisión de títulos académicos que facultan para ejercer ciertas profesiones, opositar, etc.. cuando lo suyo sería que bastara con haber estudiado los contenidos y haberlos asimilado sin certificación ninguna.
/soflama OFF

/boutade ON again
Lo suyo sería no pagar nada a los profesores de universidad por su trabajo ni a la universidad tampoco porque lo que hacen tanto la institución como las personas es difundir conocimiento y cultura.

Los alumnos asistirían a clase y, si la clase les gusta mucho y les supone una gran aportación, podrían contriburir voluntariamente al sueldo del profesor y a pagar los medios que pone a disposición de esa asignatura la Universidad. Pero incluso si no contribuyen directamente con dinero, los alumnos satisfechos cumplirían con el imperativo ético de agradecer la formación recibida simplemente hablando bien de la asignatura y recoméndsarsela a sus amigos y conocidos. Esta crítica positiva de su trabajo debería ser suficiente para que el profesor y la universidad se sientan satisfechos.
/boutade OFF

Algo me dice que el sistema no sería muy satisfactorio para los profesores, pero no me atrevo a opinar. Igual era estupendo :D

¡Abrazos pir-éticos!



10
De: fernand0 Fecha: 2007-12-26 15:30

Tú partes de la base de que supones que yo pienso que no hay que pagar a los artistas, que es algo falso. Lo que si que digo es que los artistas y su industria asociada no han sabido aprovechar el primer empujón de internet (ni el segundo). También se que es complicado, pero no creo que sea ético ni moral ni decente que las fotos de mis hijos en cd's para sus abuelos, o las que saque con mi teléfono paguen para el mantenimiento de los artistas. Por cierto, se puede hablar de caso de éxito con los teléfonos: están sacando una buena tajada de tonos, politonos, etc, ¿por qué? porque la vieja industria no se ocupó de aquello y hubo quien estuvo dispuesto a comercializarlos (nada baratos, por cierto) y la industria tradicional les permitió hacerlo.

Hubo un tiempo en que a los profesores se les pagaba como cuentas, por cierto. Y tal vez volvamos a eso, que nunca se sabe ;).


Si Philip Glass (o casi cualquiera, para el caso) avisara a los de YouTube y pidiera que lo quitaran lo conseguiría casi en el acto (no así, aunque no lo encuentro, si fuera el padre de un joven minusválido al que sus amigos molestan, graban en vídeo, y cuelgan allí mismo).



11
De: Anónima Fecha: 2007-12-26 17:40

[fernand0]Tú partes de la base de que supones que yo pienso que no hay que pagar a los artistas, que es algo falso.

[Anónima] ¿Cómo propones pagarles? Porque en mi comentario 6 ese era el problema que yo planteaba y tu me contestaste que pensabas pagarle comprando su disco quizá y recomendándolo a los amigos y conocidos.

Por eso suponía yo que esa era la forma de pago que tu pensabas que se debía usar y la he extrapolado a los profesores de universidad. Un poco exageradamente, hay que reconocerlo >:)

[fernand0] Lo que si que digo es que los artistas y su industria asociada no han sabido aprovechar el primer empujón de internet (ni el segundo). También se que es complicado,...

[Anónima] Pues tienes razón en las dos cosas en que no han sabido y en que es complicado. ¿Qué tendrían que haber hecho?

[fernad0] ...pero no creo que sea ético ni moral ni decente que las fotos de mis hijos en cd's para sus abuelos, o las que saque con mi teléfono paguen para el mantenimiento de los artistas.

[Anónima] ¿y ves ético pagar impuestos por otros servicios que no usas, como por ejemplo, la escuela pública cuando no tienes hijos?

(Otra cosa muy dferente es que la gestión privada de esos dineros por entidades tipo SGAE no me parezca de recibo.)

La cuestión es que si no se considera que la "cultura de masas" es un bien de interés general, entonces no se tiene "derecho" a ella y habría que pagar como ellos exigen y podríamos llegar a lo del cuento ese de Stallman de un sistema totalmente policial. La otra alternativa sería no pagar nada por ella, (salvo en exhibiones: el merchandising tampoco porque si no hay propiedad intelectual cualqueira puede compiar también los juguetitos) y llegar a una situación en que nadie haga películas para niños de tipo Walt Disney como ya sucede que nadie graba ópera en estudio.

[fernand0] Hubo un tiempo en que a los profesores se les pagaba como cuentas, por cierto. Y tal vez volvamos a eso, que nunca se sabe ;)

[Anónima] Y eso ¿sería el progreso? ¿o algo que convendría evitar por todos los inconvenientes conocidos que tiene?

[fernand0]... no así, aunque no lo encuentro, si fuera el padre de un joven minusválido al que sus amigos molestan, graban en vídeo, y cuelgan allí mismo

[Anónima] Pues si, efectivamente eso está mal y ha sucedido, aunque no lo encuentres ahora. A eso es a lo que me refería en otro post tuyo que ahora no me da pereza enlazar (no te formalices, plis ;) sobre como mantener reputaciones en internet. Tan malo es una autocensura total de los que cuelgan contenidos en internet como una libertad total para colgar lo que a cualquiera le venga en gana sin ninguna restricción ni posibilidad de pedir rectificación. Lo peor es al situación actual: autocensura apra los poderosos y libertinaje para los que no lo son.



12
De: fernand0 Fecha: 2007-12-26 19:25

Yo creo que si arbitraran medios para descargar con facilidad y cobrar por ello la gente pagaría. No puedo demostrarlo, claro, mas allá de la anécdota de Radiohead. Tampoco creo que a alguien que ha hecho una canción deba pagársele toda la vida por ello, pero eso es otra cuestión que tiene que ver con la duración de sus derechos sobre la cosa y no sobre los derechos en si :).

Por otra parte, no me corresponde a mi solucionar el problema de los artistas ni decidir como se les paga. Cada palo que aguante su vela y que asuma las consecuencias de sus decisiones (que es, en parte, lo que está pasando y quieren remediar por la vía de la legislación vigente). Vuelvo al caso de los politonos: hay algo mas horrendo que escuchar _tu_ música como un politono? Pero esos pagan, luego allí no hay pega, ni cultura ni nada. Que venga la pasta.

Creo que lo de los colegios me lo has puesto muy fácil. Cuando no tenía niños pagaba muy a gusto pensando en los de otros también porque los niños son un bien 'común' en cierto sentido (nuestro futuro, blablabla, ...). Si al menos hubieras puesto un tema mas 'conflictivo' ...

Nadie graba ópera en estudio? Pero sigue habiendo sitios donde se hacen óperas y hasta hay quien las subvenciona (incluso empresas privadas :) ). Parte de lo que se hace es cultura; otra parte lo será y una inmensa basura es porquería (como de casi todo, claro, no por ser músicos ni nada de eso).

La cuestión de colgar contenidos con total libertad es difícil de limitar; lo que no veo tan claro es que porque no sea fácil de limitar, tengamos que pagarla entre todos, de la forma que se está haciendo.



P



13
De: Anónima Fecha: 2007-12-26 20:09

Pues en lo de las descargas pagando no te falta razón: estoy considerando la posibilidad de pagar en musicovery.com (como pago en flickr) para poder marcar mis favoritos. A las niñas les encanta ir probando los diferentes tipos de música.

Pero no sé como lo vería al gente, mira lo que dice edans aquí, por ejemplo...

En cvuanto a quien tiene que tomar al iniciativa de proponer soluciones, tienes razón que no nos corresponde a nosotros decir lo que hay que hacer, pero si lo que ellos proponen no nos gusta es muchísimo más eficaz.

En cuanto a lo de los colegios te lo puse fácil porque uno de los argumentos de gente de la cultura libre (SL en realidad) es que la cultura digital es un bien común, nuestro futuro, una revolución como la imprenta en su momento, y blablabla. Yo no lo tengo tan claro...

La verdad es que yo preferíría pagar un canon al estado (no a la SGAE) y bajarme luego todo tranquilamente. De la misma manera que prefiero pagar impuestos para carreteras y circular luego por ellas sin peaje.

Lo malo es que ahora resulta que pagas peaje a una empresa privada sin control y _encima_ no me dejan circular libremente después.



14
De: fernand0 Fecha: 2007-12-26 23:19

Evidentemente, cuanto mas tarden en proponer sus soluciones mas gente adoptará las propias. Pero ahora mismo están poniendo en la tele un programa de música en el que cada canción va con su número para descargar.



15
De: Anónima Fecha: 2007-12-26 23:31

Debería comprame una tele :)



16
De: fernand0 Fecha: 2007-12-26 23:40

No :)



<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30