Dibujar para la Wikipedia
Parece que Philip Greenspun habría donado 20000 dólares para mejorar las ilustraciones de la Wikipedia.
En los comentarios de la historia de Enrique se preguntan por qué apoyar los dibujos y no los textos y a mi lo que me sugiere es ligeramente diferente. Tradicionalmente, los programas del mundo del software libre han sido robustos, funcionales, útiles pero ... feos (o con una belleza 'diferente'). Eso ha cambiado últimamente pero parece que así como los desarrolladores (o algunos desarrolladores) veían claros beneficios en el desarrollo abierto no parece que sea lo mismo para los artistas (que serían los que 'embellecerían' el resultado final).
En esa línea tendríamos que en la Wikipedia es fácil encontrar gente que contribuya con su conocimiento, pero no lo es tanto en el apartado de las ilustraciones y esta medida vendría a tratar de mejorar un poco los aspectos visuales.
Como segunda derivada, la cuestión eternamente expuesta por diversas entidades de gestión sobre aquello de 'si no pagamos a los artistas, el arte se muere ...'. Iniciativas como esta sugieren que cuando los artistas no se sienten atraidos por un proyecto pueden aparecer alternativas que permitan financiar esta parte de diversas formas.
Ya se que una cantidad de unos dólares puestos por una sola persona no van a llevar a adelante ningún proyecto pero si nadie prueba vías alternativas, seguramente no se llegue a ninguna parte.
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |